El festival, que se realiza sin interrupciones desde el 2009, tuvo como invitado en su show de apertura a Guillermo Klein.

Luis Bel @tumbacarnero
Viernes 17 de noviembre de 2017

En la novena edición del ya instaladísimo Festival Internacional de Jazz de Córdoba, la apertura estuvo a cargo del reconocido compositor y pianista argentino (quien fue acompañado por la orquesta sinfónica de la provincia en su formato “Big Band”), Guillermo Klein.
Klein, que es conocido en muchos países por su obra como compositor e intérprete con el grupo “Los Guachos”, brindó un concierto inolvidable y puso de manifiesto un universo y estilo únicos, con una serie de herramientas que le son propias, como las métricas irregulares y un swing bien nacional, con pedales musicales populares. Una música donde se manifiestan algunas de sus influencias: como “Cuchi” Leguizamón, Astor Piazzolla, el “Flaco” Spinetta y Charly, entre otros.
En parte de la noche, Klein fue acompañado por una banda más pequeña, conformada por Eduardo Valdés en guitarra, el cordobés Federico Seimandi en contrabajo (del cual se ejecutó una pieza de su autoría durante el concierto), César Elmo en percusión, José Franco en Batería y Martín Dellavedova en saxo. En el intermedio, el compositor, contó algunos datos curiosos de su música, como por ejemplo, “Va Román”, una canción compuesta en Barcelona en homenaje a Juan Román Riquelme.
Como es costumbre del Festival, se homenajeará a una figura del jazz local, en esta oportunidad al maestro Emilio Monge, fundador del grupo de jazz cordobés de mayor trayectoria, Swing 69.
Los espectáculos se distribuirán en cuatro escenarios: el Parque de las Tejas, el Teatro del Libertador, el Teatro Real, Cocina de Culturas y el Corredor Provincial.
Hasta el 20 de noviembre se podrá disfrutar de más de veinte conciertos gratuitos, una cita imperdible para aquellos que disfrutan del jazz en todas sus acepciones.
La programación cuenta entre otros con: "La maestría del legendario Gary Peacock, la audacia del iconoclasta Matthew Shipp, el swing de Joey Baron, la energía de Jacky Terrasson, el lirismo de Stephane Belmondo, la consistencia de Rita Marcotulli, las exploraciones de Jamie Saft, la intensidad rítmica de André Marques, apenas un destello de la extraordinaria programación que se viene", como se destaca en la gacetilla de prensa de la organización.
En un abanico predominantemente masculino, entre las mujeres se destacan el trío italiano: Marcotulli, De Vito & Varela, con dos músicas en su formación; la vocalista local “Cuca” Becerra; la saxofonista Cecilia Arese (Villa María Big Band); Mariana Piatti, voz y percusión en Alapar; Maria Frank, vocalista de la Orquesta Jazz Arias; Mary Roelofsma, voz de los Jazzificadores; y muchas otras que componen la Pajuerana Jazz Band y la Minino Garay, Pierre Bertrand & CJO.
Para el cierre habrá una gran Jam Session de la que participarán figuras que integran la grilla y exponentes de la escena local, encabezados por el vocalista y compositor camerunés Gino Sitson.
Grilla completa Acá.