×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Con destacada participación de Crivaro, debatieron los candidatos a gobernador

En un debate con discursos ensayados más que contrapuntos, Octavio Crivaro del PTS en el Frente de Izquierda fue el único que polemizó, habló del narcotráfico, la violencia de género, el gatillo fácil y la precarización laboral. Un Lifschitz apagado y un Perotti de “gestión” que a contramano de lo esperado prefirieron no polemizar con Del Sel.

Cecilia Rodríguez

Cecilia Rodríguez @cecilia.laura.r

Domingo 7 de junio de 2015

Mirá todos los VIDEOS del debate Santa Fé

Los candidatos a gobernador de Santa Fe participaron de un debate emitido por todos los canales de aire de Santa Fe (Canal 3 y Canal 5 de Rosario, y Canal 13 de Santa Fe), y las principales radios y diarios online de la provincia. A la par, en las redes sociales, el hashtag #DebateSantaFe fue tendencia en todo el país. Desde La Izquierda Diario también se trasmitió el vivo y en esta edición pueden verse todos los videos, gentileza de Rosario3.com.

Lo más esperado de la jornada era sin duda la polémica con Del Sel que la mayoría de los candidatos parecía anticipar los días previos. Sin embargo, los aspirantes a la Casa Gris evitaron criticar a la derecha del PRO, y se ciñeron a guiones preestablecidos. La única excepción fue Octavio Crivaro. El candidato del Frente de Izquierda y referente del PTS comenzó su exposición fustigando al ex Midachi por machista y misógino, y poniendo en relieve la imponente movilización por Ni Una Menos.

Miguel Lifschitz, del Frente Progresista Cívico y Social, apuntó algunas críticas al gobierno nacional y dedicó todos sus minutos a defender los 8 años de gobiernos “socialistas”. Pero no hizo lo que sus seguidores esperaban de él, poner a Miguel Del Sel en su lugar. Por su parte, Perotti intentó mostrarse como un hombre de gestión y un peronista a tono con la “sciolización” del kirchnerismo. Sin estridencias y con un discurso moderado, el peronista recorrió los lugares comunes sobre la “inseguridad” y la necesidad de fortalecer la Policía.

Miguel Del Sel, quizá el que más tenía para perder en el debate, aprovechó la benevolencia de Lifschitz y Perotti, y la relativa comodidad de un debate que no permitió el cruce directo entre candidatos. Sobrellevó el debate con nervios y a fuerza de anécdotas al mejor estilo Durán Barba. El candidato de Massa, Cachi Martínez, se ubicó como una lista interna del PRO.

La izquierda, a la carga

Crivaro y la izquierda fueron la sorpresa de la noche. Fue el único que efectivamente debatió y sentenció que todos sus contrincantes “parecen del mismo partido”. El candidato de la izquierda concurrió al debate acompañado de la joven aspirante al Concejo de Rosario, Virginia Grisolía, y por el dirigente del PTS Guillo Pistonesi. Comenzó la exposición en el punto de Seguridad con una idea clara: “Cuando todos los candidatos hablar de seguridad, se refieren a la inseguridad de los poderosos. Nadie habla de las mujeres que mueren cada 30hs por violencia machista”. Llamó la atención que ninguno de sus contrincantes recordó al procesado y detenido Hugo Tognoli, jefe policial nombrado por el socialismo, investigado por supuestos lazos narco. Tampoco a las víctimas del gatillo fácil. "No hablaron de Franco Casco (…), ninguno mencionó que la cúpula policial es instigadora del delito”, alertó.

Lifschitz provocó la chicana de Crivaro cuando prometió hacer de Santa Fe “la Finlandia argentina”, por sus altos estándares en educación. “¿Cuántos mandatos más se necesitan para llegar a ser Finlandia?”, le preguntó el candidato de la izquierda que propone un plan de obras públicas integral, para construir escuelas, hospitales y viviendas. “No nos digan que no hay plata, solo cobrándole un impuesto del 1% a las 11 principales exportadoras, se triplica el presupuesto de Vivienda y Obra Pública”, fustigó. Contra Perotti, que propone solicitar créditos a organismos internacionales, Crivaro explicó que no es necesario endeudar a la provincia ya que “con solo un día de facturación de Cargill se construyen 180 viviendas de calidad”.

En la sección de Educación, el candidato de la izquierda insistió en rechazar tanto el modelo privatista del PRO como los ataques reiterados del gobierno nacional y provincial a las maestras y desafió al resto de los candidatos: “quiero verlos cobrando lo mismo que una maestra, como hace nuestro diputado Nicolás Del Caño”.

En el tema Políticas Productivas Crivaro se diferenció de una seguidilla de intervenciones que solo tenían como interlocutores a las grandes empresas. “Todos ellos defienden a la oligarquía de la provincia”, sentenció. La izquierda prefirió hablar de los trabajadores rurales y empleados explotados, como su propia candidata a concejala rosarina, Virginia Grisolía que estudia “y trabaja en un call center”.

Crivaro entró con fuerza contra todos y logró incomodar y sacudir el ambiente que se ubicaba cada vez más lejos de un debate real. No logró que ningún candidato le contestara, pero si cosechó el apoyo de miles y miles de trabajadores, mujeres y jóvenes que se manifestaron a favor de la izquierda en las redes sociales. La izquierda pasó la prueba con creces.


Cecilia Rodríguez

Militante del PTS-Frente de Izquierda. Escritora y parte del staff de La Izquierda Diario desde su fundación. Es autora de la novela "El triángulo" (El salmón, 2018) y de Los cuentos de la abuela loba (Hexágono, 2020)

X