×
×
Red Internacional
lid bot

Chihuahua. Conoce la lucha del Sindicato de Médicos, Enfermeras y Empleados del SMEEICH

Este 15 de enero, a las afueras de la consulta externa del Hospital de la Mujer, trabajadores del sector salud en Ciudad Juárez agrupados en el Sindicato de Médicos, Enfermeras y Empleados del SMEEICH, manifestaron su inconformidad con el Tribunal Arbitral del Estado por la resolución que emitieron donde les niegan su registro como sindicato independiente.

Jueves 17 de enero de 2019

El doctor Rubén Meza, Secretario General del SMEEICH, dijo en rueda de prensa que se está violentando su derecho a la libre sindicalización y a la protesta social.

El argumento del tribunal arbitral del Estado para negarle a los trabajadores el derecho a formar un sindicato independiente es que desconocen qué ley aplicar, si el Código Administrativo o la Ley Federal del Trabajo, algo que Meza calificó de “irrisorio”, pues se supone que el tribunal arbitral es experto en el manejo de la ley.

“No queremos llegar a un paro de labores en defensa de nuestros derechos, pero si es necesario lo vamos a hacer, si el estado no responde, va a ser también su responsabilidad”, dijo Rubén Meza después de anunciar que este jueves 17 de enero tendrían una reunión con el secretario de gobierno para que él conozca las demandas que está exigiendo el movimiento, conformado por 116 miembros, con 233 solicitudes en puerta para poder ingresar al sindicato.

En enero del 2015, el ex presidente Enrique Peña Nieto, viajó a Ciudad Juárez acompañado de César Duarte, el entonces gobernador del estado de Chihuahua, para inaugurar la ampliación y remodelación que le hicieron al Hospital de la Mujer.

Según el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado -ambos priístas-, se había invertido en varias áreas del Hospital: “La inversión realizada por parte de Gobierno de la República y Gobierno Estatal fue de 177 millones 280 mil 131 pesos para el acondicionamiento de nuevas áreas como: urgencias, terapia intensiva, quirófanos, salas de parto, observación, elevadores, sistema de climatización, hospitalización, instalaciones tanto eléctricas como mecánicas, central de equipo para esterilización, área administrativa, mantenimiento, módulo Seguro Popular y rampas de emergencia”.

Sólo inauguraron un cascarón inservible para las necesidades de los pacientes y de los trabajadores, quienes denunciaron que las condiciones en las que laboran son muy precarias. Los mismos trabajadores llevan calentadores al hospital, para que los pacientes no tengan frío al no contar con calefacción en las instalaciones, los médicos tienen que cambiar sus recetas por no contar con medicamento suficiente en el hospital.

Los miembros del movimiento que denuncia las calamidades que sufren los trabajadores del sector salud, laboran en el Hospital General y en el Hospital de la Mujer en Ciudad Juárez, tienen representantes en el Hospital Infantil de la ciudad de Chihuahua capital, el Hospital de Delicias, el Hospital de Jiménez, Cuauhtémoc y Parral.

Por su parte, el abogado que acompaña este movimiento, Cuauhtémoc Estrada, dijo que “los trabajadores no solo luchan por mejorar sus condiciones de trabajo, lo cual es un derecho constitucional que ellos tienen, sino que también luchan por mejorar los hospitales donde ellos laboran en beneficio de los pacientes y de los usuarios del servicio de salud”.

El abogado calificó de “caprichosa, ilegal y violatoria de la constitución” la decisión del tribunal arbitral, diciendo que la van a combatir por todos los ámbitos jurídicos, a la par de defender su derecho a la libre manifestación, a la protesta social y a la libertad de expresión, ya que el estado está coartando un derecho fundamental como es la organización de los trabajadores, puntualizó.

Desde La Izquierda Diario seguiremos cubriendo la lucha de los trabajadores del sector salud en Ciudad Juárez.