Como parte de los estudiantes que junto a los docentes se manifestaron en el centro político del país para exigirle a Macri salarios dignos para los trabajadores de la educación, una delegación de estudiantes independientes y de la Juventud del PTS se movilizó para darle fuerza a la campaña “nuestra educación vale más que sus ganancias”.
Martes 16 de mayo de 2017 16:42
Una numerosa delegación de estudiantes de todas las facultades de la UNR se reunió en el Parque Independencia para viajar a la Marcha Federal. Cientos de estudiantes se movilizaron desde Rosario hacia la ciudad de Buenos Aires para exigirle al gobierno de Macri un salario digno para todos los docentes y un aumento para cubrir la canasta familiar.
Estudiantes independientes junto a la Juventud del PTS de Rosario viajaron además para difundir la campaña que se organiza a través de la consigna: "Nuestra educación vale más que sus ganancias", que propone reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana y el reparto de las horas de trabajo entre todos. Por otro lado, proponen becas integrales para aquellos que estudien o quieran estudiar, que cubra media canasta, para que todos puedan estudiar y recibirse.
Los estudiantes de la UNR saben de qué se trata: menos de la mitad de los jóvenes que se inscriben, consiguen recibirse. Gran parte de los que dejan es porque el dinero no les alcanza o porque deben trabajar muchísimas horas para llegar a fin de mes. Los jóvenes que levantan la bandera de "Nuestra educación vale más que sus ganancias" sostienen que pelear por una educación verdaderamente pública hay que organizarse por los derechos de los trabajadores de la educación y para que todos los trabajadores puedan estudiar.
Reproducimos algunas de las opiniones de los jóvenes de la UNR que se movilizaron hacia la Marcha Federal educativa.
Carlos - Estudiante de Medicina
"Soy Carlos, estudiante UNR de la facultad de medicina. Ademas de estudiar tengo que laburar para poder sostenerme.
Laburo de 3 a 4 horas diarias y los fines de semana trabajo completo ganando menos de $60 la hora. Si tuviera una beca de 10 mil pesos mensuales le dedicaría tiempo completo a la facultad, tendría tiempo, no tendría que preocuparme por cómo comer, cómo pagar el alquiler. Sólo dedicarme a estudiar. Es una propuesta genial"
Giulano - Estudiante de Bellas Artes
"La educación "pública" sólo en cierto sentido es pública, porque sólo la clase media
estudia. Los sectores pobres podrían estudiar con ese subsidio. Con esa plata tampoco se necesita trabajar tanto, podés trabajar media jornada y el resto para vivir. Sería fantástico.
Yo por mi parte, no lo necesito. Si eso se llegara a lograr sería muy bueno porque hay mucha gente que lo necesita y sería abrirte las puertas de la educación a un sector que no puede y nunca pudo acceder a la educación pública, menos a la universitaria"
Christian - Estudiante de Psicología
"Un trabajo de 6 horas, 5 días a la semana estaría buenísimo porque me quedaría mucho tiempo para estudiar. No solamente para mí, sino para muchos compañeros que se matan trabajando. Con un sueldo acorde a la canasta familiar me serviría para pagar un mejor alquiler que el que tengo en este momento. El resto del dinero lo utilizaría para los pasajes y los útiles escolares que cada vez están más costosos"