×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Con versión actualizada, la Campaña por el Derecho al Aborto vuelve a presentar su proyecto de ley

Con un comunicado de prensa, informaron que volverán a presentar el proyecto en una versión actualizada, que incorpora varias modificaciones al que llevaron a debate en 2018.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Lunes 18 de marzo de 2019 00:00

Este domingo, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito informó que, reunida en plenaria nacional en la ciudad de Córdoba, "acordó el articulado del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que será presentado este año en el Congreso Nacional". Aunque un no hay fecha confirmada, se estima que eso sucederá a mediados del próximo mes.

El proyecto aún no ha sido difundido y desde la Campaña cuentan que aún faltan detalles para la versión final, sobre la que avanzarán en los próximos días. El debate sobre los articulados que hacen al ejercicio de este derecho en caso de malformación fetal y a la existencia de la figura de la objeción de conciencia, que promovieron los diputados vinculados a la jerarquía religiosa, fueron algunos de los temas que la Comisión redactora abordó en sus debates para la nueva presentación. Ambos, finalmente, habrían sido eliminados del texto que se presentará.

Como incorporaciones novedosas, desde la Campaña destacan también la creación de "asesorías", en lugar de las "consejerías" de las que hablaba el texto que obtuvo media sanción en Diputados. Estas asesorías estarían orientadas a brindar información objetiva y precisa. Otra novedad es la incorporación de un artículo específico orientado a garantizar la presencia de intérpretes para las personas que no hablen español.

Aprobada la versión definitiva -hecho que esperan que suceda en el mes de abril-, la iniciativa será llevada al Congreso Nacional, donde la llamada Comisión de cabildeo, que integran otras referentes de la Campaña, iniciará el proceso de búsqueda de las firmas de diputados y diputadas, como lo hizo en estos catorce años en que el proyecto debió ser representado.

Leé también: El proyecto de legalización del aborto volverá a presentarse en 2019

En 2018, con número récord, la Campaña logró el apoyo de 72 diputadas y diputados, sobre un total de 256. En la presentación anterior, en 2016, había obtenido 36 firmas.

Luego del rechazo del Senado, de la campaña reaccionaria de los sectores antiderechos, y en medio del año electoral, desde la Campaña reafirmaron también que exigirán a los y las candidatas que se expidan sobre la legalización del aborto.

En las redes sociales, la diputada Myriam Bregman (PTS/Frente de Izquierda), saludó la noticia y recordó, al respecto, que este reclamo no puede ir atado a lo que opinen personalmente los diputados y diputadas.

El planteo, que hace a la práctica que esta fuerza en el Congreso y en las calles, apoyando sin fisuras el proyecto de ley, cobra enorme actualidad en el marco del año electoral, y hace no solamente a los candidatos y candidatas que encabecen las listas, sino a las listas y proyectos políticos de conjunto.

"El proyecto es resultado de más de cuatro meses de trabajo de la Comisión Redactora —integrada por activistas de la Campaña y elegida democráticamente—, de discusión territorial en todo el país y de dos jornadas exhaustivas de debate en el marco de esta plenaria", contaron sus integrantes.

Podés leer: #LaClandestinidadMata: en Catamarca murió una joven por aborto clandestino

Asimismo, adelantaron, que la iniciativa, que recupera la "participación democrática de toda la sociedad durante 2018, así como los 14 años de organización y experiencia política de la Campaña", será presentada "por octava vez, con el inquebrantable apoyo popular de la marea verde", en una fecha que aún se espera que se difunda.

Te puede interesar: El derecho al aborto y las contradicciones del feminismo “nacional y popular”

En la plenaria de este fin de semana, las organizaciones también definieron que mantendrán la exigencia de "implementación plena y efectiva, con presupuestos adecuados, de las leyes de Educación Sexual Integral y de Salud Sexual y Procreación Responsable, y del Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo en todo el país, para que las niñas, niñes, adolescentes, mujeres e identidades disidentes accedan a sus derechos".