La referente del PTS-FITU de la provincia, Daniela Planes, se refirió a los anuncios que dio a conocer ayer la nueva ministra de Economía nacional, Silvina Batakis.
Martes 12 de julio de 2022 12:25

En la mañana de este lunes, Silvina Batakis dio a conocer sus medidas tras cumplirse una semana a cargo del ministerio de Economía, luego de la salida de Guzmán. Al respecto, la docente y referente del PTS en el Frente de Izquierda, Daniela Planes, remarcó que “ayer todas y todos pudimos escuchar a la ministra Batakis que en su conferencia planteó toda una serie de medidas acordes a las exigencias del FMI, lejos de las problemáticas que vivimos día a día los millones de trabajadores que hacemos mover el país”.
“Guzmán se fue, pero el programa del FMI sigue con más ajuste, pobreza, inflación y precarización. Según Batakis, la política del Gobierno va a ser congelar la planta del Estado y no se va a gastar más de lo que se recaude, un discurso de achicamiento del gasto público que la derecha aplaude. Una vieja receta delaurrista que con Cavallo de ministro en el 2001 ya sabemos a dónde nos llevó”, sostuvo Planes.
“En una provincia con el 40 % de la población sumida en la pobreza, mientras Sáenz tiene en su agenda solo la reelección y profundizar el trabajo sin derechos, por medio de la obra pública y la generalización de los planes Potenciar Trabajo en el Estado, cuenta con el apoyo de las grandes corporaciones patronales y la burocracia sindical de la CGT, mientras la CTA y la dirección de docentes autonconvocados alientan el silencio y la desmovilización. Frente a esto, reclamamos y exigimos que la CGT y CTA rompan la tregua, y convoquen a un paro y plan de lucha nacional”.
Finalmente, la referente de la izquierda manifestó que “las y los trabajadores tenemos que organizarnos en cada lugar de trabajo por una salida propia, empezando por pelear contra la precarización laboral, planteando el pase a planta de las y los trabajadores como en los Centros de Primera Infancia, Dispositivos, los Centros de Salud y para las ordenanzas de las escuelas; que nadie gane menos que el salario de pobreza que hoy ronda los 100 mil pesos, en el camino de alcanzar la canasta familiar”.
Te puede interesar ver: ¿Qué dejaron los anuncios de Batakis?
}}}