ATE ratificó el rumbo de unidad de todos contra Macri, sin propuesta de plan de lucha, solo el planteo de movilizar el 4 de abril con la CGT. La kirchnerista Verde y Blanca tuvo el mismo discurso político con tibios cuestionamientos a la verde, con quienes disputarán el sindicato, a pesar de que sus caminos electorales posiblemente confluyan. Desde La Marrón Clasista se planteó la necesidad de una salida independiente de todo proyecto político patronal a la crisis, la separación de la Iglesia del sindicato, la exigencia de una reforma de estatutos que democratice la vida del gremio.
Miércoles 27 de marzo de 2019 19:38
La asamblea, de unos cuatrocientos afiliados, inició con el informe político de Oscar de Isasi, quien durante dos horas trató de fundamentar la necesidad de unidad “con los que no queremos, por lo que si queremos” y así justificar el proyecto político de todos - cayetanos, renovadores, kirchneristas, pejotistas- para que en octubre se vayan Macri y Vidal.
En consonancia con esto, y dialogando con los que plantean que hay que volver a la CGT como la Verde y Blanca, planteo la necesidad de construir una nueva central sindical que contenga a organizaciones sociales y sindicales, incluso a aquellos que hoy están en la CGT porque “la dirección de la CGT nos traiciona permanentemente, pero hay delegados de base de la CGT que sueñan con construir un país mejor. La CGT hoy no le puede dar respuesta al conjunto de la clase trabajadora, por eso tenemos que reunirnos detrás de un proyecto político para cambiar esta realidad o nos pelearemos entre pobres intentando perder lo menos posible”. La única medida de lucha que se escapó en el informe fue la convocatoria a la marcha con otras organizaciones lideradas por Smith, organizaciones sociales y federaciones patronales, para el 4 de abril. Y finalizó anticipando algunas de las discusiones que se darían durante la jornada, como la negativa a la creación de la seccional La Plata y el balance sobre la actuación del sindicato en cuestiones de género.
Una deslucida participación de la kirchnerista Verde y Blanca
No solo en cantidad de afiliados ligados a esa agrupación que participaron en la asamblea sino por sus discursos, dado que aunque opositores a la Verde comparten hoy la misma orientación política.
Se centraron en marcar que la verde Anusate llega tarde a definir la necesidad de una alianza de todo el ”campo popular” para que se vaya Macri. Así las diferencias políticas que dieron origen a la ruptura de la CTA desde el año 2009 entre kirchneristas y antikirchneristas a partir de la crisis con el campo y la 125, y que se trasladó a los sindicatos de base con una disgregación permanente, estarían superadas compartiendo la misma política. Por lo tanto la disputa se traslada solo al plano de qué fracción controla cada aparato sindical a nivel nacional, provincial y seccional de cara a las elecciones del gremio que se realizaran el 7 de agosto.
Enfrentar el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI. Que la crisis no la paguemos los trabajadores
Luana Simioni, secretaria general de la Junta Interna ATE – IOMA planteó votar en contra del informe político, “esto me hace acordar a un gran deja vu del “chau Menem”, del cual la conducción de nuestro gremio fue parte abonando a la Alianza con De la Rúa que nos llevó a la masacre de 40 muertos el 19 y 20 de diciembre, a una política de saqueo del país”, agregando “no queremos reeditarlo en el chau Macri con todos”, “porque Macri no gobernó solo, gobernó por la complicidad y la pasividad de las centrales sindicales y los votos que le dieron los gobernadores del peronismo”. “La salida es de independencia de clase, de los propios trabajadores, con un programa que exprese romper con el FMI y desconocer la deuda que nos hipoteca a nosotros y nuestros hijos, nacionalizando los recursos estratégicos bajo control de los trabajadores, con un programa obrero de salida a la crisis y no siendo furgón de cola de las variantes patronales”
Hector “Catoto” Penuto, delegado de ATE en el Mrio de la Producción, planteo el rechazo al informe político, destacando que en el mismo no se hacía mención al intento de golpe en Venezuela como parte de la política de mayor injerencia imperialista en la región. “No se puede hacer referencia al programa de Huerta grande y decir que nos vamos a encolumnar con lo más rancio de los gobernadores que ajustan y fueron garantes del acuerdo con el Fondo monetario”
Ernesto “Tito” Bustos, delegado de ATE en IOMA planteó el derrotero de ATE y la CTA producto de sus políticas ligadas a algún sector patronal, destacando que “todos queremos que se vaya Macri, por eso el 14 y el 18 de Diciembre enfrentamos la reforma previsional, mientras que los dirigentes sindicales se sentaron y negociaron, y los que hoy soy los abanderados del chau Macri, le votaron todas las leyes, todas las reformas”. Agregando, ”a los compañeros kirchneristas, que lo fueron cuando Milani era jefe del ejército, cuando nos reprimían con Berni, ahora no les vamos a pedir que dejen de serlo, pero les quiero decir que el gobierno que se viene es el gobierno del FMI, el gobierno del ajuste, y eso lo saben muy bien los que nos quieren apurar con el fuera Macri, mientras no se discute con quién, ni con qué programa”, mocionando votar por un programa de independencia política de los trabajadores.
Por una asamblea interestatal para definir un plan que se plantee derrotar el ajuste de macri y los gobernadores
Es lo que planteó Natalia Aguilera, referente de la Bordó –Marrón Clasista en el Hospital San Martin.
Luego de hacer una raconto de la brutal situación en que se encuentra el sistema de salud público, planteó la necesidad de desarrollar asambleas democráticas en cada lugar de trabajo y la exigencia al sindicato para que convoque a una asamblea interestatal, poniendo en pie una organización fuerte, democrática y representativa de cada sector de trabajo para derrotar el ajuste.
Iglesia - Sindicato, asuntos separados
Lorena Timko, secretaria general dela JI ATE de Desarrollo Social, planteó la necesidad de un sindicato laico, denunciando que la ligazón de ATE con sectores de la Iglesia es lo que está detrás de no haber cambiado la fecha de elección de la CTA el 8 de agosto pasado para movilizar por miles al senado cuando iba a tratarse la legalización del aborto y del boicot al acto del 8M. Mocionó desarrollar una campaña por la separación de la Iglesia del Estado y por la legalización del aborto en cada organismo público, escuela y hospital; promover las Comisiones de mujeres y de género en cada sector de trabajo y que el cupo femenino para todas las instancias del gremio del 50/50 sea el piso, para que la reforma de los estatutos de ATE no le pongan un freno a las organizaciones en las que las mujeres están al frente.
Natalia Litterini, delegada ATE en IOMA, cuestionó que el espacio de género del sindicato no se reúna desde el 8 de agosto pasado, a raíz de la campaña por el cambio de fecha de la elección de la CTA. A partir de la experiencia en IOMA de haber logrado la contratación de un trabajador trans, planteó la necesidad de que el Sindicato se ponga a la cabeza de la lucha porque la Ley de cupo laboral trans y la de Identidad de género se implementen efectivamente.
Por un 34 Encuentro plurinacional y de las disidencias, que sea resolutivo, democrático y de lucha
Lo planteó Natalia Martínez, delegada de ATE del Ministerio de Agroindustria, cuestionando que desde el sindicato se participa de la Comisión Organizadora del Encuentro con una posición que no ha sido debatida hacia el interior del gremio. Proponiendo que se vuelva a reunir el espacio de género de ATE provincia para seguir la pelea por el Aborto legal, porque el Cupo laboral trans, por la reglamentación de la Ley de licencia por violencia, así como contar con protocolos de intervención ante casos de violencia laboral.
Por la democratización del sindicato para la lucha
María Inés García, hija de desaparecidos, trabajadora del Ministerio de Salud planteo la necesidad de una reforma de los estatutos donde las minorías estén representadas en todos los órganos del gremio y que La Plata sea Seccional, como forma de democratizar nuestro sindicato en la regional, abierto a todo aquel que esté dispuesto a luchar desde una clara posición de clase, y “no a colaboradores del genocidio, como Marín, cuando ya en tres asambleas votamos desarrollar una gran campaña por su expulsión de ATE Ensenada”. Además mocionó la conformación de un Fondo de lucha para que las peleas no sean quebradas por hambre.
Recuperar el sindicato para los trabajadores
La asamblea terminó con la conducción del sindicato pegando un salto en su burocratismo, ya que en medio del debate, se envió a una integrante de la Verde Anusate a mocionar que se corte la lista de oradores y se pase a votar el documento político sin siquiera poner a votación las mociones planteadas por todos los que intervinieron. Y a paso seguido otra delegada propuso votar la lista Verde de delegados para el Congreso provincial del gremio, ante lo cual la Marrón Clasista seguida por toda la oposición se retiró del recinto.
La oposición de izquierda, donde se destacó la participación de la Marrón Clasista, fue la única que cuestionó el rumbo político de ATE y la Verde y Blanca, y planteó la necesidad de la independencia política para enfrentar el nuevo saqueo, estableciendo con claridad que los aliados son el movimiento de mujeres, los trabajadores precarizados y todos los sectores en lucha. Desde esta perspectiva, con un claro programa anticapitalista estará planteado recuperar el sindicato para derrotar el plan de ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores.