×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA. Córdoba: convocan a jornada de prevención del abuso sexual infantil

Organizada por Colectivo Nacional de Visibilización del abuso sexual infantil sede Córdoba. Será este viernes 17 de noviembre, de 10 a 13 horas, en el Paseo Sobremonte frente a Tribunales 1.

Jueves 16 de noviembre de 2017 17:32

Integrantes del colectivo explicaron, “el 19 de noviembre es el Día Internacional para la prevención del abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Atendiendo a la fecha realizaremos este viernes una radio abierta para informar, sensibilizar y denunciar las complicidades que intervienen en este tipo de violencia y manifestarnos ante el silencio, la complicidad y la invisibilización judicial de esta problemática.”

A través de una gacetilla señalaron que exigen a la justicia que respete los Derechos de niños, niñas y adolescentes ante casos de abuso sexual:

¿Por qué pedimos que la justicia respete esos derechos fundamentales?

  •  Porque en Argentina, 1 de cada 5 niños es abusado sexualmente antes de cumplir los 16 años. Y porque del total de denuncias, sólo 1 de cada 100 obtiene una resolución favorable a la víctima.
  •  Porque la justicia viola sistemáticamente el Derecho de los niños y niñas a ser escuchados, y su palabra tenida en cuenta. En la mayoría de los casos se lo trata como “fabulador y mentiroso”; cuando en realidad no sabe mentir sobre lo que no conoce.
  •  Porque el sistema judicial utiliza la teoría de que los niños y las niñas han sido “programados” por la madre, quien introduciría las ideas de abuso en la mente del niño o niña. Esto responde al falso Síndrome de Alienación Parental (SAP), teoría que ha sido desmentida por la OMS y el Colegio de Psicólogos de Córdoba.
  •  Porque se utiliza el sistema de revinculaciones forzosas de niños y niñas con su abusador. El derecho a revinculación es un derecho del niño o niña, no del adulto.
  •  Porque los operadores judiciales y administrativos carecen de capacitación y formación específica. Y porque las unidades académicas no ofrecen formación específica, con perspectiva de cuidado.
  •  Porque el derecho de la protección a la dignidad e integridad de niños y niñas debe estar por encima del principio de inocencia del denunciado/a.
  •  Porque no se asegura la implementación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (Ley 26150) en las distintas instancias que permitirían prevenir el abuso sexual y detectarlo tempranamente en los distintos niveles académicos.
  •  Porque no existen datos estadísticos concretos del Poder Judicial sobre la cantidad de denuncias y juicios que se han iniciado, la cantidad de imputaciones existentes sobre la cantidad de denuncias hechas por abusos sobre niñas, niños y adolescentes.
  •  Porque la provincia de Córdoba no ha adherido al Día internacional de lucha por la prevención del abuso sexual infantil.”

    Colectivo Nacional de Visibilización del abuso sexual infantil – Córdoba está conformado por las agrupaciones: Colectivo Cordobés por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Ni un Niñ@ Más, Asociación Con Voz, Colegio de Psicólogos, Servicio Habitacional y de Acción Social (SEHAS), Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba y Familiares y víctimas de violencia sexual infantil y revinculaciones forzosas.