Nicolás del Caño se refirió al anuncio del presidente y señaló que "era previsible porque el Frente de Todos incumplió su contrato electoral". Además, se refirió a las consecuencias de seguir el acuerdo con el FMI y como ha crecido la derecha bajo este gobierno, de la mano del ajuste y de las políticas que esa misma derecha pregona.
Viernes 21 de abril de 2023 19:35
En un día marcado por las repercusiones tras el anuncio del presidente, Nicolás del Caño dialogó con Alejandro Bercovich acerca de esta decisión y del fracaso del Gobierno del Frente de Todos.
“Creo que era previsible que se bajara de su candidatura o de una eventual candidatura porque justamente el Frente de Todos incumplió su contrato electoral. Vino diciendo que iba a dejar atrás el ajuste macrista y, sin embargo, la situación empeoró para las mayorías populares, para los trabajadores y trabajadoras, la caída del salario, las jubilaciones y se han enriquecido más los sectores del poder económico que siempre son los que se benefician en Argentina. Creo que ahí hay un punto muy claro, el cual ya se había expresado en el 2021 donde el Frente de Todos había perdido cuatro millones de votos y hoy, con este anuncio de Alberto Fernández, no es más que reconocer el desastre que significó para esas mayorías trabajadoras, de las cuales muchos apostaron en su momento al Frente de Todos para dejar atrás esa herencia macrista”.
En la misma línea agregó: “Además está el tema de la deuda. Seguir el sendero del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que votaron en el Congreso tanto Juntos por el Cambio como Frente de Todos, tiene una consecuencia muy clara en los recortes, en los ajustes, en un condicionamiento tremendo. En este video donde habla Alberto Fernández repite argumentos o excusas, la pandemia, la guerra, las sequías, todos elementos que son ciertos pero que en realidad ni siquiera ante una situación excepcional se tomaron medidas que cambiaran ese rumbo, esa orientación social y económica del gobierno de subordinarse al FMI y aplicar una política de ajuste”.
Sobre el tema de alianzas y candidaturas, Del Caño señaló: “Después habrá que ver, ya eso dependerá el espacio del Frente de Todos y del peronismo, el tema de las candidaturas. Ahora lo que sí me parece importante remarcar de lo que dijo Alberto Fernández es que él señaló que son el único espacio que puede evitar que vuelva la derecha. Ahora, la derecha ha crecido bajo el gobierno del Frente de Todos. Creo que hace mucho que no crecía tanto la derecha y eso tiene que ver con esas políticas que se adoptaron, en gran parte, que son las que pregonan sectores de la derecha”.
Ante esa definición, Bercovich consultó si cree que el Frente de Izquierda puede también recoger parte del descontento que las encuestas empiezan a decir que está acumulándose en la ultraderecha. “Yo creo que sí, que eso lo vimos ya en el 2021. En Jujuy con el 25 % de los votos que obtuvo el Frente Izquierda con Alejandro Vilca, que salió diputado nacional, pero también lo vimos en la Ciudad de Buenos Aires, después de veinte años, ingresó una diputada, en este caso nuestra compañera Miriam Bregman.Y tuvimos elecciones realmente muy importantes también en el conurbano bonaerense, en la Matanza, Merlo, Moreno, José C. Paz, con cerca del 10% de los votos, teniendo concejales. Pero me parece que lo importante también es alertar a los trabajadores y las trabajadoras, y para eso también en esta campaña electoral queremos tener más fuerza, que se viene son ajustes aún mayores a los que hoy se están viviendo. Algunos hablan de que en vez de 100 días van a hacer el ajuste en 100 horas, de reforma laboral, reformas jubilatorias, devaluación. Algunos hablan de ‘motosierra’, Milei de la dolarización que está claro que no va a significar un mayor poder adquisitivo para el trabajador sino que va a ser este una caída brutal del poder de compra de los salarios si se aplicara”, remarcó Del Caño.
Y completó: “Desde la izquierda tenemos que hacer esta convocatoria para que los trabajadores y las trabajadoras se organicen. Ayer escuchaba a la CGT y es una vergüenza. Se reunieron después de siete meses, pero hace cinco años que cae el salario, las jubilaciones, la pérdida del poder adquisitivo del pueblo trabajador y no han hecho nada. Creo que eso también alimenta a que no se piense en salidas colectivas, de organización, de lucha, como se ve, por ejemplo, en Francia. Creo que ese es el camino, la única forma de dar vuelta esto, terminar con el Fondo Monetario internacional, que los bancos no sean manejados por diez grandes banqueros sino por los trabajadores y por el pueblo. Lo mismo con el comercio exterior y todo lo que significa la sangría de dólares, que llevaron a que a pesar de los 45 mil millones de superávit fiscal que hubo bajo el gobierno del Frente de Todos, el Banco Central no tenga dólares. Ese es uno de los factores que presiona permanentemente la inflación y la devaluación”.