×
×
Red Internacional
lid bot

PANDEMIA. Covid-19: aumenta la curva de contagios en el AMBA

En la Ciudad, este viernes hubo 466 casos, un 50 % más que el de la semana anterior. En tanto, este lunes el ministro de Salud bonaerense alertó sobre el rebrote en la provincia -se lo adjudica al “relajamiento social”-. En el mismo sentido se pronunció el ministro González García.

Lunes 14 de diciembre de 2020 21:54

Argentina superó el millón y medio de contagios desde que empezó la pandemia.
La cartera sanitaria indicó que son 3.478 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,2 % en el país y del 57,9 % en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Daniel Gollan, ministro de Salud bonaerense, sostuvo este lunes en una entrevista radial -AM990-, que aumentaron las consultas de gente con síntomas de covid-19.

El ministro afirmó que "veníamos bastante bien hasta la semana pasada, pero ya empezamos a percibir que no sólo se reactivó la caída sino que hay un rebrote de algunos indicadores que son preocupantes".

"Venían en descenso las consultas de forma espontánea sobre la percepción de síntomas compatibles con la covid, esta semana tiene un rebrote este indicador, que a los 10 días implica un crecimiento de casos", explicó Gollan.

A la hora de referirse a las causas de este rebrote, el ministro sostuvo que "hay un relajamiento" y "una sensación de que esto ya terminó". Sin embargo, omitió referirse al transporte público, donde los usuarios se ven obligados a viajar sin la distancia social conveniente para impedir la trasmisión del virus.

Agregó, que el sistema de "fases sigue vigente”, y adelantó que en la próxima conferencia de prensa van a anunciar los “municipios que vuelven para atrás".

Por su parte, el ministro de Salud, Ginés González García, aseguró este lunes que “se está estabilizando” la baja de contagios de coronavirus en la Argentina, aunque admitió que “podría haber un rebote” en los próximos meses y reconoció que está “preocupado” por el crecimiento de casos en los países vecinos.

CABA

La curva de casos de coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires venía en descenso y en los últimos días, esa baja se desaceleró. El viernes, de hecho, hubo el triple de casos que los registrados el martes y un 50 % más que una semana antes. El lunes y el martes de esa semana, los casos de covid-19 positivos se encontraban alrededor de los 160, el viernes casi se triplicaron llegando a 466.

Desde el Ministerio de Salud de la Ciudad sostuvieron que “el aumento de casos se vio en los últimos dos o tres días. Hay que ver cómo continúa la semana que viene”. El vocero de esa cartera agregó que “siempre son muchos factores juntos, nunca hay uno solo. Por eso hay que ver cómo evoluciona para saber si se trata sólo de un retraso en la carga de casos”.

Según explicó a Clarín el bioquímico Santiago Olszevicki.“Los fines de semana y feriados siempre se hacen menos tests porque los laboratorios no trabajan a su máxima capacidad. Entonces, si hubo un lunes o un martes atípicamente bajos porque fueron feriados, después hay miércoles, jueves y viernes atípicamente altos”.

También analizan como causas del aumento de los contagios, es sobre manifestaciones como las del velorio de Diego Maradona, los festejos de River el miércoles o las manifestaciones a favor y en contra del aborto legal el jueves último, además del fin de semana largo donde hubo desplazamiento hacia los centros turísticos.

Los gobiernos de la Ciudad y provincia, evitan hablar de la falta de testeros, como por ejemplo de aquellos que decidieron tomarse el fin de semana largo, y no se encontraron con las posibilidades de realizarse el testeo al entrar y salir del centro turístico.

Son medidas elementales, tanto los testeos masivos, así como obligar a las empresarios del transporte que pongan en circulación más vehículos para cumplir con el aumento de la demanda y el distanciamiento social obligatorio. En el transporte público es donde hay más posibilidades de contagio por ser un lugar cerrado, que en las manifestaciones en espacios abiertos.