Hoy martes se abre el debate sobre el proyecto de ley de despenalización de aborto, presentado por el gobierno de Michelle Bachelet a fines de enero.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Martes 17 de marzo de 2015
Hoy martes se abre el debate sobre el proyecto de ley de despenalización de aborto, presentado por el gobierno de Michelle Bachelet a fines de enero.
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados discutirá sobre la posibilidad de realizar aborto en tres causales: riesgo de muerte de la mujer, inviabilidad fetal y violación. Participarán de la reunión la Ministra del Sernam, Claudia Pascual; también la Ministra de Salud Carmen Castillo; Ximena Rincón, Secretaria general de la presidencia y José Antonio Gómez, de Justicia.
Al interior del gobierno y de los partidos de la Nueva Mayoría se han generado varios debates, sobre todo porque sectores importantes de la Democracia Cristiana señalaron su oposición al proyecto, amenazando incluso a quiénes voten a favor con la expulsión del partido. Esto obligó a los partidos a señalar que cada parlamentario votará según su propia convicción, sin orden de partido.
Desde la Democracia Cristiana se oponen especialmente a la posibilidad de despenalizar el aborto en caso de violación, proponiendo que cada una de las causales se vote por separado.
Según el gobierno hay que hacer un “debate maduro”. Hace años las organizaciones de mujeres y feministas vienen realizando un debate maduro, mostrando las cifras del aborto, las consecuencias para las mujeres en su salud y legales. La marcha del 8 de marzo, donde se reunieron más de 12 mil personas, tuvo como eje central la lucha contra los abortos clandestinos.
Según investigaciones del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo del Adolescente, cerca de 100 mil abortos se producen por año, aunque solo 15 mil de ellos llegan a hospitalización porque el resto se realiza de manera oculta. Se calcula que el año 2012 murieron dos mujeres por complicaciones derivadas del aborto y cerca de un 12% de las camas que se ocupan para temas obstétricos, son ocupadas por mujeres con problemas derivados de aborto.
Por otro lado, entre 2010 y 2012 se realizaron más de 500 causas por aborto, en los que fueron acusadas las mujeres o los médicos.
Entre los métodos usados el más común es el uso de Misoprostol o Misotrol, que se consigue en farmacias o de manera clandestina por internet, que puede costar entre 35 u 50 mil pesos, pero también se usan otros fármacos, sondas y otros métodos.
Desde el mundo feminista y las organizaciones de defensa de los de la mujer, se mantiene la demanda por un aborto legal, seguro y gratuito, en todos los casos en que lo requiera la mujer.