×
×
Red Internacional
lid bot

Denuncian despidos y precarización laboral en King Beer en Rosario

Con la excusa de la pandemia los despidos y ataques salariales en el sector gastronómico del Paseo Pellegrini se están convirtiendo en moneda corriente.

Jueves 25 de junio de 2020 23:11

En las redes sociales comenzó a circular la denuncia sobre la cervecería King Beer, desde malos tratos, recortes salariales, despidos que violan el DNU presidencial que los prohíbe y una realidad que atraviesa a una gran cantidad de trabajadores y trabajadoras del gremio gastronómico: la precarización laboral. Con el aislamiento obligatorio dictado a finales de marzo empeoró para muchos su economía ya que dejaron de recibir sus sueldos durante tres meses.

Como relata uno de sus empleados en su perfil de Facebook: “Cuando empezó esto de la pandemia nos dejó al 90 % de sus empleados en la nada sin cobrar un peso y sin darnos respuestas de nada. Después abrió el delivery solamente con los empleados que a ellos le caían bien y los puso a trabajar 6 horas diarias por 400 pesos. A un compañero lo echaron por no querer firmar un recibo de sueldo que nunca cobró la plata, los dueños del local King Beer lo bastardearon, lo maltrataron y lo echaron como un perro. Y ahora que yo y mis compañeros decidimos no trabajar más con ellos porque no queríamos seguir repitiendo lo mismo de siempre y reclamamos esos sueldos que no nos pagaron los meses, nos están escrachando por todos lados diciendo que somos quilomberos”.

Te puede interesar: El Gran Rosario tiene la tasa de desocupación más alta en catorce años

Otro relato de un empleado del lugar pinta por completo el panorama de miles de trabajadores gastronómicos que se quedaron en la calle: "Desde que comenzó la pandemia nos hemos visto sin trabajo. Somos trabajadores gastronómicos, y como en casi todo el rubro, los más precarizados. Largas jornadas de trabajo, poca paga por las horas, sin aguinaldo ni vacaciones pagas", y sigue: "Queremos reclamar lo nuestro. Nuestros sueldos. Los que nos pertenece por derecho y por decreto. La pandemia comenzó y necesitábamos mantenimiento de nuestros sueldos porque de eso viven nuestras familias. Se nos negó desde el comienzo con el argumento de que nos metemos en la economía de los dueños".

Te puede interesar: Fueron despedidos 200 empleados gastronómicos en Rosario en la cuarentena

A pesar del DNU 329/2020 que prohíbe despidos promulgado el 1 de abril y hace poco prorrogado por 60 días por Alberto Fernández, parece que no es un obstáculo para dejar a familias en la calle. Para todos los trabajadores que se quedan sin fuente de trabajo, es necesario implementar de forma urgente un salario de emergencia de 30.000 pesos, para que puedan atravesar esta difícil cuarentena.

La coordinación de los sectores que están siendo atacados es fundamental, mientras los sindicatos como el de Gastronómicos o Pasteleros dejan pasar los ataques o directamente los acuerdan con las patronales, desde la izquierda se viene planteando la necesidad de ponerse como norte organizarse para lo que se viene y poner en pie un espacio de discusión y organización como los plenarios abiertos que organiza el Movimiento de Agrupaciones Clasistas y el PTS en el que ya se organizan cerca de 3.000 trabajadores en todo el país y que este sábado se dará en Santa Fe de forma virtual para sortear la cuarentena.

Si querés compartir tu denuncia comunícate al 341 6043865