Este fin de semana la izquierda realizó asambleas abiertas en Libertador y San Salvador junto decenas de trabajadores, mujeres, estudiantes e integrantes de pueblos originarios. Ante el plan de ajuste del FMI que aplica el gobierno nacional y provincial y que quieren seguir ejecutando la izquierda resolvió medidas políticas y de organización para que la salida a la crisis sea a favor de las mayorías trabajadoras.

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Domingo 13 de noviembre de 2022 16:31

Junto a más de 300 trabajadores, jóvenes y mujeres de distintos puntos de la provincia como La Quiaca, Yuto, Humahuaca, Tilcara, Perico, San Pedro, Fraile Pintado, Palpalá, Libertador y San Salvador, en las asambleas abiertas del PTS-FIT se debatieron las medidas que hacen falta imponer para que la crisis no la sigan pagando las mayorías trabajadoras.
El primer encuentro fue el viernes en Libertador Gral. San Martín junto a más de 100 trabajadores rurales en su mayoría, azucareros, docentes, estudiantes terciarios, desocupados, un grupo de integrantes de la organización social Torre, referentes de DDHH, familiares de víctimas de femicidios de Chalicán y familias que pelean por el derecho a la vivienda, entre otros, debatieron la necesidad de la unidad de todas y todos los trabajadores.
Al calor de cómo lograr la unidad de la clase trabajadora, se puso a discusión la propuesta de poner en pie coordinadoras de ocupados y desocupados, a nivel local, provincial y nacional, confluyendo desde todo el país en un gran encuentro en un estadio mostrando la fuerza social que tiene la clase trabajadora y su potencial cuando se organiza en forma democrática.
“Un coordinación de todas los sectores antiburocráticos, combativos y quienes salen a luchar daría mucha fuerza para poder desde ahí imponer el paro provincial y nacional a las direcciones sindicales que dejan pasar el ajuste al no tomar ninguna medida de fuerza”, aseguraron desde la izquierda.
Esta propuesta fue debatida también en la asamblea abierta realizada en la Sociedad Obrera en la capital jujeña el día sábado donde confluyeron más de 200 trabajadores entre docentes, jubilados del ingenio La Esperanza, de la salud, rurales, azucareros, desocupados y precarios junto a estudiantes e integrantes de las comunidades originarias.
Allí se votó, como parte de las resoluciones, “reiterar la convocatoria a las organizaciones sindicales, sociales y políticas que nos movilizamos ya contra la reforma de Morales y el ajuste de los gobiernos para seguir ese rumbo y apoyar cada una de las luchas.”
Te puede interesar: Ledesma: trabajadores rurales, del azúcar, de Educación y desocupados resolvieron coordinar fuerzas
Te puede interesar: Ledesma: trabajadores rurales, del azúcar, de Educación y desocupados resolvieron coordinar fuerzas
Dentro de las medidas para terminar con la Jujuy de los poderosos y el plan de ajuste del FMI que aplica el gobierno nacional se destacó en Libertador Gral. San Martín impulsar el proyecto de Ley de Intercosecha que impulsa el diputados Alejandro Vilca junto al resto de los diputados del PTS-FIT.
Mediante esta Ley se propone garantizar un ingreso todo el año, aportes jubilatorio y obra social al trabajador rural y azucarero, a la vez, que frente al monocultivo que es utilizado como justificación del trabajo temporario, se plantea la reconversión productiva de las tierras, bajo control de los trabajadores, ganando así trabajo todo el año, producción de alimentos que necesite la población y un uso más racional del suelo.
También un plateo muy extendido en la asamblea de Libertador como en las comisiones que se conformaron en la asamblea de la capital fueron los bajos salarios y el golpe brutal de la inflación que lleva cada vez a más a tener dos o tres trabajados para llegar a fin de mes. Y se denunció el rol cómplice de las actuales direcciones sindicales en su mayoría ligadas al peronismo. Se votó hacer una fuerte campaña: "Ningún salario por debajo de la canasta familiar y que se ajusten por inflación. Recuperemos los sindicatos para pelear."
Al respecto del conjunto de medidas políticas que se discutieron y votaron, también se votó impulsar la pre candidatura de Alejandro Vilca a gobernador por el PTS-FIT, como vocero de estas medidas que recorra toda la provincia junto a otros y otras referentes del FITU y ayude así a la organización de la fuerza social que hace falta para imponer estas medidas a los grandes empresarios, sus partidos tradicionales y el Estado.
Y también se busca preparar la pelea electoral con las elecciones anticipadas por el gobierno provincial para el año que viene. La izquierda plantea “Morales se va, pero quiere dejar un sucesor y una Reforma reaccionaria. El peronismo prepara un nuevo engaño. Impongamos una salida de las y los trabajadores.”
En la comisión de tierra, vivienda y hábitat familias de Libertador, Fraile Pintado, San Pedro y de barrios ganados con la lucha en la capital contaron la falta de infraestructura urbana y cómo con entre las familias se organizan para superar muchas de las trabas que pone el gobierno. Ante esta situación que atraviesa a miles de jujeños definieron una campaña por un plan de obras públicas, bajo control obrero, que genere puestos de trabajo a través de la construcción de viviendas y la infraestructura necesaria en estos barrios.
En esta comisión afirmaron “se cuestionó la concentración de la tierra en manos de unos pocos terratenientes como la familia Blaquier del grupo Ledesma; mientras miles no tienen acceso a tierra para vivir; también se definió apoyar el proyecto de Ley intercosecha dado que “con la diversificación de cultivos plantea una salida para generar puestos de trabajo todo el año, y la pelea por la reducción de la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana para trabajar menos, y trabajar todos.”
Por su parte, la comisión de movimiento obrero y sindicatos, retomó el planteo de una campaña por el salario y recuperar los sindicatos. Allí se discutió el paso adelante que está dando un sector de la docencia jujeña en el Cedems tras haber frenado el fraude de la conducción burocrática de Jorge Montero. Las y los docentes de la agrupación 9 de abril que son parte de esta pelea ratificaron la necesidad de poner en pie agrupaciones clasistas, que pelen por los derechos de los trabajadores y recuperar los sindicatos, no solo para los docentes, si no para ser un medio de organización y coordinación del conjunto de la clase trabajadora, ocupada y desocupada, creando lazos solidarios también con las familias trabajadoras.
La juventud estudiantil destacó con fuerza luego de debatir en comisión su energía puesta en poner en pie una gran agrupación estudiantil que cuestione el ajuste que en la educación. Resaltaron que en la UNJu solo 1 de cada 37 estudiantes se reciben. Y cómo el PJ y la Franja Morada son responsables de esta situación al dejar pasar estos ataques. También señalaron la importancia de una juventud que busque la unidad con la clase trabajadora, en cada lucha, aportando sus conocimientos, contrario al “sálvese quien pueda” que promueve la derecha liberal pero también en las autoridades de la Universidad, aunque lo hagan con un discurso “nacional y popular”.
Hubo también una comisión sobre la problemática y los derechos de la mujer, poniendo al desnudo la opresión patriarcal en el capitalismo, que el Estado es responsable en cada caso de femicidio como el reciente de Marelene Farfán. Otra problemática que aqueja al país y en estas semanas al NOA son los incendios de los bosques y yungas, como también la política extractivista de los gobiernos que promueven el saqueo del litio y otros minerales. En la comisión de medio ambiente se resaltó la importancia de pelear por la aprobación de la Ley de Humedales que tanto la derecha, Juntxs como el Frente de Todos vienen rechazando.
Otro aspecto destacado de las resoluciones estuvo referido al estudio del marxismo como teoría científica del socialismo y como parte de combatir los sentidos comunes que imponen las clases dominantes. Como ser “que los desocupados quieren vivir de planes, cuando la desocupación la genera un sistema basado en la ganancia capitalista que necesita tener –cada vez más- una masa de población obrera sobrante para presionar a la baja del salario y de la condiciones laborales”. Entonces comenzarán talleres de formación marxista el sábado 19 a las 17 hs, viernes 25 a las 18hs. Habrá dos talleres, uno "Marx ha vuelto" y otro "El Marxismo de León Trotsky" en la sede cultural del PTS-FIT (San Martín 823).
Por último, señalaron que todas estas peleas en el terreno económico-sindical por defender derechos de los trabajadores, en el terreno político contra los partidos tradicionales y por difundir un programa alternativo a favor de las mayorías para sacar al país y la provincia de la crisis, (que incluye dar batalla en el terreno electoral), y en el terreno de las ideas batallando con la ideología dominante, es parte de una sola pelea contra todos los enemigos de la clase trabajadora. De la unidad de estas peleas emerge la construcción de un partido socialista de trabajadores.
“Esta pelea de fondo requiere poner en pie una gran fuerza militante, un partido socialista de la clase trabajadora, al cual invitamos a todas y todos a conocer, sumarse y ser parte”, finalizó en el cierre Alejandro Vilca.
Te puede interesar: Impactantes jornadas: miles debaten en las 100 asambleas abiertas del PTS-Frente de Izquierda
Te puede interesar: Impactantes jornadas: miles debaten en las 100 asambleas abiertas del PTS-Frente de Izquierda

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.