El debate volvió al Congreso el jueves, en una reunión informativa de la Comisión de Salud. Especialistas invitados defendieron el proyecto que impulsa la Campaña por el Derecho al Aborto.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Viernes 18 de noviembre de 2016
Este jueves, mientras la vicepresidenta Gabriela Michetti se reunía en el Vaticano con el Papa Bergoglio, el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al aborto, volvía a debatirse en la Cámara baja. Fue en el marco de una reunión informativa de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, que preside la diputada del Frente para la Victoria Carolina Gaillard.
Para debatir el tema, sobre el que ya se ha pronunciado gran parte de la sociedad, se hicieron presentes una decena de integrantes de la Comisión de Salud y varios diputados y diputadas que acompañaron con su firma el proyecto de la Campaña Nacional, como Victoria Donda de Libres del Sur, Myriam Bregman del Frente de Izquierda, Araceli Ferreyra del Movimiento Evita (PPP) y Juliana Di Tullio del Frente para la Victoria. Aunque se negaron a convocar a una reunión plenaria, que dictamine y lleve al recinto este proyecto, también se acercaron, luego de varias horas, los presidentes de las Comisiones de Legislación General, Daniel Lipovetsky, y de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Alejandra Martínez. Aunque dijeron apoyar la iniciativa, los diputados de Cambiemos hicieron caso omiso al reclamo de varias de las presentes, que aprovecharon la oportunidad para exigirles que acompañen con su firma el proyecto de ley.
De la reunión también participaron especialistas e invitados por la Comisión. Para defender el proyecto hablaron las periodistas Marta Dillon, del suplemento Las 12 de Página 12 y del Colectivo Ni Una Menos, y Mariana Carbajal, en representación del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); también la abogada y profesora universitaria Nelly Minyersky; la directora de Amnistía Internacional, Mariela Belski; las integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Marta Rosemberg y Victoria Tesoriero; el tocoginecólogo del Hospital Italiano Mario Sebastiani; la dirigente de la CTA Estela Díaz y las referentes del Frente de Izquierda Andrea D’Atri (PTS/Pan y Rosas) y Vanina Biasi (PO), entre otras. Además estuvieron presentes los ex ministros de salud del kirchnerismo, Ginés González García y Daniel Gollán. Entre los opositores a este derecho, se manifestaron desde la Red de Familias; abogadas como Úrsula Basset, de la Universidad Austral; el rabino Fernando Szlajen; el presidente de la Federación de Asociaciones Médicas Católicas de Latinoamérica Fabián Romano y la presidenta de la Asociación Civil Frente Joven Belén Mármola.
Ellos con Bergoglio...y en el medio las mujeres
Como expresaban a esa misma hora las redes sociales, convirtiendo al #AbortoLegal en una de las principales tendencias del día, “la ilegalidad del aborto no es un tema de creencias, es un problema de salud pública”, porque su penalización solo empuja a las mujeres a sufrir las peores consecuencias de una interrupción realizada en condiciones de clandestinidad: unas 60 mil mujeres llegan cada año a los hospitales públicos por abortos mal hechos, y la mayoría de ellas son mujeres jóvenes y pobres. Lo mismo sucede con las más de 300 mujeres muertas cada año por esta misma causa, que ya se ha convertido en el primer motivo de muerte -según datos oficiales- de mujeres gestantes.
Por eso irritaron tanto las palabras del titular de la Red de Familias, que impulsa en el Congreso Nacional un proyecto de “Protección Integral de los Derechos Humanos de la Mujer Embarazada y de las Niñas y Niños por Nacer”, presentado este año por el recientemente fallecido Héctor Daniel Tomas, del Frente para la Victoria. "El aborto es una perversión de la medicina", sostuvieron desde la organización “pro-vida”. Garantizar este derecho elemental “no es obligar a abortar, es el marco legal para que cada mujer decida sobre su cuerpo”, replicaron desde la Campaña por el Derecho al Aborto, mientras que el médico Mario Sebastiani sostuvo que "los que impiden la legalización son responsables de la muerte de las mujeres”, y la periodista Marta Dillon insistió en que "hay mujeres muriendo en este mismo momento. Hay que llevar al recinto este proyecto de ley".
Desde el Frente de Izquierda, el único espacio político que apoya sin fisuras el proyecto de la Campaña, exigieron que todos los presidentes de bloque del Congreso se pronuncien a favor de la iniciativa y promuevan sin más dilaciones su debate en el recinto. Andrea D´Atri, dirigente nacional del PTS/Frente de Izquierda y fundadora de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, denunció que “siguen muriendo mujeres por abortos clandestinos y a ninguno de los partidos mayoritarios se le mueve un pelo por esas muertes”.
Todo nuestro apoyo al tratamiento de #AbortoLegal. Todos los presidentes de bloque deben pronunciarse!
— Myriam Bregman (@myriambregman) 17 de noviembre de 2016
La referente de la izquierda también denunció que la jerarquía de la iglesia continúa imponiendo su dogma sobre la vida de las mujeres y afirmó que “después de una década de estar presentando este proyecto, con distintas composiciones en la Cámara, tenemos que ver cómo al día de hoy no solamente sectores derechistas, sino también los progresistas le rinden pleitesía al Vaticano”.
La iniciativa que promueve la legalización y despenalización del aborto debió ser presentada en junio de 2016 por sexta vez consecutiva: todas sus presentaciones anteriores perdieron estado parlamentario porque los diputados y diputadas oficialistas y opositores de la mayoría de los partidos se negaron a darle tratamiento en las Comisiones de la Cámara.
Te puede interesar: Conti: Si quieren tratar el aborto, “nos ponemos de acuerdo y no venimos”
Actualmente, la Comisión de Salud es la cuarta comisión a la que tiene giro el proyecto. La preceden las comisiones de Legislación General, Legislación Penal y Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, todas conducidas por legisladoras y legisladores de Cambiemos. Sin un dictamen favorable de estas cuatro comisiones, el proyecto no puede llegar a ser debatido y aprobado por el pleno en el recinto. Finalizados ya los tiempos parlamentarios, que imponen que este viernes es el último día en que la Cámara puede dictaminar, el proyecto deberá esperar al menos hasta el 2017 para ser debatido. La proximidad de un año electoral y el afán de oficialistas y opositores por conquistar las bendiciones de Bergoglio, vuelven más que dudosas las afirmaciones de los presidentes de las comisiones de Salud, Legislación General y Familia, que sostuvieron que en marzo del año entrante se reiniciaría el debate.
Te puede interesar: Las mujeres frente al partido de Bergoglio
“Hace muchos años que nos dicen que la sociedad no está preparada, pero la sociedad ya dijo que apoya la despenalización del aborto. Por eso estamos convencidas que sólo con nuestra movilización y nuestra lucha vamos a arrancar este derecho”, sostuvo D’Atri al finalizar su intervención. El próximo 25 de noviembre, Día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres, miles volverán a las calles para exigir que no haya ni una muerta más por la clandestinidad del aborto y que se garantice la inmediata separación de la Iglesia del Estado.
Para aportar a construir esa gran movilización y un gran movimiento de mujeres, que sea independiente de la Iglesia, de las instituciones del Estado, de los gobiernos de turno y de todos los partidos que garantizan nuestra situación de opresión, la agrupación Pan y Rosas se organiza junto a miles de mujeres en los lugares de trabajo, en los barrios y en los lugares de estudio, acompañando cada lucha que protagonizan las mujeres para conquistar sus derechos. Este 19 de noviembre, desde las 15.30 horas, esas jóvenes y trabajadoras de todo el país también dirán presente en el acto del Frente de Izquierda, en la cancha de Atlanta. Allí, miles de las que participaron del último Encuentro Nacional de Mujeres y que protagonizaron el histórico paro y movilización del 19 de octubre, volverán a decir, junto a sus compañeros de lucha: ¡Ni Una Menos!, ¡Vivas nos queremos!