×
×
Red Internacional
lid bot

Grave. Denuncian que la DGE de Mendoza envió policías a desarmar una asamblea docente

Efectivos de la Policía de Mendoza irrumpieron en una asamblea docente en una escuela de Guaymallén donde estaban discutiendo soluciones a la inminente clausura del edificio por los problemas de infraestructura que tienen. "La DGE, en vez de resolver la situación con el diálogo y acordar propuestas para superar la situación, llaman a la represión frente a los reclamos y argumentos válidos de la comunidad educativa", denunciaron desde el gremio

Miércoles 3 de marzo de 2021 00:00

¿Vuelta a las aulas? La docencia de pie en todo el país - YouTube

Trabajadores y trabajadoras de la educación del CENS Laila Abusamara y del CEBJA 3-207 de Guaymallén denunciaron que este martes policías de la provincia irrumpieron en la asamblea que estaban desarrollando en la escuela.

Según denunciaron, fueron funcionarios de la DGE quienes llamaron a la policía para interrumpir la asamblea que se estaba desarrollando, donde docentes y celadores debatían las soluciones posibles al problema edilicio con el que cuenta la escuela y por el que podría ser clausurado inminentemente.

La asamblea convocada estaba en el marco del segundo día de paro y movilización convocado por el Sute, donde miles de trabajadores y trabajadoras de la educación salieron a las calles en toda la provincia para exigir la reapertura de paritarias y condiciones sanitarias seguras en las escuelas.

"En medio de asamblea por la defensa irrestricta de las condiciones laborales, del turno y de las condiciones de seguridad de la comunidad educativa, de manera sorpresiva irrumpieron efectivos policiales", explicaron desde el Sute. El sindicato de las y los trabajadores de la educación de Mendoza repudió el amedrentamiento policial, al que calificó como un "nuevo ataque hacia la organización democrática de los/as trabajadores/as y estudiantes".

"Las autoridades de la DGE, en vez de resolver la situación con el diálogo y acordar propuestas para superar la situación, llaman a la represión frente a los reclamos y argumentos válidos de la comunidad educativa", concluyeron.