×
×
Red Internacional
lid bot

En los medios. Dellecarbonara dejó mudo a Feinmann sobre el reclamo del subte: “Trabajar menos, trabajar todos”

En medio del paro del subte por la reducción de la jornada laboral y la desasbestización, el periodista derechoso se horrorizó por el reclamo de trabajar menos y se sumó a una campaña de desprestigio, mientras oculta los fallecidos y afectados por el asbesto. El referente del PTS, integrante de la AGTSyP, salió al cruce en una entrevista. Desde acá apoyamos el reclamo y lanzamos una contracampaña.

Martes 16 de mayo de 2023 18:53

En medio del paro del subte por la reducción de la jornada laboral y la desasbestización, el periodista derechoso de Radio Mitre, Eduardo Feinmann, se horrorizó por el reclamo de trabajar menos y se sumó a una campaña de desprestigio del reclamo, mientras oculta los fallecidos y afectados por el asbesto. Claudio Dellecarbonara, referente del PTS e integrante de la AGTSyP, salió al cruce en una entrevista, dejando sin palabras al periodista. Desde acá apoyamos el reclamo y lanzamos una contracampaña.

Te puede interesar: Claudio Dellecarbonara explica: ¿por qué piden la reducción de la jornada laboral en el Subte?

Una movilera de dicha radio decía que “la gente estaba caliente por el paro escalonado en el subte”, a lo que Claudio contestó: “Primero, estoy hablando con la gente, no hay nadie caliente, nosotros anunciamos desde el día viernes, la posibilidad de esta medida ante la intransigencia de la empresa que, no solo no nos da respuesta a la crisis sanitaria que hay por la presencia de asbesto cancerígeno en el subte, sino que además, avanza con sanciones, con amenazas de despidos y con descuentos totalmente ilegales de hasta 22 días a más de 200 trabajadores”.

Y continuó: “Hay que decir claramente que la responsabilidad de que hoy haya medidas en todas las líneas de subte es de la empresa concesionaria Metrovías (Emova) y no de los trabajadores que venimos denunciando esto hace más de 5 años”. La movilera insistía con que, “la gente estaba muy enojada, son trabajadores, no vienen con autazos, chóferes o helicópteros”, a lo que Dellecarbonara contestó: “No, claro, los que vienen con chóferes y autazos son los gerentes de esta empresa. Sabemos que son trabajadores, estamos en contacto todos los días con los trabajadores y justamente, como son trabajadores y nosotros también viajamos en el transporte público es que estamos haciendo esto”.

Hay que recordar que hay riesgo para los millones de usuarios, al igual que para los miles de trabajadores de contaminarse con asbesto, desarrollar un cáncer y morirse como ya les pasó a más de 3 de nuestros compañeros. Tenemos más de 90 afectados, hay usuarios afectados, entonces, hay que ver si la calentura existe por la posibilidad de desarrollar un cáncer, ya que la empresa no hace lo que tiene que hacer, no cumple con la ley, avanza contra los trabajadores y contra los usuarios y el gobierno de la Ciudad siguen mirando para otro lado”, contó Claudio.

En ese momento, Feinmann le dice que lo del asbesto no existe y que quedó totalmente determinado. Dellecarbonara le contestó: “Si usted dice eso, está mintiendo y es una actitud criminal. Vaya a preguntarle a la jueza porteña Liberatori que sacó un fallo donde dice que el asbesto está presente y pone en riesgo la salud de los trabajadores”. El periodista lo interrumpía constantemente, entonces Claudio le solicitó: “Déjeme terminar para que entienda bien lo que le digo. L propia ART contratada por Emova y la Súper Intendencia de Riesgo de Trabajo determinó la gravedad de la situación y tiene a más de 2500 trabajadores en vigilancia constante para evitar que sigan enfermándose y muriendo. Lo que estamos planteando es que hay que retirar ese material cancerígeno y además tenemos que reducir la jornada para reducir la incidencia de todos esos factores de riesgo”.

El periodista hacía oídos sordos a todos los argumentos que expuso Claudio Dellecarbonara y decía que solo querían un día más para dormir. Claudio explicó que, “otra discusión muy importante es la que estamos planteando en relación a la productividad de trabajo, ya que, en los últimos 50 años, la productividad de trabajo aumentó en forma sideral y esa productividad no fue en función de resolver los problemas de la inmensa mayoría de la población que somos los trabajadores, sino que fue en función de aumentar las ganancias de las empresas y cada vez hay que trabajar más, por sueldos que alcanzan menos, entonces la reducción de la jornada permitiría dar respuesta a esa necesidad, trabajo genuino, con derechos. Si solo en las grandes empresas se redujera a 6 horas la jornada laboral, se generarían más de un millón de puestos de trabajo”.

Feinmann insistía en que los trabajadores querían dormir todo el día, que las medidas no se tomaron por la presencia de asbesto y estigmatizando a los mismos dijo, “ustedes no quieren laburar”, no dando cuenta de los muertos por este material cancerígeno y los más de 90 afectados, entre ellos usuarios del subte también.

Claudio tuvo que explicar muchas veces que exigen el franco para no morirse a los 50 años, mientras dicho “periodista”, le gritaba, “¡mentira Dellecarbonara!”. El problema de Feinmann es que no escucha, bien lo decía Claudio.

“Le estoy explicando que hay un problema de salud gravísimo, un problema crítico bajo tierra por la presencia del asbesto, que está determinado, no lo decimos solo los trabajadores, lo dice la justicia, la ley, la Súper Intendencia de Riesgo de Trabajo. Lo dice la propia empresa que hay asbesto, la diferencia es que ellos dicen que no pasa nada. Los afectados que tenemos y los compañeros muertos dicen otra cosa. Necesitamos la reducción de la jornada laboral porque no me quiero morir trabajando, quiero ver crecer a mis hijos, como cualquier trabajador. Mientras que la empresa no hace lo que tiene que hacer, embolsa millonarias fortunas por las ganancias, por un servicio que es pésimo, no se hacen inversiones, ni mantenimiento y cada vez se viaja peor, nosotros, trabajadores y usuarios tenemos que dejar la vida, para que la empresa siga llevándose toda la plata”.

Y continuó: “¡Nos parece que no! Queremos discutir eso. Ese dinero que embolsaron durante años, que no fue para mejorar el servicio, ni el ámbito de trabajo, hay que ponerla ahora para que no nos sigan matando. Ahora, en mi tiempo libre, si quiero dormir, o pasear, o leer, o pintar, o quiero jugar al tenis, o navegar, es problema mío. No es problema suyo, ni de nadie, pero nosotros estamos peleando por la salud, la de usted inclusive, si alguna vez viaja en subte. Venga a ver a los compañeros que tenemos afectados, le doy dos nombres nada más, Martín Paredes y Gustavo Villalba, son dos trabajadores, compañeros míos de la Línea B, los dos conductores, los dos con ensanchamiento de pleura neumoconiosis, provocada por el asbesto, no saben en qué momento pueden desarrollar un cáncer y se mueren porque la empresa no hizo lo que tenía que hacer”.

En 2003, la empresa tenía que sacar el asbesto, no solo no lo sacó, sino que no nos dijo que había asbesto y en consecuencia hubo compañeros muertos, con cáncer y compañeros afectados. Todos los días se levantan pensando si le toca hoy o mañana. Si usted dice que eso no es un problema de salud, es un problema para la información que le da a sus oyentes, porque muchos de ellos viajarán en subte. A esos oyentes hay que decirles que están en riesgo, que, por viajar en subte, se pueden contaminar con asbesto, desarrollar un cáncer y morirse. Tienen que dar respuestas la empresa y el gobierno, no, nosotros, los trabajadores, estamos haciendo lo que corresponde, defender nuestras condiciones de trabajo, nuestras vidas y afortunadamente, por extensión, la de los usuarios, que son trabajadores al igual que nosotros”, finalizó la entrevista Claudio, dejando sin respuestas al derechoso de Feinmann.