La ex mandataria se pronunció contra la medida impulsada por Marcos Peña. La izquierda lo había rechazado en el día de ayer. Además diputados del FpV presentaron una cautelar.
Miércoles 27 de julio de 2016 19:40
La hipocresía no es solo PRO
En el día de ayer se informó en el Boletín Oficial una medida firmada por el Jefe de Gabinete (Resolución 166/16) que permite la utilización de los datos personales de todas las personas inscritas en los registros de la ANSES. Este claro ataque a las libertades democráticas se inscribe en un avance del oficialismo en esta materia, que le sigue al anuncio de Vidal de hace unas semanas en el que informaba cómo investigaría y controlaría a los docentes de la Provincia de Buenos Aires a través de sus redes sociales.
Pero al igual que el PRO que hace unos años se pronunció en contra del intento de Florencio Randazzo, que mientras era Ministro del Interior impulsó la incorporación de datos personales al nuevo DNI, y ahora impulsa una medida de control similar. En este caso, es Cristina Fernández de Kirchner quien a través de su cuenta de Twitter se declaró en contra de la medida, dando cuenta de los verdaderos motivos que se esconden tras la intención declarada por el oficialismo de “mejorar la comunicación”. La ex presidenta dijo que el gobierno nacional quiere establecer un “Estado policial” con esta medida y se trata de una “violación a la Ley de Protección de Datos Personales”.
Estas afirmaciones pueden ser acertadas, pero no dejan de sonar extrañas y con un dejo de hipocresía cuando vienen de parte de quien fuera responsable del Proyecto X, denunciado por Myriam Bregman en el año 2009, a cargo de Nilda Garré, que se dedicaba a espiar, recabar información y armar causas a las organizaciones y los luchadores populares y de izquierda. Evidentemente, en su momento, Cristina también decidió tener “memoria selectiva” sobre el artículo 43 y la Ley 25.326 que cita en sus tuits.
Además la ex presidenta desde Santa Cruz, aseguró: "se puede elaborar una plataforma de metadatos que permitan conocer tus costumbres, tus gustos, contactos, inclinaciones, actividades etc. No solo van a saber todo lo que haces". No muy distinto de lo que hacía Milani mientras estuvo como Jefe del Ejército durante sus gobierno, seguramente.
La cruzada y el rechazo había sido impulsado por la izquierda en el día de ayer a través de declaraciones de Nicolás del Caño y Myriam Bregman, donde definieron a la reforma electoral que impulsa Macri como “regresiva para los derechos políticos de los votantes y perjudica fundamentalmente a las fuerzas minoritarias y a la izquierda”. Sobre esto también se pronunció cínicamente la ex presidenta, quien en el año 2011 impuso las PASO y mantuvo para su propio provecho la “boleta sábana”, entre otras. Pero no se quedaron atrás los diputados del FpV, Héctor Recalde, Teresa García y Carolina Guillard, quien en el día de hoy presentaron una medida de amparo en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 10, contra el espionaje de Estado que pretende aplicar el Gobierno Nacional mediante este convenio entre la Secretaría de Comunicación, dependiente de Jefatura de Gabinete y la ANSES, argumentando que se viola el derecho a la intimidad que establecen los artículos 18 y 19 de la Constitución Nacional y que esta práctica "remite a estrategias empresariales, propias de los CEOs que integran el gobierno, que a cambio de un ’regalo’ obtienen los datos personales de los consumidores y los someten, posteriormente, a un permanente asedio por vía telefónica o por el envío de correos electrónicos". Pero una vez más, nada dijeron del espionaje que llevó adelante su gobierno durante 12 años, que no solo persiguió y encarceló a luchadores sociales como a los Petroleros de Las Heras condenados a perpetua por una causa armada y completamente trucha, sino que además puso y sostuvo a genocidas en los más altos mandos de poder estatal.