×
×
Red Internacional
lid bot

CRÓNICAS DE CUARENTENA. Crónicas de cuarentena: Productos no esenciales en tiempos de COVID-19

Inauguramos una sección de testimonios, un espacio en el que distintas personas precarias nos relatan su experiencia en tiempos de COVID-19. Hoy Alicia nos cuenta la suya: a pesar de la grave situación sanitaria, no ha podido dejar de trabajar en un negocio de joyería.

Viernes 24 de abril de 2020

Alicia trabaja en una tienda de fornituras y componentes para joyería, que son las distintas piezas que usan joyeros y orfebres para confeccionar sus productos. Ella nos cuenta su experiencia bajo el estado de alarma y el confinamiento.

«Trabajo en una tienda en el centro de Madrid, a 20 metros de Sol. Vendemos piezas de oro y plata. A la tienda llegan joyeros y plateros, compran pequeñas piezas para componer las joyas. También vendemos por teléfono e internet. Está claro que no es un servicio esencial, pero yo en ningún momento he dejado de trabajar.»

«Con la cuarentena la tienda cerró al púbico, pero mis compañeras y yo seguimos trabajando. Mis jefes nos aseguraron que “Ahora es el momento de reforzar la venta por teléfono e internet, no podemos dejar de vender”. Pero… ¿no podemos? ¿O no queremos?»

«Lo cierto es que es un negocio muy rentable. Mis compañeras y yo tenemos sueldos muy bajos, pero vemos cantidades enormes de dinero pasar por nuestras manos a diario. Mis jefes no están dispuestos a dejar de ganar dinero ni durante unas semanas, aunque eso ponga en evidente riesgo la salud de los trabajadores. Lo peor es que, a pesar de su discurso, el Gobierno lo permite. Está para defender los intereses de los empresarios.»

«Como sí que ha habido una reducción de la actividad, nos redujeron la jornada aplicándonos un ERTE parcial; como consecuencia de eso vamos a ver reducido nuestro salario de manera drástica. Así que sigo trabajando, pero cobrando mucho menos que antes. ¿Cuánto? Pues aún no lo sé porque los ERTE van lentos. Creo que comenzaré a cobrar en mayo...»

«En la tienda, además, no nos han facilitado medidas de protección, más allá de que, al reducirnos la jornada, ahora estamos menos compañeras en el mismo espacio. Pero cuando trabajas rápido es difícil mantener la distancia de seguridad.»

Alicia nos cuenta que sus compañeras y ella trataron de ponerse en contacto con los grandes sindicatos, pero que estos no supieron dar una respuesta a su situación. A pesar de que el Gobierno «paralizó» las actividades no esenciales durante dos semanas, lo cierto es que hubo muchos lugares que continuaron con su actividad a pesar de no ser productos esenciales. Como dice Alicia: «Está para defender los intereses de los empresarios».

Hoy empezamos a ver ejemplos de trabajadores que, como los de Telepizza, se enfrentan a su patronal, dicen «no» a trabajar sin medidas de protección, se niegan a seguir produciendo en actividades no esenciales que solo sirven para seguir engrosando la fortuna de unos pocos. Es necesario apoyar todas estas experiencias porque la solución es colectiva. Hay lugares más pequeños donde resulta más difícil enfrentarse a las decisiones que se toman desde arriba, pero si ejemplos como el de Telepizza se extienden es un enorme avance para todos. Tenemos que intentar darle la vuelta a esta situación porque nuestras vidas valen más que sus beneficios.

¡Contacta con nosotras!

Somos mujeres, jóvenes y precarias. Estamos organizadas en un círculo de debate de Izquierda Diario y queremos dar voz a las situaciones de precariedad que estamos viviendo en medio de esta crisis económica, social y sanitaria. Somos conscientes de la necesidad de organizarnos para que esta crisis no la paguemos los de siempre; por eso te invitamos a participar en alguno de los círculos de Izquierda Diario, ya sea el nuestro u otro. Te animamos a que nos envíes tu propia crónica o tus denuncias, o simplemente a que te organices con nosotras.

Llámanos o envíanos un mensaje de WhatsApp o Telegram desde todo el Estado español a nuestros teléfonos: 631 66 49 49 o 633 61 75 48

Escríbenos un correo electrónico a [email protected]

¡O contáctanos a través de las redes sociales!