Ayer se realizó una radio abierta para exigir la aparición con vida del joven desaparecido desde el 1 de agosto en Chubut.
Miércoles 9 de agosto de 2017
De la concentración participaron organismos de derechos humanos como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, HIJOS, APDH y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, además de partidos de izquierda como el FIT. Gremios como la UEPC y Gráficos también se hicieron presentes, como así también legisladores del kirchnerismo y del Frente de Izquierda.
Santiago se encuentra desaparecido desde el martes 1 de agosto, un día después de la brutal represión de Gendarmería Nacional al interior del Lof en Resistencia de Cushamen (Chubut) por parte de más de cien efectivos de esa fuerza represiva de la que es responsable la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich y el presidente Mauricio Macri. Y según denunciaron las y los propios integrantes de la comunidad, los efectivos entraron a los tiros, agredieron a niños y niñas.
Vitín Baronetto, referente de los derechos humanos en Córdoba se refirió a la lucha del pueblo mapuche por sus tierras: “La democracia capitalista tiene como corazón la propiedad privada, la tierra es sagrada. La propiedad privada usurpada por el capitalismo está en la raíz de esta represión. Los mapuches han tocado el corazón de la propiedad privada”.
Por su parte, Javier Musso, candidato a diputado nacional por el PTS-FIT, planteó: “La lucha del pueblo mapuche en la argentina y del otro lado de la cordillera sabemos que viene desde hace más de un siglo. Hoy está Santiago desaparecido pero también está preso Facundo Jones Huala en Chubut, está Agustín Santillán preso en Formosa y está Milagro Sala presa en Jujuy. Este es claramente un gobierno y un estado racista con los pueblos originarios, como lo ha sido históricamente. El pueblo mapuche reclama por sus tierras y también es reprimido salvajemente por el gobierno de Bachelet y antes de Piñera en Chile. Por eso defendemos la autodeterminación del pueblo mapuche y de los pueblos originarios como reclaman contra un Estado genocida. Tenemos que ir contra todas las políticas repesivas, están reprimiendo a los pibes en comedores, a los trabajadores que salen a luchar por sus uestos de trabajo. Tenemos que exigir la derogación de las leyes represivas, como la ley antiterrorista. Tenemos que estar en las calles exigiendo la aparición con vida de Santiago, como cada 18 de septiembre estamos en las calles exigiendo la aparición con vida de Jorge Julio López”.
En los próximos días se levarán adelante otras actividades por la aparición con vida de Santiago Maldonado.