×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba: Nuevos anuncios en la UNC, ninguna salida real sobre violencia de género

La gestión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC dio a conocer una declaración que vuelve a plantear interrogantes sobre qué salidas hacen falta ante la violencia de género en la universidad

Candela Guzmán Estudiante de la FFyH - UNC Procesada por luchar

Martes 26 de julio de 2016 11:34

En el día de hoy, podemos ver en la página oficial de la Facultad de Filosofía y Humanidades un breve anuncio que recalca la jornada de capacitación dirigida a consejeros y consejeras estudiantiles, directores y directoras de las distintas escuelas, durante el mes de Junio, con la finalidad “trabajar sobre un plan de acciones que tiendan a atender, prevenir y sancionar los actos de violencias de género, producidos en el ámbito de la UNC”.

Cabe señalar que se decidió hacer esta jornada el día 6 de Junio, un día antes de las elecciones de Centro de Estudiantes, Consejeros Directivos en toda la UNC, además de las elecciones de Consejo de Escuela que se realizaban en Filosofía y Humanidades. Debido a que se trataba de un momento particular en el año, en el cual la mayoría de los consejeros estudiantiles estaban abocados a la campaña electoral y muy pocos pudieron participar de esta instancia. Se puede concluir entonces, que lo que parecen buenas iniciativas de parte de la gestión para abrir discusiones sobre violencia de género, termina en una jornada casi vaciada.

Más cáscaras vacías como respuesta

El anuncio continúa diciendo: “Como resultado de estas acciones, abrimos un espacio permanente en nuestra web –Prevención de la Violencia de Género en la FFyH– donde se puede consultar: Qué se entiende por Violencia de Género y los Procedimientos específicos y medidas que se deben tomar ante casos de violencia de violencia de género en los ámbitos universitarios.” A primera vista, esta medida es insuficiente teniendo en cuenta que la gestión cuenta con muchas herramientas para difundir, abrir debates y discusiones sobre machismo y homolesbotransfobia ya sea en las cátedras o impulsando talleres masivos en los que pueda participar la mayoría del estudiantado. Sin embargo, sus decisiones no parecen ir en ese sentido.

Nuevamente: la necesidad de fortalecer la organización de las mujeres

Se puede entender este anuncio como una maniobra defensiva de parte de la gestión, teniendo en cuenta que se viene de cerrar el cuatrimestre con cuestionamientos de estudiantes hacia la escuela de Historia por la designación de escolta a un estudiante acusado de violencia machista. La estudiante que denunció ante la Defensoría de la Comunidad Universitaria este caso, obtuvo como respuesta que ninguna medida podía tomarse y el caso debía quedar “en manos de la Justicia”.

Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.com/Escogen-de-escolta-a-un-estudiante-denunciado-por-violencia-machista

Esto, pese a que el Plan de Acciones para prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género en la UNC debería haberse aplicado en esta situación, tanto garantizando a ambos cursadas separadas como brindando asistencia psicológica. Tampoco se formó la comisión interdisciplinaria que monitoree el plan de acción a seguir. La gestión vuelve a actuar con cinismo al nombrar en el mismo anuncio a la Defensoría como lugar de referencia en donde las y los estudiantes pueden hacer las denuncias, lugar al que hace apenas unos meses la estudiante acudió y no recibió ni siquiera una mínima solución para seguir cursando.

Esta es una nueva muestra de que nada puede esperarse de las autoridades universitarias respecto a las denuncias de violencia de género. Con todos los antecedentes que ya existen, de estudiantes que acuden sobre todo a las asambleas de base y a sus compañeras y amigos de cursada, se reafirma nuevamente la necesidad de la organización independiente de las mujeres. En este sentido, la Secretaría de la Mujer y LGTBI del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, impulsada por Pan y Rosas y la Juventud del PTS, se puso a disposición de abrir los debates necesarios sobre esta problemática, como así también hacer reuniones abiertas en donde el conjunto del estudiantado pueda discutir qué protocolo hace falta y cómo implementarlo ante los distintos casos de violencia machista.

La gestión vuelve a actuar con cinismo al nombrar en el mismo anuncio a la Defensoría como lugar de referencia en donde las y los estudiantes pueden hacer las denuncias, lugar al que hace apenas unos meses la estudiante acudió y no recibió ni siquiera una mínima solución para seguir cursando.

Del mismo modo, la Secretaría llama a todas las estudiantes a organizarse y a hacer una gran campaña para viajar al XXI Encuentro Nacional de Mujeres, que se realizará el 10, 11 y 12 de Octubre en Rosario, donde miles de mujeres discutirán un plan real contra la violencia de género.

También te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.com/Amamantar-es-un-derecho-decidir-sobre-nuestros-propios-cuerpos-tambien