En el día de hoy los concejales del PTS-FIT de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Libertador Gral. San Martín presentaron un proyecto de repudio al fallo del Tribunal Federal Nº 1 en el quinto juicio de lesa humanidad de la provincia.
Jueves 22 de marzo de 2018 20:10

En el día de hoy, Andrea Gutiérrez, Guillermo Alemán, Julio Mamani, Miguel López y Luis Guerra concejales del PTS-FIT realizaron presentaciones conjuntas para que desde los Concejos Deliberantes de las localidades de San Salvador, Palpalá y Libertador Gral. San Martín se manifieste el repudio al fallo dictado por el Tribunal Oral Federal N° 1 de la Provincia de Jujuy en Quinto juicio de lesa humanidad realizado en la provincia, denominado "Morales, Rubén Arturo y otros/privación ilegal de la libertad y otros”.
Así los concejales solicitaron el pronunciamiento contra la sentencia dictada el jueves 15 de marzo de 2018 por el Tribunal Oral Federal N° 1 conformado por los jueces Mario Juárez Almaráz, Federico Díaz y María Alejandra Cataldi en el que se juzgó a quienes formaron parte de la Seccional N° 9 de Policía de la Provincia de la ciudad de San Pedro, donde funcionó uno de los Centros Clandestinos de Detención durante la última dictadura militar.
El proyecto expresa que “Pese a que se demostró durante las audiencias realizadas que se trataba de los delitos de privación ilegítima de la libertad y torturas, constituyendo los mismos crímenes de lesa humanidad, los imputados recibieron penas que de 13 años, 12 años, 4 años y 1 año, siendo absueltos de varias de las acusaciones que pesaron en su contra”.
Andrea Gutiérrez sostuvo que “este fallo es un claro pronunciamiento a favor de la impunidad para las fuerzas represivas jujeñas involucradas en los delitos cometidos durante el Genocidio ocurrido en Argentina, estableciendo penas irrisorias frente a la brutalidad de los hechos narrados por las víctimas durante el juicio. A tan sólo una semana de las movilizaciones multitudinarias del 8M en el país y el mundo se evidencia el machismo de la justicia que deja de lado la violencia sexual contra las víctimas”.
Julio Mamani destacó que “es importante recordar que a fines del año pasado, luego de la violenta represión que el gobierno de Gerardo Morales libró contra los trabajadores despedidos del Ingenio La Esperanza, a los detenidos se los trasladó a las comisarías de la capital jujeña siguiendo el circuito de detenciones que se utilizaba durante la dictadura. Es que los métodos de la dictadura se siguen utilizando contra los trabajadores que se organizan y salen a luchar”.
“El fallo dictado por el Tribunal contrasta con la impunidad reinante para los responsables civiles del genocidio ocurrido en nuestro país, como lo es el caso emblemático de Carlos Pedro Balquier, a quien la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal de Salta le dictó la “falta de mérito” en la causa conocida como “El Apagón”, por el cual continúan habiendo 33 desaparecidos. Es que la justicia es benévola con los empresarios genocidas pero no exige pruebas para condenar a quienes ejercen el derecho a la protesta como es el caso de Milagro Sala, que al día de hoy continua presa”, manifestó Miguel López.
Luis Guerra continuo señalando que “el genocidio ocurrido en nuestro país fue dirigido directamente contra la clase obrera organizada y la juventud estudiantil que se unió a su lucha. Muchos estudiantes que luchaban por otro sistema social, como hoy lo hago yo y mis compañeros, en la década del 70 fueron detenidos y desaparecidos en las noches de los apagones”.
Finalmente Guillermo Alemán remarco que “a días de cumplirse 42 años del golpe cívico militar es necesario movilizarnos para enfrentar este fallo y el avance de la impunidad. Los genocidas que logramos encarcelar no fueron obra de ningún gobierno, sino de la pelea dada en las calles. Es por eso que entendemos que no debe darnos lo mismo con quien marchar, convocamos a todos los trabajadores, los jóvenes y las mujeres a movilizarse junto al Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ce.Pro.D.H.) y el Frente de Izquierda este sábado a las 17 horas desde Plaza Belgrano contra el ajuste, la represión y la impunidad de Macri y los gobernadores”.