×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad Nacional de Rosario. Contra las maniobras del rector, los trabajadores del Conicet reciben el apoyo de la Asamblea Universitaria

Durante la mañana se llevó a cabo la Asamblea Universitaria de la UNR en la que se pretendía discutir las memorias de la universidad. La discusión estuvo atravesada por la lucha de los trabajadores del Conicet. A pesar de la negativa del rector Floriani de que se vote, por unanimidad los asambleístas pronunciaron su apoyo a la lucha.

Jueves 22 de diciembre de 2016 15:24

En la mañana de hoy se realizó en la Facultad de Ingeniería la Asamblea Universitaria con la participación de todos los consejeros directivos de la Universidad, autoridades y representantes del gremio docente Coad. Fue convocada para discutir las memorias del año 2014 y 2015, aunque la principal discusión que atravesó la asamblea fue el conflicto de recorte presupuestario y los despidos que atraviesan el área de Ciencia y Técnica.

Te puede interesar: Rosario: movilización contra el ajuste y los despidos en el Conicet

En la asamblea se hizo presente una delegación de trabajadores del CONICET, quienes venían a traer las resoluciones de la asamblea del día martes, en la cual exigen la reincorporación de todos los despedidos y la renuncia del ministro de Ciencia y Técnica Lino Barañao y así como tambien la del director del CONICET Alejandro Ceccatto.

A pesar de las maniobras del rector para que la Asamblea no vote el apoyo a la lucha de los trabajadores e investigadores del Conicet de manera unánime los asambleístas se expresaron a favor de acompañarlos en esta lucha. De esta manera se obligó a iniciar formalmente la asamblea para darle legitimidad al apoyo generalizado. Las intervenciones exigieron que la asamblea vote el apoyo al pliego de reivindicaciones, tales como la de Laura Ferrer, secretaria general de COAD y la de múltiples consejeros opositores.

Luego de una hora y media, en pleno desarrollo de la discusión, los consejeros de la Franja Morada propusieron “empezar la asamblea” y aprobar las memorias cerrando la lista de oradores, una segunda maniobra para evitar la discusión. Este fue el motivo por el cual, la mitad de los asambleístas tomó la decisión de retirarse y no avalar este escandaloso desenlace.

Nicolás Vazquez, consejero directivo del PTS en el Frente de Izquierda de Ingeniería declaró: “Denunciamos esta asamblea universitaria porque es una farsa: esas “memorias" no solamente son completamente desconocidas para la comunidad educativa de conjunto, sino que NO son “las memorias” de los estudiantes y los trabajadores que sostenemos la educación pública. Nuestra memoria y balance da cuenta que las autoridades radicales y kirchneristas, junto con el PS, administran la universidad del ajuste a medida del gobierno del “ajustador serial” Mauricio Macri”.

Nicolás continuó con la denuncia sobre la asamblea reivindicando además la lucha de los estudiantes juntos a los trabajadores y expresó su repudio a las autoridades: “Más de 50 mil pesos ganan decanos y rectores cuando docentes de esta Universidad apenas arañan los 3 mil pesos. Más de medio millón de pesos para 15 personas por mes es lo que garantiza una universidad al servicio de las empresas. Retomamos el ejemplo del 2001, cuando parte de la comunidad educativa del Comahue respaldaron la lucha de la fábrica recuperada Zanón, poniendo saberes y conocimientos al servicio de la lucha de los obreros contra los cierres de fábrica. Ese es el modelo de universidad que reivindicamos”.


           

Lucio Prieto

Es miembro del Comité Editorial de Armas de la Crítica. Estudia Psicología y Lic. en Historia en la Universidad Nacional de Rosario. Milita en la Juventud del Partido de los Trabajadores Socialistas.

@LucioPrieto9