×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus y precariedad en educación ¿qué proponen docentes de La Matanza?

Ante la pandemia del Coronavirus, el gobernador bonaerense declaró la emergencia sanitaria. ¿Qué situación encontramos en las escuelas y cómo responder?
Son pocas las escuelas que estan en condiciones de cumplir las medidas que propone el gobierno y queda al desnudo la precariedad de la salud y la educación ante la pandemia. Algunas propuestas para para enfrentar la situación.

Viernes 13 de marzo de 2020 18:45

Reproducimos a continuación el comunicado de la Agrupación Marrón docente de La Matanza, que forma parte de la comisión directiva del Suteba de dicho distrito, frente a la pandemia del coronavirus, las situación en las escuelas y las medidas del gobierno.

CORONAVIRUS Y PRECARIEDAD DE LA EDUCACIÓN

Ante la pandemia del Coronavirus, el gobernador de la provincia declaró la emergencia sanitaria y faculta al ministerio de educación a tomar medidas para prevenir la propagación del virus. Los docentes y las familias, somos quienes sabemos cuáles son las medidas que necesitamos para que funcionen nuestras escuelas con estudiantes y docentes sanos, porque año tras año, gobierno tras gobierno, las venimos exigiendo en las calles.

¿Qué situación encontramos en las escuelas y cómo responder?
La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires presentó recomendaciones de prevención y un protocolo de actuación ante posibles casos de coronavirus. Pero sabemos que estas medidas no se cumplen casi en ninguna escuela. Queda al desnudo la precariedad de la salud y la educación, para afrontar la pandemia. Se nota, una vez más, la desinversión del Estado.

En nuestro distrito el inicio del ciclo lectivo “no fue normal”, como dijeron Fernández y Kicillof; fue con graves problemas de infraestructura no resueltos y escuelas que son realmente focos de infección (zonas que son basurales a cielo abierto, aguas servidas, espacios verdes abandonados con crecimiento de pastizales y yuyos, etc)

Las y los docentes vemos cómo la crisis económica repercute en las escuelas, donde los problemas estructurales, lejos de modificarse, se agravan con la falta presupuestaria para obras públicas y la falta de acceso a la vivienda. Estas situaciones dejan al desnudo la situación de vulnerabilidad de nuestras comunidades, ante la pandemia.

Vemos que nuestros estudiantes no tienen acceso a una salud pública de calidad: los hospitales no están equipados, faltan insumos básicos, los problemas de infraestructura se multiplican, faltan profesionales, mantienen a los médicos y enfermeras con un alto grado de precarización laboral. El Hospital Posadas está colapsado. El dengue y el sarampión ya habían encendido las alarmas del alerta epidemiológico, por la suba de la cantidad de personas infectadas como también de casos fatales registrados. Dejando de manifiesto el alerta sanitaria, la extensión de la pobreza y la falta de presupuesto de salud.

También vemos desde las escuelas la precariedad en la vida que afecta a nuestros pibes y pibas. Nuestro distrito es el segundo partido de la provincia de Buenos Aires con mayor cantidad de asentamientos. Existen 115 barrios de emergencia en el Distrito, que a menudo sufren las consecuencias de cada inundación. Sin duda esta precariedad los ubica como los sectores más vulnerables ante el coronavirus y dengue.

Sin embargo, hay una decisión política que se mantiene, donde la inversión en salud, educación y obras públicas no son la prioridad. El gobierno nacional y provincial, a pesar de la crisis en aumento, siguen apostando a pagarle al FMI y los bonistas especuladores. ¡Fueron rápidos en cerrar el Congreso para cuidar primero a diputados y senadores!

El gobierno debe tomar medidas efectivas de sanidad y prevención para evitar la propagación del virus:

➡Que todos los centros de salud privados se abran ya gratuitamente al público.
➡Que IOMA y todas las obras sociales realicen Test sanitario rápido y efectivo gratuito
➡En caso de suspensión de clases, la madre/padre o tutor de les niñes deben tener garantizada la licencia laboral en su trabajo, pago al 100%. Ningún despido ni suspensión laboral.
➡Control sanitario y seguimiento de la población en riesgo
➡Urgente la provisión en todas las escuelas de insumos básicos, como jabón, repelente, alcohol en gel y artículos de limpieza.
➡Aumento inmediato del valor del cupo de comedor incorporando vitamina C y proteínas para fortalecer la salud de nuestros alumnos.
➡Fumigación y descacharrización urgente en todas las escuelas del distrito.
➡Exigimos nombramiento ya de los 800 cargos de auxiliares faltantes (según reclamo ATE al Consejo Escolar en 2018). Y pase a planta de todos los compañeros mensualizados.
➡Hoy todas las centrales sindicales, empezando por la CTA y CTERA, deberían ponerse a la cabeza de medidas por la exigencia de un plan de emergencia que preserve las condiciones de vida y trabajo de la clase trabajadora y el pueblo, afectando a los grandes capitalistas. Nuestra salud y vida valen más que sus ganancias.

🔈 Conformemos en todas las escuelas “comisiones de salud e infraestructura” de docentes, familias, auxiliares y estudiantes, para controlar que se cumplan las exigencias de las condiciones de higiene e infraestructura.

🔈 Desde Suteba La Matanza debemos convocar Reunión de Delegados y Representantes de escuela, que discuta este programa frente a la emergencia sanitaria. Y coordinar con trabajadores de la salud y otros trabajadores del distrito, para darle una salida a la crisis sanitaria y evitar que se transforme en un problema mayor que la paguemos los trabajadores con nuestra salud y nuestras vidas.

La docencia junto con las familias trabajadoras somos los más interesados en el cuidado de nuestra salud y tenemos la fuerza para pelear por salud y educación pública de calidad. Plata para salud, educación, trabajo. No para el FMI y la Deuda.

AGRUPACIÓN MARRÓN
EN LA COMISIÓN DIRECTIVA DE SUTEBA LA MATANZA