lid bot

DECLARACIÓN POLÍTICA. Congreso de Cicop: la Corriente de Izquierda propone un plan de lucha

Se llevará adelante el primer Congreso de CICOP desde que comenzó la pandemia. Reproducimos la declaración de la Corriente de Izquierda por la Salud Pública.

Viernes 17 de julio de 2020 09:00

Hacia el Congreso de CICOP: ¡Las vidas trabajadoras importan! Impulsemos un plan de lucha!

En la tarde de hoy, 17 de Julio se desarrollará el primer Congreso de delegados y delegadas de CICOP desde que empezó la pandemia. La máxima instancia democrática y de decisión del sindicato de las y los profesionales de la salud no era convocada desde febrero.

Sabemos que años de desfinanciamiento, recorte presupuestario y vaciamiento del sistema público trajeron las consecuencias que vemos hoy: hospitales muy deteriorados, sin calefacción, enorme falta de insumos, medicamentos y personal. Si previo a la Pandemia el acceso era dificultoso, hoy es una osadía.

A su vez, los regímenes precarizantes de contratación, sumado a bajísimos salarios obligan a los y las trabajadoras de la salud a caer en el pluriempleo para llegar a fin de mes. El caso extremo de precarización lo tenemos en los cerca de 1900 trabajadorxs de la salud que ingresaron desde marzo y que aún no han percibido un solo peso por su trabajo, o bien los trabajadores municipales del primer nivel quienes aún no recibieron el bono de $20.000.

Desde la Corriente de Izquierda por la Salud Pública dentro de CICOP - LISTA 5 proponemos en este congreso discutir como impulsamos la reapertura de paritarias, mayor personal, la regularización de la situación laboral de cientos de compañeros que ingresaron al sistema publico de salud a raiz de la epidemia de covid 19 y las licencias para personal de salud con factores de riesgo y por todas nuestras demandas.

Que aún no contemos con licencias para todo el personal con factores de riesgo es de una gravedad extrema, habiendo sobrada evidencia científica de que son ellos los más expuestos a enfermar y morir por COVID. Como ocurrió con la lamentable perdida de la compañera María Ester Ledesma, conviritendose en un caso emblemático luego de que Gollán y Kicillof le negaran su licencia 6 veces.

Nuestro compañero diputado Claudio Dellecarbonara, con aportes de nuestro gremio, presentó un proyecto de ley para el otorgamiento inmediato de las licenicas, el cual tanto el macrismo como la oposición se negaron a tratar. Proponemos una fuerte campaña juntando miles de firmas para el tratamiento del hasta el momento único proyecto de ley presentado, visibilizando esta demanda en una gran conferencia de prensa y llevandola a cada hospital con campaña de fotos, para exigir que sea ley! No queremos ser esenciales para las obligaciones y descartables en nuestros derechos.

Son acuciantes las necesidades que presenta el sector, existiendo temas urgentes a discutir casi a diario, por lo que el llamado a congreso de delegados tiene que ser sistemático, construyendo una interhospitalaria de todo el AMBA con el conjunto de los gremios del sector y todxs los trabadores para agrupar estas fuerzas y pelar por todas nuestras demandas.

Necesitamos un sindicato a la cabeza de estas luchas

Desde la Corriente de Izquierda por la salud pública, creemos firmemente que los sindicatos son una herramienta de lucha fundamental para los trabajadores. Y que nuestros intereses como trabajadores deben ser defendidos a capa y espada por nuestros representantes. Por ello la independencia política del gremio del Estado y los gobiernos de turno, es fundamental, como está planteado en el estatuto de CICOP.

Al inicio de este año denunciamos con preocupación que corrientes de la conducción del gremio (como Patria Grande y el PCR) se integraba a cargos ejecutivos del gobierno, tanto en hospitales como en ministerios.

Por eso la absoluta independencia del gremio del gobierno es una pelea de primer orden, y llamamos al congreso a defenderla. Para garantizar así el desarrollo de un programa de organización y de lucha en defensa de los derechos de todos los trabajadores, que pudiese denunciar abiertamente las necesidades del sector sin verse limitado por los intereses contrapuestos que genera intentar estar estar en los dos lados del mostrador.

Esta tensión se expresa permanentemente en la orientación que toma (o no) el sindicato. La discusión que hoy tenemos frente a nosotrxs es la necesidad de poner en pie un sindicato combativo, independiente y democrático, que pelee en unidad y en las calles por en defensa del derecho a la salud, por nuestros derechos, los de nuestros pacientes y sus familias. Y no un sindicato apéndice del gobierno para contener los conflictos como quiere un sector.

Llamamos a las agrupaciones de izquierda (IS y el MST) y sectores combativos a dar esta pelea en común para que las asambleas y el congreso vote un plan de lucha por todos nuestras demandas.

Por eso proponemos:

▪️Acompañamos la media de lucha votada por la asamblea de Residentes provincial (CPR) de realizar una caravana a gobernación que lleve todas estas demandas.
▪️Licencias ya para todo el personal con factores de riesgo!
▪️Organicemos una interhopstalaria de todo el AMBA
▪️Presupuesto de emergencia en base al impuesto de las grandes fortunas y el no pago de la deuda
▪️Plata para la salud pública y no para las empresas privadas
▪️Ingreso de más personal, pago inmediato de salarios adeudados.
▪️Basta de precarización! Pase a planta ya de todas las becas Covid
▪️Centralización ya del sistema de salud!
▪️Defendamos el IOMA y e IPS

CORRIENTE DE IZQUIERDA POR LA SALUD PÚBLICA - LISTA 5