lid bot

Jujuy. Con una fuerte movilización opositora, Morales abre las sesiones legislativas

En el marco de un paro provincial convocado por los sindicatos docentes y estatales, el Gobernador de Jujuy inició su discurso de apertura de las sesiones legislativas. El Frente de Izquierda se movilizó exigiendo un plan de lucha unitario.

Miércoles 20 de marzo de 2019 20:56

Minutos pasadas las 20 horas, Gerardo Morales comenzó su discurso de apertura de sesiones en la Legislatura de Jujuy con un fuerte operativo policial que blindó la "Casa de Piedra". Luego de la visita del presidente Macri hace una semana, no se esperan grandes anuncios, en el marco de la crisis económica y el alto endeudamiento provincial. Sí se conocerán algunas medidas de menor envergadura pero de impacto mediático, considerando el lanzamiento de su candidatura a la reelección y el adelantamiento de las elecciones provinciales para el 9 de junio.

Una vez más, la apertura de sesiones se da en el marco de un paro provincial de los sindicatos docentes y estatales, y una importante movilización en las puertas de la Legislatura, convocada por los sindicatos, los movimientos sociales y la izquierda. Los sindicatos exigen un aumento del 20%, similar al que se otorgaron los diputados, rechazando la imposición, ratificada por Morales en su discurso, de un 10% de incremento en la provincia.

El discurso del Gobernador estuvo precedido por la votación de las presidencias de la Cámara en sesión preparatoria, donde salió a la luz la crisis interna del PJ en la provincia. El bloque se dividió en torno a la elección de la presidencia segunda de la Cámara, donde el presidente del bloque Cardozo propuso a su par Hinojo, pero otro sector del peronismo ratificó, con el voto del oficialismo, al presidente del PJ Rubén Rivarola en esa vicepresidencia. No faltaron las acusaciones y cruces dentro del peronismo sobre el armado de las listas para las inmediatas elecciones provinciales.

Desde el PTS en el Frente de Izquierda el diputado Alejandro Vilca afirmó que “hoy nos movilizamos con las maestras y estatales denunciando el ajuste que exige el FMI y aplican Macri y Morales en la provincia donde casi no se van a construir escuelas este año y donde el 70 % de las maestras en la pobreza. Es necesario que esta movilización unitaria sea el inicio de un plan de lucha de los gremios docentes y estatales junto con el sector privado que viene recibiendo despidos en los ingenios, el comercio o las amenazas en Aceros Zapla. No se puede permitir ni un despido más, hagamos como las maestras de Salta que con la unidad hicieron retroceder al gobierno de Urtubey. Nuestras bancas están al servicio de fortalecer esta perspectiva de lucha contra el ajuste.”