Reproducimos a continuación la declaración pública de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes ante la difícil situación que viven miles de inmigrantes en Chile debido a la pandemia y a las medidas del gobierno de Piñera
Miércoles 4 de noviembre de 2020
Como Coordinadora Nacional de Inmigrantes hemos levantado desde hace seis años la bandera por el derecho a la migración y la defensa de los derechos humanos de las personas y comunidades inmigrantes.
Es por esto que desde el inicio de la emergencia sanitaria, volvimos a levantar la campaña por una Regularización Migratoria, sin condiciones o exclusiones para afrontar la pandemia; levantando la voz en diversos ámbitos nacionales pero también en alianzas de carácter internacional por la urgencia de esta demanda.
Sin embargo, este contexto de emergencia vino a reforzar las desigualdades en las que ya se encontraban las comunidades inmigrantes, donde la precarización alcanzó niveles impensables; configurando un marco de violencia sistemática y multidimensional (política, mediática, territorial) que llevó a su máxima expresión las manifestaciones xenófobas, racistas y de discriminación. El tratamiento de la política migratoria contribuyó en gran medida a nuestra situación de exclusión, en donde la violencia institucional por parte del Departamento de Extranjería y Migración fue nuestro pan de cada día: numerosas barreras invisibles, trabas burocráticas, maltratos, imposibilidad de acceder a la realización de trámites en oficinas o vía web, entre otras situaciones, llevando a miles de personas a la irregularidad migratoria. Ante este panorama, la realidad es que no se nos garantizan los derechos básicos por no poseer un carnet de identidad o por tener uno vencido.
Además, vemos con suma preocupación dos situaciones particulares: en primer lugar, las dinámicas cada vez más adversas que se están generando en las zonas fronterizas -como lo es el caso de las comunidades venezolanas en Huara-; y en segundo lugar, el aprovechamiento que hacen diversos actores de la desesperanza de las personas inmigrantes, vendiendo dudosas soluciones a la situación migratoria, desde informaciones que no tienen validez alguna o no están corroboradas en los medios oficiales (como la asignación de cupos o citas para tramitación de visas).
A 9 meses del inicio de la pandemia en Chile, DENUNCIAMOS:
● que estamos en emergencia y que no hemos sido escuchados y escuchadas; por el contrario, han reforzado nuestro estigma con un discurso de ilegalidad. Nos han deshumanizado.
● que las familias inmigrantes han sido en su mayoría excluidas de las políticas o programas de protección social durante la pandemia.
● el maltrato reiterado, la posición de irregularidad en la que nos han colocado las barreras institucionales y la vulneración constante de los derechos humanos hacia las personas inmigrantes.
Es por esto, que DEMANDAMOS una Regularización Migratoria YA, que parta por la cedulación de todas las personas extranjeras carentes de cédula de identidad, la eximición de todas las sanciones pecuniarias y administrativas por faltas migratorias, el otorgamiento de residencias temporarias por el plazo de un año (prórrogas o nuevas), así como el otorgamiento de permisos de permanencia definitiva sin la dilatación de los procesos que relegan a las personas a tener que esperar hasta más de un año por la respuesta.