Este lunes 5 de agosto trabajadores y trabajadoras han realizado paros de labores así como también tomas de calles transitadas tanto en la capital como en zonas rurales.
Martes 6 de agosto de 2019
Trabajadores y trabajadoras de la salud han anunciado la continuación de la huelga para los próximos días, así como también otras movilizaciones callejeras. Se han manifestado en contra de las políticas de ajuste del gobierno del Partido Acción Ciudadana (PAC) que a su vez responden a las orientaciones que el FMI viene aplicando en toda la región.
Luego de la inmensa huelga del 2018, el gobierno del PAC y el partido Liberación Nacional (que había sido abanderado de la política neoliberal hasta antes del PAC) han montado un ataque político a la clase trabajadora, buscando criminalizar el derecho a la huelga política, con penas que podrían implicar la disolución de sindicatos. Es decir, los partidos de los ricos están intentando aplicar ajuste económico por un lado y ataque a los derechos democráticos por otro.
La respuesta no se ha hecho esperar. Ya hace un mes una rebelión de secundaria votó al Ministro de Educación, acompañado además por la movilización constante de docentes. La novedad de la huelga de salud es que salen a defender el sistema de salud pública, una conquista histórica de la clase obrera desde la década de los 30 del siglo pasado.
Las trabajadoras y trabajadores denuncian una serie de ataques neoliberales a la Caja Costarricense del Seguro Social. La aprobación de la reforma fiscal, por ejemplo, implica una violación a la autonomía de la institución al dejar a la Ministra de Hacienda como encargada de definir, de manera arbitraria, el monto de inversión en prestaciones de servicios de salud y la calidad y cantidad de medicamentos, entre otras gestiones. Los reclamos se extienden a una reforma de la ley de concesiones (N 7762) que por un lado implica la privatizar de la administración de diversos centros de salud, además de agravar la situación de la tercerización de labores.
También denunciaron que los últimos gobiernos deben más de un billón cuatrocientos mil millones de colones a la Caja del Seguro, los cuales se desglozan en costos de vacunas, atención médica a personas en situación de calle que no están aseguradas y traslado de personal, entre otras.
Desde Organización Socialista, nos solidarizamos con los y las trabajadoras del sector salud y hacemos un llamado a la unificación de fuerzas políticas y sociales para defender el derecho a la huelga, así como también para que salgamos de manera unificada a exigir el no pago de la deuda externa y utilizar los recursos que el gobierno del PAC quiere entregar al FMI y al Banco Mundial para mejorar las condiciones de trabajo, vivienda, educación y salud. Así mismo, sostenemos que es necesario que todo el sistema de salud pública sea administrado por los y las trabajadoras por medio de Asambleas democráticas.