×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Convocan a concentrar contra el acuerdo de ajuste al salario docente

Este miércoles 2 de marzo, a las 18:30 h en Plaza Independencia, SADOP y diferentes organizaciones docentes convocan a rechazar el acuerdo salarial a la baja firmado por el gobierno provincial de Osvaldo Jaldo y el Frente Gremial Docente.

Martes 1ro de marzo de 2022 14:56

El aumento pactado por la burocracia sindical del Frente Gremial Docente (ATEP/ APEMyS/ AMET) cayó como un balde de agua fría en toda la docencia. Anunciado con bombos y platillos como una paritaria superadora a la inflación, desde la docencia denuncian que ese 59 % es ficticio. En primer lugar porque incluye el 21% anunciado como recomposición salarial de 2021. Pero además el acuerdo firmado estará dividido en cuatros partes (28%, 10%, 10% y 11%) en diferentes meses durante el 2022. El aumento real para 2022 será inferior al 38%. Descontando la cláusula de 2021, la recomposición real en la primera cuota que se abonaría en abril será apenas un 7%.

Recordemos que en 2021, la paritaria docente cerró con un 30% de aumento; mientras que la inflación del año terminó con un 50,4%. El verdadero aumento para 2022 (37%) nuevamente quedará muy por debajo de la inflación estipulada para este año, que el BCRA estima cercana al 54%.

Juan Luis Véliz, de la Agrupación Marrón Docente, manifestó que “Toledo y el Frente Gremial firmaron un acuerdo salarial que va en sintonía con el ajuste que nos quieren imponer el gobierno de Alberto Fernández, Manzur y Jaldo, de la mano del FMI. Tenemos que rechazarlo en las calles y en todas las escuelas. Por eso llamamos a movilizar este miércoles para repudiar esta nueva entrega del salario docente y de las condiciones laborales de los precarizados y en repudio a este pacto de subordinación con el FMI que traerá ajuste en Salud y Educación”.