Luego de la conferencia realizada en común entre el presidente Fernández y el gobernador, el diputado de la izquierda insistió en la necesidad de medidas urgentes para evitar el aumento del desempleo y el hambre.
Miércoles 8 de abril de 2020 20:30
El gobernador Axel Kicillof presentó junto al presidente Alberto Fernández una nueva aplicación del Banco Provincia que permite acceder a sistemas financieros a quienes no tiene cuenta bancaria.
Luego de la conferencia, Claudio Dellecarbonara diputado provincial del PTS-FIT destacó en sus redes sociales la ausencia por parte del gobierno de medidas concretas contra los despidos y suspensiones que van en aumento desde el inicio de la pandemia.
#CuentaDNI @alferdez @Kicillofok Ningún anuncio sobre los despidos, las suspensiones y las rebajas de salario durante el aislamiento. Hay que pararle la mano a los empresarios. Las patronales son tan o más peligrosas que el virus para los trabajadores. https://t.co/nT4jene7Ef
— C. Dellecarbonara (@Claubonara) April 8, 2020
"Puede cesar todo menos el Estado" dice @Kicillofok
Donde esta el Estado frente a los despidos, los cierres, las suspensiones, la quita de salario, la falta de alimentos y los sobreprecios? Favoreciendo a los empresarios. A organizarse trabajadores o nos harán pagar su crisis! pic.twitter.com/taUDRo97WH— C. Dellecarbonara (@Claubonara) April 8, 2020
Dellecarbonara manifestó que “para estar más cerca de la gente como dijo el gobernador hay que tomar medidas urgentes para evitar que siga creciendo el desempleo y el hambre. Proteger el empleo para que deje de aumentar la pobreza que hoy afecta a más del 40 % de los bonaerenses”.
Asimismo el diputado afirmó en un comunicado que, “las medidas que se están tomando no van al centro del problema. Cada día que pasa los empresarios están suspendiendo, rebajando el salario y despidiendo a miles de trabajadores. Tenemos los ejemplos del frigorífico Penta que mediante un lockout ilegal, se niega a acatar la conciliación obligatoria y deja a 250 trabajadores en la calle. Así como también, el de la empresa Dánica, a la que el gobierno intima a pagar una multa porque despidió a parte de sus trabajadores y luego terminó cerrando sus puertas. Esto lo hace en plena vigencia del decreto de prohibición de despidos de Fernández. No hay que multarlos, hay que declararla de utilidad pública y dársela a los trabajadores para que la pongan a producir bajo su control, así se evitan los despidos y se producen alimentos económicos para los bonaerenses”.
En el municipio de @mayrasmendoza las patronales como Penta tienen vía libre para cerrar de manera ilegal. Ricardo Bruzzese, dueño del frigorífico, cuenta con importantes lazos con el poder político. Nuestro apoyo a las 250 familias que se encuentran en la calle. @Penta_en_lucha pic.twitter.com/oHx0d1ehxL
— C. Dellecarbonara (@Claubonara) April 9, 2020
Mucho anuncio y pocas nueces. Los despidos de Rocca, el lockout patronal en Danica, rebajas de sueldo en #McEstafa y suspensiones por miles. @alferdez y @Kicillofok de todo esto ni una palabra. Para ellos "ser duros" con los empresarios es garantizarle ganancias a costa de todos. pic.twitter.com/NBTITxOx9k
— C. Dellecarbonara (@Claubonara) April 8, 2020
En la misma conferencia, el presidente Alberto Fernández sostuvo que los trabajadores del Banco Provincia son “maravillosos”.
Al respecto Dellecarbonara expresó: “Si efectivamente piensa que los trabajadores del banco son maravillosos, que les devuelva su jubilación. No olvidamos que en diciembre de 2017 en una legislatura vallada, los diputados de Vidal con el quórum de los diputados del Frente de Todos aumentaron la edad jubilatoria de los bancarios de 57 a 65 y les bajaron los haberes del 82 % al 60 %”.