Ante el desarrollo de la crisis sanitaria del Coronavirus y los anuncios del presidente y el gobernador Suárez, los legisladores Lautaro Jimenez y Mailé Rodríguez presentaron un proyecto de ley con medidas de emergencia a ser tratado próximamente en la Legislatura provincial.
Lunes 16 de marzo de 2020 15:03
Foto: Unidiversidad
Ante los anuncios del presidente y el gobernador Suárez en la provincia, desde la izquierda mendocina anunciaron este lunes que presentarán un paquete de medidas de emergencia en la Legislatura provincial para enfrentar crisis sanitaria del Coronavirus.
En Mendoza si bien aún no hay casos confirmados, hay 9 casos "sospechosos". Se trata de personas que se encuentran aisladas en distintos hospitales de la provincia a la espera de los resultados de laboratorio. En ese marco, el gobernador Suárez anunció este domingo una serie de medidas que, además de la suspensión de clases en todos los niveles dispuesta por el Gobierno nacional, incluye el cierre de casinos y cines, junto con restricciones al transporte público, entre otras medidas.
Tras los anuncios del gobernador, este lunes por la mañana, desde el Frente de Izquierda anunciaron que presentarán en la Legislatura provincial un proyecto de ley con medidas de emergencia para enfrentar la pandemia en la provincia. La iniciativa del senador Lautaro Jiménez y la diputada Mailé Rodríguez Abalo incluye medidas básicas como la distribución gratuita de insumos para la prevención y detección del Coronavirus, la centralización del sistema de salud y la conformación de comisiones de “Higiene y Seguridad” en los lugares de trabajo.
Te puede interesar: Coronavirus: tenemos que ponernos a la altura de la crisis sanitaria en Mendoza
Te puede interesar: Coronavirus: tenemos que ponernos a la altura de la crisis sanitaria en Mendoza
Sobre el proyecto presentado, la diputada Rodríguez Abalo manifestó que "hemos presentado un proyecto de ley para que se tomen medidas de emergencia ante la crisis que estamos viviendo por el coronavirus. El Estado debe garantizar que hayan medicamentos gratuitos para atender los posibles casos, que se prohiban los despidos en todos los establecimientos públicos y privados, que se garanticen las licencias con goce de haberes para todas y todos los trabajadores ya sea en situación de riesgo o cuidado de grupos en riesgo, que se destinen todas las partidas presupuestarias necesarias para la situación y que el sistema de salud sea único a los fines de que tanto la salud pública como la privada destinen todos sus recursos a la atención de la población. En este sentido no puede haber especulaciones de los empresarios de laboratorios o los grupos de salud privados, deben estar todos los recursos puestos en función de la salud pública".
Los puntos del proyecto presentado por el FIT:
Ante la suspensión de clases
Licencias laborales para cuidar a los hijos/as Licencia laboral con completo goce de haberes para todas las madres y padres que deban dar cuidado a sus hijos e hijas por la suspensión de clases.
Licencia para los trabajadores y trabajadoras
Respecto a las licencias para trabajadores y trabajadoras planteamos licencia con goce de haberes para todo aquel que en ocasión de su trabajo esté expuesto a riesgo de contagio; para todo aquel que debe prestar cuidados a un familiar por haber contraído o tener sospecha de posible contagio, y para todo aquel que esté dentro de los factores de riesgo.
Distribución gratuita de insumos para la prevención y detección del Coronavirus
La primera medida que planteamos es la entrega de forma masiva y gratuita a la población de insumos para la prevención del Coronavirus, entre ellos el alcohol en gel, jabón, guantes de látex descartables. Además de la prevención es necesario distribuir kit de test para diagnosticar de forma gratuita y masiva a todo aquel que presente síntomas.
También podes leer: Para derrotar la pandemia hay que sacar de terapia intensiva al sistema de salud
También podes leer: Para derrotar la pandemia hay que sacar de terapia intensiva al sistema de salud
Provisión de insumos y personal para los hospitales
En el mismo sentido solicitamos la readecuación de partidas para que todos los efectores de salud cuenten con los insumos, personal, medicamentos así como todo lo necesario para el diagnóstico, protección y atención de manera urgente.
Centralización del sistema de salud
Esta crisis pone en evidencia la crisis del sistema de salud producto del desfinanciamiento, la falta de insumos, inversión y malas condiciones laborales. Por eso también planteamos que mientras dure esta crisis todo el sistema de salud privada debe estar en manos del Estado provincial a los efectos de unificar el sistema de salud y aumentar los recursos para atender a la población.
Comisiones de “Higiene y Seguridad” en los lugares de trabajo
Por último, planteamos la creación de “Comisiones de Higiene y Seguridad” integradas por los trabajadores de cada establecimiento en los lugares de trabajo con el fin de controlar y disponer las medidas que crea necesaria para la prevención del Coronavirus.
Proyecto para declarar la Emergencia Sanitaria en Guaymallén
En consonancia con el proyecto presentado en la Legislatura, el concejal del FIT en Guaymallén, Carlos Espeche, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante del departamento para declarar la Emergencia Sanitaria.
Entre otras medidas, el proyecto contempla la obligación de la Municipalidad de garantizar en las dependencias a su cargo los productos de limpieza e higiene a los fines de prevenir el contagio. "Cuestión que al día de hoy no sucede", denunció Espeche en las redes sociales.
Desde la banca del FIT en Guaymallén y en coordinación con el proyecto que se presentó en la legislatura, ingresamos en el @cdguaymallen un proyecto para que se declare la Emergencia Sanitaria y tome como principales medidas las siguientes: (abro hilo) pic.twitter.com/FBYmJvNQet
— Charly Espeche (@CarlosEspeche) March 16, 2020