La Cámara de Diputados, tras 18 horas se sesión, aprobó una modificación de la coparticipación que perjudica a CABA. La izquierda denunció que se trata de una disputa donde los intereses de la clase trabajadora y los sectores populares están ausentes.
Martes 1ro de diciembre de 2020 12:09
Foto: El Intransigente
Entre la tarde de ayer y la madrugada de hoy, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para el traspaso de fondos de coparticipación de CABA. Esto implica un recorte de los fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. La votación implicó 129 votos a favor, 118 en contra y 7 abstenciones, entre las que se encontraron las de Nicolás del Caño y Romina del Plá, del Frente de Izquierda Unidad.
La decisión del Gobierno nacional -fuertemente cuestionada desde la oposición de derecha de Juntos por el Cambio- se basa en el intento de garantizarse los fondos utilizados hace algunos meses para responder al chantaje policial que desarrolló la Bonaerense y terminó en un aumento de remuneraciones garantizado por el Estado nacional.
Te puede interesar: Se cierra la extorsión policial, pero se abre una crisis más profunda en Argentina
Te puede interesar: Se cierra la extorsión policial, pero se abre una crisis más profunda en Argentina
A lo largo de la maratónica sesión -que duró alrededor de 18 horas- el principal cambio en el proyecto original tuvo que ver con la creación de una comisión de negociación entre el Gobierno Nacional y el Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires. La misma deberá funcionar a lo largo de 60 días y definir concretamente como se modificará la coparticipación. Esto, sin embargo, no logró atenuar la oposición de macristas y radicales que votaron en contra de la norma.
El oficialismo logró aprobar el proyecto gracias a los votos del peronismo cordobés que responde a Juan Schiaretti, con el cual estuvieron negociando hasta altas horas de la madrugada, cuestión que denunció Juntos por el Cambio. Ahora, el mismo se girará a la Cámara de Senadores que lo discutirá durante las sesiones extraordinarias.
A lo largo de la tarde del lunes, Juntos por el Cambio intentó por todos los medios alargar y hacer caer la sesión. Esto hizo que el proyecto en cuestión entrara en discusión recién en la madrugada de este martes. Fue en ese marco que el Gobierno de Alberto Fernández emitió un decreto que extendió las sesiones ordinarias hasta el 11 de diciembre e incluye el tratamiento de este cambio en la coparticipación.
La maratónica sesión debatió un proyecto de ley que en nada alivia la desesperante situación que viven los trabajadores con los despidos y la inflación que pega fuerte, en un contexto de crisis económica y social profunda.
Desde esta perspectiva, el show entre Gobierno y oposición fue oportunamente denunciado por el diputado de la izquierda, Nicolás del Caño, que dijo en el recinto "esta una disputa que no beneficia a las mayorías populares".
Te puede interesar: Del Caño sobre la Coparticipación: “Es una disputa que no beneficia a las mayorías populares”
Te puede interesar: Del Caño sobre la Coparticipación: “Es una disputa que no beneficia a las mayorías populares”
Las prioridades, tanto del Gobierno como de la oposición, quedaron claros cuando después de dedicarle 18 horas seguidas a debatir el proyecto, hicieron caer la sesión cuando ésta iba a discutir sobre la conectividad y el trabajo docente.
Además, se postergó el inicio del debate por el proyecto para legalizar el aborto. Para los partidos mayoritarios, se ve que estas cuestiones no eran tan importantes.