Fueron anunciadas por el ministro de salud, Diego Cardozo, luego de un breve discurso del gobernador Schiaretti. Criticas desde el Frente de Izquierda que exige IFE provincial, recursos para el sistema sanitario y alerta sobre el despliegue de las fuerzas de seguridad.
Viernes 4 de junio de 2021 11:50
El gobernador Schiaretti esquivó dar las noticias sobre las restricciones, y señaló que actúan “No politizando ni entrando en polémicas con nadie buscando el mayor consenso posible, fue nuestra forma de actuar y seguirá siendo”, se encargo de remarcarlo dos veces, ante la oleada de criticas que viene sufriendo ante la inacción.
Remarcó que que se está llegando, pico de la segunda ola y es el momento más crítico de la pandemia en la provincia. Admitió que se está llegando al "umbral para tomar nuevas medidas para los próximos 14 días" y que "fueron acordadas con intendentes y jefes comunales de los 427 municipios".
Las medidas anunciadas por Diego Cardozo fueron que la provincia, este sábado y domingo adhiere al decreto nacional 334/2021, se permite el esparcimiento al aire libre hasta las 18 horas, y es necesaria la aplicación Cuidar para poder circular
En tanto desde el 7 de junio hasta el viernes 18 se restringe la circulación entre las 20 y las 6 de la mañana. En ese marco bares y restaurantes podrán permanecer abiertos hasta las 19 al aire libre con 4 personas por mesa. En tanto hasta las 23 horas podrán seguir trabajando con delivery.
Los comercios no esenciales también podrán abrir hasta las 19 horas. En ese marco cierran shoppings, centros comerciales, cines, peluquerias y salones de belleza.
También se anunció la modalidad virtual para las clases en toda la provincia y todos los niveles educativos. A su vez, la actividad periescolar como así también cursos específicos y capacitaciones en oficios continuarán de manera virtual.
Quedan prohibidas las reuniones familiares y sociales tanto en lugares públicos como privados.
Cierran gimnasios y natatorios, y queda prohibida la actividad deportiva grupal tanto en lugres cerrados como al aire libre. Se anunció que se inhabilitan los juegos infantiles en plazas y parques. Si queda habilitado el running, las caminatas y el ciclismo individual.
El transporte publico sólo podrá ser usado por trabajadores esenciales. Queda prohibida la circulación interdepartamental, para quienes no acrediten ser esenciales.
Las obras privadas quedan habilitadas, sólo afuera en lugares habitados y se puede realizar en lugares no habitados.
En tanto las actividades religiosas como las turísticas quedan prohibidas.
El gobernador Schiaretti anunció que a los sectores que se vean afectados por las medidas recibirán apoyo económico.
Señaló que se sumaran 600 millones de pesos de ayuda a los 600 millones anunciados una semana atrás, indicó que 1305 empresas, cuentapropistas y monotributistas accedieron a las ayudas que se empezaran a liquidar la semana que viene.
Remarcó que la mayor cantidad de contagios se dan en reuniones familiares, sociales y fiestas clandestinas y pidió "por favor" que se anoten los mayores de 18 años para vacunarse.
Ante las nuevas medidas de restricciones anunciadas la legisladora del Frente de Izquierda Noel Argañaraz declaró " El anuncio del gobierno confirma que sigue con la misma política: la pandemia se la gestionan los grandes empresarios. No hubo anuncios sanitarios, salvó centros de vacunación que estarán vacíos, como las camas UTI que incorporaron que no tienen quien las atienda. Ningún anuncio de cómo se va a sostener la virtualidad cuando las familias no comen y menos aún tienen conectividad. El gobierno de Schiaretti prioriza la ganancia de los mismos de siempre, el agronegocio, las multinacionales automotrices, los desarrollistas urbanos, a costa de la salud de la población. Crecen los casos en los lugares de trabajo donde decenas de trabajadores están contagiados porque los empresarios no cumplen los protocolos. Venimos insistiendo que se cree un fondo de emergencia afectando la ganancia de estos sectores, derogando beneficios impositivos y privilegios para inyectar urgentemente recursos en los hospitales y dispensarios, mejorar las condiciones del personal sanitario, capacitar y ampliar la planta del personal sanitario, los equipos de salud deben tener la planta permanente, basta de contratos y monotributos. Siguen insistiendo con la responsabilidad individual cuando las y los trabajadores vienen exigiendo ser vacunados."
La legisladora agregó " Las nuevas restricciones no pueden ser impuestas a punta de pistola, el enorme despliegue de las fuerzas represivas que vimos estas noches traen mayor impunidad, violencia y gatillos fácil, ya lo vimos con el caso de Blas y Joaquin. La gente para quedarse en casa debe tener derechos garantizados. En primer lugar, la prohibición efectiva de despidos, pago al %100 del salario en lugares no esenciales, IFE provincial para toda persona que no tenga ingresos, como la juventud precarizada o desocupada. Todo trabajador de servicios y esencial, como limpieza, gastronómicos, deliverys debe ser vacunados"
Laura Vilches legisladora y concejala (MC) se refirió a la situación educativa "Este desastre sanitario es responsabilidad del gobierno. La apertura indiscriminada de escuelas ya se llevó la vida de tres de nuestras compañeras docentes por Covid-19 en lo que va de la semana. A esto se suma que la vuelta a la virtualidad fue sin invertir recursos para sostener la continuidad pedagógica como dispositivos y conectividad. Nada le importa la salud, la educación y la pobreza que golpea cada vez más a las familias. Urge que se garanticen viandas calientes. A su vez, se deben incorporar mayor personal, la docencia está trabajando sin descanso para garantizar la continuidad pedagógica en esta situación tan crítica "y culminó "venimos exigiendo estas medidas de emergencia y denunciamos que no se puede seguir descargando la crisis sobre quienes menos tienen. Recursos hay, lo que falta es voluntad política de priorizar la salud del pueblo trabajador