×
×
Red Internacional
lid bot

GUERRA DE VACUNAS. Confirman eficacia de vacuna de Moderna y podría ser aprobada este viernes

La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) estadounidense confirmó este martes la seguridad y eficacia de la vacuna contra la covid-19 de Moderna. La aprobación y aplicación podría comenzar en los próximos días, convirtiéndose en la segunda vacuna disponible en ese país.

Martes 15 de diciembre de 2020 13:30

La FDA, (Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) confirmó este martes la seguridad y eficacia de la vacuna de Moderna, en un primer análisis previo a su autorización, con lo que apuntó que podría comenzar la inoculación de la segunda vacuna en EE.UU. los próximos días.

La agencia estadounidense determinó que los resultados de los ensayos clínicos y los datos de seguridad son "consistentes con las recomendaciones exigidas por la Guía en la Autorización de Uso de Emergencia para Vacunas para prevenir la covid-19".

Moderna indicó que en los ensayos clínicos ha mostrado una eficacia del 94,1 % para prevenir la enfermedad y del 100 % a la hora de evitar casos graves.

"La FDA ha determinado que el fabricante ha ofrecido información adecuada para garantizar la calidad y consistencia de la vacuna para autorización del producto", agregó el documento.

Este jueves se reunirá un comité asesor independiente para evaluar la nueva vacuna, encuentro en el que se espera su aprobación y que daría luz verde para que comience su suministro en EE. UU. en los próximos días.

Este lunes comenzaron las primeras inyecciones de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech en Estados Unidos, con lo que Moderna sería el segundo suero disponible para combatir la covid-19 en Estados Unidos.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) recomendaron vacunar en un primer momento a trabajadores de la salud y quienes trabajen o vivan en instalaciones dedicadas al cuidado médico a largo plazo, como las residencias de ancianos o los centros para personas con discapacidad.

La noticia llega en medio de una segunda ola devastadora en varios países de Europa, América Latina y en particular Estados Unidos que superó este lunes las 300.000 muertes confirmadas por la covid-19.

La carrera por las vacunas, que se testearon en tiempo récord y sin que haya datos certeros sobre los efectos secundarios a mediano o largo plazo, implicó una "guerra" geopolítica entre los estados, empezando por los imperialistas, para ver quién se hacía en primer lugar de un suero ante el Covid. En segundo lugar miles de millones de dólares de dinero público fueron transferidos a la industria farmacéutica y los grandes laboratorios, que además cobraran por ellas y resguardaran sus patentes, a cambio de garantizar sus aportantes las principales cuotas de vacunas, dejando a los países más pobres en "lista de espera", como es el caso del continente africano que recibirá vacunas recién a mediados de 2021.

En el mundo hay más de 150 vacunas en desarrollo contra el Covid-19. La rusa Sputnik V anunció 92% de efectividad y la estadounidense Pfizer 90%. Ahora se suma Moderna con el 94,1 %.

El hecho de que se están llevando adelante bajo un sistema irracional, y para garantizar los intereses de negocios millonarios y poder de los países, hace que no se pueda coordinar y compartir los resultados de la investigación científica. Cada laboratorio investiga por su cuenta y en completo secreto, despilfarrando recursos en investigaciones duplicadas, y tardando mucho más en encontrar la vacuna.

Te puede interesar: [Claves] Guerra de vacunas: coronavirus y negocios capitalistas