×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / ABORTO NO PUNIBLE. Córdoba: la ONG católica Portal de Belén apeló al fallo del TSJ y el aborto no punible sigue postergado

El Tribunal Superior de Justicia había convalidado la constitucionalidad del aborto no punible en diciembre pasado.

Viernes 8 de febrero de 2019 11:48

El 18 de diciembre, luego de siete años de dilaciones, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba confirmó la vigencia de la Guía Provincial de Procedimiento para la Atención de Pacientes que soliciten Prácticas de Aborto no Punibles, para los casos de embarazos producto de violaciones y/o que ponen en riesgo la salud de las mujeres gestantes. En ese momento, el TSJ falló a favor del Gobierno Provincial y revocó la sentencia de Cámara de Apelaciones que había declarado inconstitucional la guía de procedimientos.

El fallo ratificó que el aborto no punible es un “permiso excepcional” que el sistema judicial les otorga a las personas gestantes víctimas de violación o embarazadas incapaces, sin que la práctica sea obligatoria, sino una decisión personalísima. Al mismo tiempo, sostiene que Portal de Belén no puede arrogarse la representación colectiva, “porque no hay posibilidad de colectivizar situaciones intransferibles (...) sin afectar derechos personalísimos de las víctimas” de abusos sexuales.

Leé también: Córdoba: el Tribunal Superior de Justicia falló a favor del aborto no punible

Este miércoles, la asociación católica Portal de Belén presentó un recurso extraordinario federal para que la Corte Suprema de Justicia revise este fallo y resuelva el fondo de cuestión. El Tribunal Superior debe resolver si acepta o no el recurso, lo cual puede demorar varios días. Mientras tanto, la Guía de Procedimientos para la Atención de Aborto No Punible seguirá suspendida en los hospitales provinciales.

Según la abogada Eugenia Montes, de Católicas por el Derecho a Decidir, no hay razones para conceder el recurso, ya que tanto la sentencia del TSJ como la guía responden a los lineamientos ya dados por la Corte en 2012 en un fallo específico sobre aborto no punible.

Desde el Portal de Belén, la abogada Amelia Moscoso planteó que “el fallo F.A.L. es sobre un caso concreto y no es aplicable para otros. Es un antecedente, por supuesto, pero el mismo tribunal tiene ahora otra composición. El nuestro es otro planteo al de F.A.L. Creemos que la Corte se excede en ese fallo porque solicita una legislación y hace una arenga militante respecto del aborto”.

Junto con el fallo de fondo respecto de la constitucionalidad de los abortos no punibles previstos en el Código Penal, corre la medida cautelar solicitada por Portal de Belén en 2012 y que suspendió la aplicación de la guía. Con el fallo del TSJ, esa cautelar se volvió abstracta. Pero la ONG católica reclama que se mantenga la medida cautelar que suspende la Guía. La visión de Católicas por el Derecho a Decidir es que la medida cautelar que mantiene suspendida la guía debe ser resuelta por el TSJ por cuerda separada al recurso extraordinario que llevaría el expediente a la Corte Suprema.

Las declaraciones del Portal de Belén dan cuenta de un desprecio brutal por la salud y la vida de las mujeres. Moscoso criticó que una mujer pueda acceder a un aborto no punible con una declaración jurada, diciendo que es “una fábrica de casos para uso de mujeres que no hayan sido víctimas de violación”. Agregó que “en los delitos sexuales cometidos por extraños, el índice de posibilidad de que una mujer resulte embarazada es muy bajo, porque cuando hay violencia en el acto sexual el cuerpo bloquea la posibilidad de ovulación”, sin aportar ninguna referencia científica que avale tal afirmación.

Desde el PTS-FIT y la agrupación de mujeres Pan y Rosas, la legisladora cordobesa Laura Vilches planteó: “Como dijimos en ese momento y lo decimos desde hace años, la Iglesia es una de las instituciones que se opone sistemáticamente a los derechos de las mujeres y de las disidencias sexuales. La Justicia cordobesa demoró siete años en convalidar el aborto no punible, siete años en la vida de miles de mujeres estuvo en peligro por la clandestinidad. Eso también es violencia hacia las mujeres, es indignante que nos sigan negando un derecho que está garantizado desde hace casi un siglo”.

Agregó que “como demostramos el año pasado, cuando teñimos las calles de verde por el derecho al aborto, vamos a seguir exigiendo que la vida de niñas, adolescentes y mujeres no puede estar sujeta a ‘los tiempos de la Justicia’, como se demostró en el caso de la niña violada en Jujuy. Tenemos que seguir luchando por todos nuestros derechos, contra la violencia machista, por el aborto legal, por la separación completa de la Iglesia del Estado y por terminar con este sistema de opresión y explotación, que golpea particularmente las más jóvenes, trabajadoras y pobres”.