¿Qué expresan los comentarios contra las AFP de los grandes medios y sus periodistas? ¿Por qué con tanta impunidad se habla de “que aumenten la edad de jubilación”, “que los jubilados trabajen”?

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile
Martes 26 de julio de 2016
La mañana del día de ayer lunes el panel de Mucho Gusto, matinal del canal Megavisión, conversó sobre el sistema de AFP y las masivas movilizaciones de cientos de miles que se realizaron este domingo en todo el país para manifestar el rechazo al sistema de jubilación privada. En el programa matinal, varios expresaron sus opiniones sobre las AFP, en la cual se encontraban diversos planteos.
Sin embargo, el comentario de la periodista Catalina Edwards prendió roncha en el panel y entre los televidentes, una gran mayoría de mujeres y familias trabajadoras que sufren las pensiones de miseria de las AFP.
En un comentario digno del presidente de las AFP (que días atrás señaló que la jubilación de las mujeres a los 60 años “es un acto de galantería”), dijo una frase que causó irritación:
“Lo otro que pasa, y que tampoco podemos decir ‘esto lo tiene que solucionar el Estado’, yo quiero insistir en lo que dije antes y no sé si se entendió. El Estado de bienestar en Europa fracasó, hay muchos estados que están fracasados. Son experiencias fallidas. Lo que yo digo es que no hay que imitar algo, tenemos que arreglarlo, pensarlo mejor para nosotros. Por ejemplo, dar trabajo a las personas que hoy día ya están jubiladas ¡Ahí ya tienes una solución! o sea personas que efectivamente hoy día quizá quieran trabajar, hay otras que no, que ya no les da el físico porque no pueden, en fin, pero hay una buena cantidad que sí”.
Este comentario discutido y repudiado ampliamente por redes sociales no es una “frase desubicada” de una persona, periodista o comentarista.
Está en el plano más general de los grandes medios de comunicación masivos, escritos, digitales, de radio y televisión, que buscan atacar las reivindicaciones sociales y democráticas del pueblo trabajador, estudiantes, jubilados, mapuche, pobladores.
Fue lo que se manifestó en la propia marcha contra las AFP, una de las más masivas en los últimos años. La prensa tradicional de los grandes medios masivos, controlados por grandes empresas ya sea de la derecha o la Nueva Mayoría, son utilizados como herramientas al servicio de la defensa de las herencias de la dictadura y este régimen anti-popular.
Así pasó el domingo y el lunes, donde la gran mayoría de los medios tocó “al vuelo” uno de los hechos más importantes de los últimos años. Y si le dio peso, fue para buscar deslegitimar sus demandas.

Pablo Torres
Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.