×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores de la Educación. Fuentealba, Mendozazo y educación: debate entre trabajadores de la educación

Este sábado en La Casita Colectiva de Guaymallén, trabajadores de la educación de diversos departamentos, áreas y de los Caj y CAI fueron parte de una importante charla debate sobre educación.

Miércoles 20 de abril de 2016 12:00

La Chipica, la Asamblea de CAJ y CAI, agrupación Marrón/Silvia Núñez y la Corriente 9 de abril fuimos parte de la jornada que se abrió con un video homenaje a Carlos Fuentealba, con imágenes del corte de ruta del 4 de abril de 2007. En continuado se proyectó un video de la jornada de paro nacional de CTERA y paro provincial en Mendoza del 4 de abril del 2016, a 44 años del Mendozazo.

Luego se abrió la ronda de presentación de los distintos espacios. La Asamblea, contando su experiencia de organización, particularmente a partir de los ataques del gobierno de Cambiemos que viene sin pagar los sueldos y amenazando con el cierre de todos los programas. Contaron el proceso de organización y debate interno que vienen haciendo, dando cuenta de su situación de precarización, los debates acerca de la necesidad de sindicalización y coordinación con el resto de los trabajadores de la educación.

Compañeras y compañeros del Bachillerato Violeta Parra contaron en su momento también su experiencia, ligada a la militancia territorial abriendo el debate acerca de las distintas visiones que se plantean desde la educación formal y la llamada educación popular.

Dos compañeras de la Agrupación Marrón Silvia Núñez también tomaron la palabra. Se sumaron al homenaje a Carlos Fuentealba, planteando la pelea contra la impunidad. Marcaron la necesidad de organización y lucha por la defensa de los derechos laborales de los trabajadores de la educación. presentaron planteando que las/os docentes de Mendoza de la oposición cuentan con el SUTE Godoy Cruz, una seccional opositora a la lista Celeste oficialista del SUTE.

Desde la Corriente Nacional 9 de abril contamos que la semana anterior habíamos lanzado la agrupación a nivel provincial y que estábamos a 9 años del fusilamiento público del maestro Carlos Fuentealba, hecho que despertó la indignación obrera en todo el país, imponiendo el primer paro nacional en el kirchnerismo y expresando la fuerza de los trabajadores en la exigencia de no a la impunidad. En ese marco se fundó nuestra Corriente. Ayer como hoy está planteada la tarea de la organización para la lucha, recuperando los sindicatos y enfrentando el ajuste y la represión con el conjunto de los trabajadores.

El debate que se desarrolló tuvo un importante eje que es común a los distintos sectores que se reivindican en defensa de la educación pública: continuidades y novedades entre el modelo K y la “revolución educativa” del macrismo. Se discutió sobre el avance de las formas de precarización y el vaciamiento de la educación, cierre de programas, ataques a los derechos laborales.

Fueron muchas discusiones sobre las distintas formas de precarización que se dan a lo largo y ancho del país, que de la mano de nuevas leyes de educación están “legalizadas”. Discusiones sobre la defensa o no de los programas, más allá del apoyo efectivo a sus trabajadores que pelean en defensa de sus puestos de trabajo y derechos laborales.

La jornada fue una importante instancia de discusión y elaboración para la docencia que está luchando, y como puntapié para debates más profundos acerca de qué educación queremos y cómo enfrentar lo existente. La mayoría saludó el espacio, planteando que es un paso dado muy importante, para superar estereotipos y prejuicios entre aquellos que se desempeñan en la Ed. Formal, los programas y los que desarrollan educación popular. Quedó expresada la necesidad de la unidad de todos y todas los/as trabajadores de la educación, la necesidad de organización y sindicalización para avanzar en la conquista de iguales derechos, por igual tarea, para enfrentar el avance sobre la educación pública y para que ningún niño, joven o adulto se quede sin el derecho a la educación. La Asamblea de CAJ y CAI planteó que este es un debate nuevo y abierto al interior de la Asamblea, pero sobre el que hay que avanzar.

Desde la Corriente Nacional 9 de abril planteamos que no podemos renunciar a que los sindicatos representen a todo trabajador de la educación, más allá de la condición de su situación laboral. Para la pelea por más derechos, para que no nos arrebaten los que hemos podido conservar, hay que avanzar en la organización por lugar, en una fuerte oposición dentro del gremio y pelear por los sindicatos como herramienta propia de los trabajadores, militante, clasista, combativos. También contamos en el plenario como todo lo conquistado por el FIT y las bancas, son un enorme apoyo para esta tarea.


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X