×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba: en Hernando las mujeres dijeron presente el #8M

Alrededor de 50 personas de la localidad cordobesa de Hernando fueron parte del Paro Internacional de Mujeres que se llevó a cabo el pasado miércoles 8M a las 13 horas.

Sábado 11 de marzo de 2017

1 / 3

Hernando, un pueblo a 50 kilómetros de Rio Tercero en la provincia de Córdoba cuenta con un grupo de mujeres: Mujeres Autoconvocadas de Hernando, que hace 5 meses nos juntamos para debatir y concientizar sobre género, desnaturalizar el machismo y poder ayudar brindando acompañamiento y asesoramiento a mujeres en situaciones de violencia. El 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, convocamos al paro y movilización.

En la Plaza San Martín, pasadas las 13 horas con el lema de #NiUnaMenos #VivasNosQueremos, Hernando se sumó a la jornada internacional del Paro de Mujeres.

Alrededor de 50 personas de los diferentes barrios, en su mayoría mujeres, junto a unos pocos hombres, directoras de colegios y medios locales se fueron acercando al punto de encuentro.

JPEG

Una jornada histórica en Hernando

Luego de la apertura con el discurso inicial donde se detallaban los reclamos y motivos de la convocatoria, comenzó la lectura de relatos de mujeres asesinadas en lo que va del año 2017 con sus respectivas fotografías en carteles. Sus caras en grande, los ojos que les cerraron, las bocas que les silenciaron, todo presente en la piel de cada uno que leía esos relatos, pero por sobre todo, presentes ellas. Ellas, a las que les quitaron la vida por el solo hecho de ser mujeres y que no son un caso más, son una vida menos.

Desde el grupo de Mujeres Autoconvocadas, además de investigar y mostrar quién era cada mujer víctima de femicidio, también mostramos fotografías de mujeres que existen, que viven, e inventamos relatos con la vida que quisiéramos vivir, como si cada mujer nos hablara y nos contara relatos utópicos donde no existe el machismo y las mujeres podemos ser libres en nuestras decisiones y en la calle.

Esos relatos, tanto el de las chicas víctimas con el de las mujeres que viven, fue el momento más fuerte y movilizador. Enojo y angustia por las que ya no están, pero fuerzas para crear y luchar por lo que viene.

JPEG

Dentro de la movilización, un grupo de teatro de Hernando, integrado por niñas y su profesora interpretaron una canción de Hugo Midón “Derechos torcidos”, para denunciar que las niñas desde muy pequeñas sufren violencia con diferentes estereotipos que se les asignan. En canto y cuerpo mostraron que ellas tienen los mismos derechos que los varones.

Luego, una periodista hizo una adaptación sobre una narración llamada “Hoy recibí flores”, desde la cual reflexionó muy fuertemente sobre aquello que buscamos y deseamos las mujeres, que es respeto e igualdad de derechos y no flores ni chocolates.

Como Mujeres Autoconvocadas de Hernando, tenemos el apoyo de un abogado de la ciudad que nos asesora en cuestiones legales, y no dudó en hacer su propia intervención el 8 de marzo.

"Nos organizamos para defendernos y cuidarnos"

Como cierre de la jornada, se dio lugar a la pintada de carteles, y a la marcha alrededor de la plaza. Levantando bien alto las fotos de aquellas mujeres que les quitaron sus vidas, de las que viven, las frases escritas. A canto de lucha y mucha fuerza dejamos en claro que Vivas nos queremos y que paramos para denunciar que nos explotan económicamente con trabajos informales precarios, que cobramos menos que los varones, que las tareas domésticas y de cuidado son trabajos que siempre terminan a nuestro cargo.

Paramos para reclamar el derecho al aborto libre y que ninguna niña sea obligada a la maternidad. Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.

Paramos porque nos faltan las víctimas de femicidios, voces que se apagan violentamente al ritmo escalofriante de una por día. Nosotras paramos, frente a los hogares que se convierten en infiernos, nos organizamos para defendernos y cuidarnos entre nosotras.

JPEG

La jornada culminó alrededor de las 14:30 dejando una marca bien clara en la calle, donde se recordará que el #8M de 2017 las mujeres de Hernando paramos, y que gritamos bien fuerte que vivas nos queremos VIVAS!