×
×
Red Internacional
lid bot

MARCHA 21 AGOSTO. Coordinadora NO + AFP Araucanía e Indignados Chile preparan marcha

Trabajadores, dirigentes sindicales, estudiantes, juntas de vecinos y comunidades Mapuche se preparan para la segunda marcha familiar de este domingo 24 de agosto a las 11 horas en Plaza Hospital de Temuco.

Miércoles 17 de agosto de 2016

En una reunión llevada a cabo hoy a las 18 horas en la Federación de trabajadores del retail la Coordinadora por un trabajo digno NO + AFP Araucanía, en conjunto con Indignados Chile de la Araucanía, se preparó la segunda marcha familiar por el fin de las AFP a realizarse este domingo 21 de agosto a las 11 horas en Plaza Hospital de Temuco.

Con la presencia de asociaciones del sector público como AJUNJI, Ferfusam de salud municipal; y sindicatos privados como Lider Prieto norte, Unimarc Pinto 72, EASY, París portal Temuco, Mayorista 10; trabajadores de base de Correos de Chile, forestal, profesores de la agrupación Nuestra Clase y Alternativa Obrera, estudiantes de la Federación de la Universidad de la Frontera (Ufro) y dirigentes secundarios de la ACES, además de representantes de comunidades Mapuche. Desde algunos espacios sindicales se vienen realizando asambleas para preparar la marcha, como es el caso del sindicato París portal con aprobación absoluta de marchar para terminar con las AFP. Lo mismo el sindicato de trabajadores Jumbo, Ferfusam, y Unimarc este viernes.

Lo central giró en torno a organizar las columnas de la Coordinadora NO + AFP e Indignados Chile, con megáfonos, lienzos y canciones contra las AFP y el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que incluye a países como EE.UU, Canadá, México, Perú y Chile; así como también los países Japón, Vietnam, Australia, Malasia y Singapur, entre otros. Este tratado en proceso de aprobación significaría nuevos saqueos y explotación de recursos naturales, y fue un tema presente en la reunión.

Se espera una gran marcha, con mucha más gente que el 24 de julio pasado, cuando hubo más de 5.000 manifestantes en las calles de Temuco. Los asistentes de la reunión perciben la disposición de gente en sus lugares de trabajo, barrios y mundo estudiantil las ganas de terminar con las AFP y luchar por jubilaciones dignas.