×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2017. Cristina en Moreno: haciendo campaña con la pobreza que supo negar

Como si fuese algo nuevo, la expresidenta visitó merenderos en una de las localidades más pobres del conurbano bonaerense.

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Sábado 30 de septiembre de 2017

La apuesta de Cristina previo a las PASO se confió por demás en los efectos del ajuste económico en los bolsillos de los sectores populares. Toda su estrategia apelaba de alguna forma al voto castigo, por las consecuencias del ajuste y de las políticas impulsadas por el oficialismo, que vinieron a “desordenarle la vida a la gente”.

Sin embargo, a pesar de que Unidad Ciudadana ganó la provincia de Buenos Aires, distrito donde se libra la principal batalla electoral, lo hizo por escaso margen y los guarismos obtenidos por Cambiemos sorprendieron a todos.

Ahora, Cristina se enfrenta a una nueva dificultad en el armado de su discurso. Es que mientras ella recorre el Conurbano buscando profundizar el descontento con la política económica del Gobierno, el presidente anda anunciando buenas nuevas en la materia.

Te puede interesar: Bombardeo de "buenas noticias" económicas con miras a las elecciones

Mauricio Macri celebró ayer el anuncio del Indec, sobre una supuesta baja de la pobreza. "Este es un camino que recién comienza", señaló el presidente en un acto en San Luis. Según el organismo, el índice de pobreza presentó una baja de 1,7 % ante el 30,3 % del período julio-diciembre de 2016.

El informe presentado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA en marzo, informó que entre el tercer trimestre de 2015 y el mismo período de 2016 se sumaron 1,5 millón de nuevos pobres. Lo que está sucediendo ahora, es que la situación se retrotrae a como estaba al momento de asumir Macri. Todas las buenas noticas de las que se jacta Cambiemos, son una comparación de la situación actual que muestra leves mejorías, con el peor momento de la recesión desde que asumió Mauricio Macri como presidente.

Sin embargo, en el plano de los discursos de campaña para elecciones, el Gobierno busca sacar rédito de los números que puede mostrar ahora, números que hasta antes de las PASO no lo acompañaban. Cristina por su parte, se ve empujada a salir a mostrar la pobreza y contrarrestar ese discurso oficial optimista que intenta sembrar la idea de que lo peor del ajuste, ya pasó.

Leé también: Lo que Macri no dijo en San Luis: el salario está peor que en 2015

Ayer, el acto de la expresidenta en Moreno fue una muestra de esto. Antes de realizar su acto de campaña, Cristina visitó merenderos acompañada del intendente Walter Festa y el candidato a legislador bonaerense, Marcos di Palma. "Me rompí el alma como presidenta recorriendo el país inaugurando fábricas, inaugurando talleres, inaugurando universidades, inaugurando colegios y me avergüenza, la pucha, tener que venir a ver merenderos" aseguró Cristina.

Esos merenderos y esa pobreza que ahora ve, existieron a lo largo de todas las gestiones kirchneristas. Que antes no haya querido verlos, no quiere decir que no hayan existido. Por otro lado, la pobreza que ahora se profundiza con el ajuste (aunque Cambiemos intente sobredimensionar alguna variación favorable en las estadísticas), es la pobreza que el Indec ocultó durante el gobierno anterior, con Guillermo Moreno y su patota de UPCN a la cabeza. La negación de la pobreza durante la llamada “década ganada”, llegó al extremo de que Aníbal Fernández sostuviera que la Argentina tenía menos pobres que Alemania.

Podés leer: Macrismo y kirchnerismo: continuidades y cambios

La vida precaria que hoy se extiende y profundiza, no comenzó en diciembre de 2015. Es uno de los elementos que presentan continuidad desde la administración anterior. Por eso muchos y muchas no entienden que castigar a Cambiemos con el voto a Unidad Ciudadana, sea una forma de asegurarse un mejor porvenir.