×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACION SEXUAL. ¿Cómo se aplica la Ley de Educación Sexual Integral en Mendoza?

La Izquierda Diario dialogó con Ana Vega, periodista y especialista en promoción de la salud y formadora en educación sexual, sobre las resistencias a la aplicación de la Ley en la provincia. "Cuando las docentes se ponen en contacto con la ESI se sienten mucho más seguras para responder a los interrogantes de los adolescentes", aseguró la especialista

Viernes 26 de octubre de 2018 00:00

La provincia de Mendoza es la única en el país que cuenta con horas cátedra remuneradas para dictar ESI en el nivel medio. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de las escuelas tienen una carga horaria de 2 horas mensuales cuando, por su matrícula, deberían tener más horas.

Cuando se les pregunta a los/as adolescentes cuántas clases de ESI han tenido durante la escuela secundaria, es común escuchar “tuvimos dos talleres en primer año, en segundo tuvimos uno y este año aún no hemos tenido clases”.

Es importante destacar que según los resultados del operativo Aprender 2017, los estudiantes de Mendoza contestaron que la educación sexual es el tema que más se debería abordar en la escuela y no se hace. Entre los estudiantes del último año de la secundaria, más del 70% respondió que esta temática debería dictarse en mayor medida y el mismo porcentaje consideró relevante tratar la violencia de género y otros tipos de violencia.

Hasta el momento del debate por el derecho al aborto, cada escuela aplicaba la ESI a su manera, según el grado de apertura del equipo directivo. Muchas daban esi cuando establecían las normas de convivencia en la comunidad educativa, ya que durante esta instancia se hacía hincapié en el respeto hacia los otros, se problematizaba la violencia y la discriminación. Según la coordinadora provincial de ESI, Griselda Flores, en casi todas las escuelas de la provincia se viene aplicando, pero el grado de implementación es diverso.

Te puede interesar: Mendoza: diputado del PJ quiere limitar la educación sexual en las escuelas

Los estudios de evaluación y monitoreo para poder hacer un relevamiento de qué porcentaje de escuelas aplican la ESI lo está llevando adelante en este momento el Programa Nacional.

Existe una nueva resolución de la DGE en la que se establece que cada escuela debe presentar un proyecto institucional con núcleos de aprendizaje prioritarios en relación a la temática, de manera transversalizada, pero no hay noticias aún de que se vaya a aumentar la carga de horas en las escuelas en que debería haber más o que directamente no tienen, como aquellas escuelas que tienen aulas anexas, donde la esi la daría el servicio de orientación.

Para poder entender mejor de qué hablamos cuando hablamos de educación sexual integral, Ana Vega, periodista y especialista en promoción de la salud y formadora en educación sexual, especializada en educación sexual integral, que en este momento se encuentra dictando Educación sexual integral en diferentes espacios, entre ellos el SUTE, dialogó con La Izquierda Diario sobre este tema.

-¿Cuáles han sido las principales resistencias para que se aplique la ley?

Hay un antes y un después del debate por la legalización del aborto. La ESI antes de ese momento era valorada por familias que sentían que no se estaba implementando en las escuelas o que se implementaba poco, y se le hacía ese reclamo al gobierno. Entonces el gobierno ”pedía” que se implementara en los distintos niveles. La mayor resistencia pasaba por parte de las autoridades de las escuelas que no querían meterse en el tema, a pesar de que los adolescentes tuvieran la necesidad de que se aplique la ley de educación sexual integral.

En el momento de la discusión sobre el aborto, en el que se habló mucho de su utilidad para evitar embarazos no intencionales, y por ende al aborto, hubo una ratificación de la esi. Allí se notó algo que venía pasando y que pasaba desapercibido, que es que en las escuelas católicas no se estaba implementando la educación sexual de manera integral, sino de una manera moralista y biologicista, contraria a la homosexualidad y con el modelo de la familia tradicional, heterosexual, y una sexualidad restringida al matrimonio.

Después del debate, se dio la propuesta de modificación de la esi porque se vio que no se estaba aplicando por carencias y malos entendidos en cada una de las provincias. Se buscó la modificación para que tenga mayores precisiones, como que sea tratada como orden público para darle más alcance. Esto hizo que aquellos que todos estos años no aplicaron la esi, se sintieran presionados para hacerlo, y entonces empezaron con una campaña de calumnias y mentiras sobre la esi que hicieron que aquellas personas que no estaban interesadas en su aplicación o no, se pusieran en estado de alerta para exigir a las escuelas que no se aplique, lo cual fue una situación muy complicada porque se actúa en contra de la ley. Los grupos que hacen estas campañas a través de mentiras y planteos ilegales intervienen con mucho dinero y con mucho poder de parte de la religión que tienen el poder de actuar sobre las subjetividades de las personas.

También podes leer: Daniela Bombin: “Hablar en el aula de sexualidad y diversidad genera hermosos debates”

- ¿Con que expectativas llegan las y los docentes al curso de ESI?

Los docentes que llegan, son aquellos que entienden que deben garantizar derechos a los estudiantes, pero sienten que no tienen las herramientas para hablar de esto porque carecen de conceptos científicos. Rápidamente llegan a comprender que tienen que hacer una revisión de las propias matrices que tienen cada uno en relación a su sexualidad y a reconocer que las personas hemos construido a largo de nuestra vida nuestra sexualidad de un modo que es necesario contrastarlo permanentemente con los conocimientos científicos. Estos conocimientos están en relación con una interdisciplina que es la sexología, que nuclea varias disciplinas como la psicología, la sociología, la antropología, la medicina, la biología. El problema con los antiderechos tiene que ver con que sólo consideran ciencia a la biología. No tienen en cuenta a las ciencias sociales, como tampoco a la salud mental. Como no las consideran hablan de ideología de género, que yo creo que no existe una ideología de género como tal.

Cuando las docentes se ponen en contacto con la normativa vigente en relación a la educación sexual se empiezan a sentir mucho más tranquilas y seguras para empezar a responder con solvencia a los interrogantes que plantean los adolescentes. Además, son personas que tienen mucha motivación y rápidamente buscan aplicarla. Aunque haya planteos que no surgen de los estudiantes, ellas van a llevarlo al aula sobre todo lo que tiene que ver con el autocuidado para prevenir el abuso sexual, que es una temática que no sale tan fácilmente , sobre todo entre niños.

- ¿Como se aplica efectivamente la esi actualmente?

Se hace mucho trabajo en prevención de abuso sexual en educación inicial y en primaria. En secundaria se trabaja mucho la prevención de embarazos no intencionales y de infecciones de transmisión sexual. Ocurre que la esi es mucho más que eso y sería bueno que se trabajaran otros temas como el fortalecimiento de la autoestima para poder tomar decisiones de manera más consciente y responsable, como así también trabajar la presión de los grupos de pares que lleva a que se den relaciones sexuales de forma temprana y no protegida, como así también el uso problemático de sustancias, también podría trabajar el tema de evitar la exposición redes sociales o la trata de personas, la discriminación de todo tipo, la xenofobia….en conclusión, son muchísimos los temas que se pueden abordar desde la esi.

- ¿Qué perspectiva crees que es la más adecuada?

Yo creo que debería aplicarse de acuerdo a la perspectiva con la que fue gestada la ley de educación sexual integral. Esta fue elaborada por personas del ámbito pedagógico y de la sexología. Esta perspectiva no es aceptada por las personas anti derechos porque no están de acuerdo con la diversidad sexual. Tampoco aceptan la idea de desigualdad histórica con la que se han construido los géneros, como tampoco aceptan nada que no tenga que ver con el matrimonio heterosexual. No aceptan todas estas cuestiones por motivos ideológicos y, a pesar de que dicen que quieren que se aplique la educación sexual integral, eso no es cierto porque a lo largo de todos estos años se han resistido a eso. Lo que sí han aplicado es la educación sexual según los valores del catolicismo. Tampoco aceptan a las personas transgénero ni nada que no tenga que ver con el binarismo de género, buscan invisibilizar a las personas trans. He escuchado argumentos atroces en contra de las personas transgénero, éstas son tratadas con mucho desprecio, mucho maltrato. Entonces, aunque digan que si aceptan la esi, esto termina reflejando que no es cierto.

Por su parte, Natalia Naciff, prosecretaria de Derechos Humanos y Género del Sute, afirmó que "hemos pedido informes para saber cómo está la aplicación y no hay información oficial”. En tanto señalan que no hay monitoreo para saber cómo se aplican los proyectos que los colegios presentan y si se aplican.

También te puede interesar: Educación Sexual Integral: una ley imprescindible y en peligro

El debate por la ESI en el Congreso

Luego de que el proyecto de legalización del aborto fuera rechazado en senadores en el mes de agosto, a pesar de haber obtenido media sanción en diputados, el movimiento de mujeres no sólo siguió de pie por esta demanda, sino que se volvió a exigir con más fuerza la educación sexual integral en todos los niveles educativos.

La ley de educación sexual integral fue sancionada en el año 2006, desde entonces se ha aplicado de manera irregular y este año, luego del debate, se han propuesto algunas modificaciones que se vienen discutiendo y han generado polémica entre militantes feministas y católicos. Entre las modificaciones que se proponen, están:

1. La modificación del artículo 5 de la Ley 26.150 que elimina las arbitrariedades institucionales a las que da lugar. Según afirma Conocente (titular de la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las trayectorias Escolares-Doaite) en la página de la DGE “El último párrafo del artículo 5 es tomado por los sectores más conservadores de la Iglesia para desvirtuar el programa de educación sexual integral”.

2. La modificación del artículo 1 que incluye en la definición de integralidad la perspectiva laica y científica.

3. Establecer de orden público y no de adhesión la ley 26.150 lo que implica la discrecionalidad de las provincias respecto a su aplicación y su garantía de obligatoriedad.

4. La reforma del artículo 2 que incluye leyes sancionadas con posterioridad: Ley de Identidad de Género (26.743), Matrimonio Igualitario (26.618).