Los gremios de Córdoba continuaron con su “plan de lucha” con una movilización de los cuerpos orgánicos. Se prolonga la tregua con el gobierno. Hoy no adhieren al paro nacional convocado por ATE.
Miércoles 24 de febrero de 2016
Luego del escrache que realizaron en tres hipermercados junto a la Federación Agraria la semana pasada, ayer por la mañana, distintos gremios estatales de Córdoba movilizaron a sus cuerpos orgánicos contra los despidos y la reforma jubilatoria.
El Sindicato de Empleados Públicos lo hizo hacia la sede de gobierno, para entregar al gobernador Juan Schiaretti un petitorio con varios puntos. La movilización había sido anunciada en conferencia de prensa el mismo lunes y no fue discutida en los lugares de trabajo. Entre los reclamos presentados se encuentran la baja injustificada de un número indeterminado de contratos, la situación de los hospitales provinciales, la subsistencia del trabajo precario en la administración provincial y consideraciones sobre la negociación salarial. Además, pide aclaraciones sobre los anuncios que ha realizado el gobierno de transferencia de servicios y programas a los municipios en cuanto a las consecuencias que pueden tener sobre el personal que actualmente presta servicios en los mismos y exige la derogación de la Ley 10.333 de reforma y ajuste jubilatorio.
También contra la 10.333, de cuya aprobación se cumplían dos meses ayer, marcharon la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (Agepj) y La Bancaria. Además de movilizar sólo a los cuerpos orgánicos, lo cual implica una participación muy reducida, los gremios no unificaron las medidas, ya que UEPC, judiciales y bancarios terminaron en la Caja de Jubilaciones Provincial.
¿Cuánto durará la tregua?
A menos de una semana del inicio de clases, la única oferta de aumento que se conoce para los docentes es de un 25% anual. Esto podría obligar a la conducción a convocar al paro, ya que su máxima propuesta había sido de un 25% semestral antes de la gran estafa de Bullrich a los docentes. El resto de los gremios no han recibido ninguna oferta del gobierno.
Sin embargo, las burocracias sindicales se limitan a realizar declaraciones, que ni siquiera son contundentes, ya que no hablan de despidos sino de “baja de contratos”. Luego de amenazar con ocupar las calles contra la reforma previsional, que recortó las jubilaciones un 11%, sólo movilizan a los cuerpos orgánicos, sin realizar asambleas por dependencia. Lo que sí hicieron fue aclarar en todo momento que no unificarán reclamos con ATE, que realiza un paro nacional el día de hoy.
Los sindicatos de Córdoba tienen que romper la tregua con Schiaretti y convocar a asambleas. En el camino de votar un plan de lucha activo y contundente que pueda arrancarle al gobierno un salario igual a la canasta familiar indexado según inflación, el cese de los despidos y el fin del protocolo contra la protesta social.