La concentración por el Grito Global por el Aborto Legal comenzó a las 17 en la esquina de Rivadavia y Callao, frente al Congreso Nacional. Como habían anunciado en un comunicado conjunto, allí confluyó la Movilización Mundial contra la Crisis Climática.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Sábado 28 de septiembre de 2019 02:22
Con una concentración frente al Congreso Nacional, que en 2018 les negó el derecho al aborto, mujeres y jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires se manifestaron en la previa al Día de lucha por el derecho al aborto en América Latina y el Caribe.
Con sus carpas en las calles, desde la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito convocaron a diversas referentes del movimiento de mujeres para participar de una serie de charlas. A las 19:30h, con un pañuelazo, volvieron a exigir la legalización de la práctica.
Te puede interesar: Pañuelazo y un grito global: ¡aborto legal ya!
Te puede interesar: Pañuelazo y un grito global: ¡aborto legal ya!
Nelly Minyersky, Martha Rosenberg, Elsa Schvartzman y Nina Brugo, entre otras históricas referentes de la organización se encontraron allí con las jóvenes del glitter en los cachetes.
Bajo el lema un Grito Global por el Aborto Legal, la actividad se reprodujo y continuará hoy con acciones en varias ciudades del país y en diversas partes del mundo. La fecha, que surgió como propuesta en 1990, en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (EFLAC), en San Bernardo, sigue conmemorando el dolor y la bronca que genera la muerte evitable de millones de mujeres en el planeta producto de la clandestinidad.
Podés leer: El aborto en América Latina y el Caribe
Podés leer: El aborto en América Latina y el Caribe
"Cuando hablamos de legalización estamos hablando de un derecho humano”, dijo la activista de 90 años, Nelly Minyersky. La candidata a diputada nacional Myriam Bregman, que compartió con ella y otras referentes una de las mesas de debate, explicó también que "justamente por eso, porque es un derecho humano, no podemos aceptar otra cosa que la legalización".
Bregman, que había sido invitada a debatir junto a las integrantes de la Campaña, como Julia Marino y Nelly Minyersky, con la diputada macrista Brenda Austin y con Victoria Donda, que finalmente no asistió, subrayó además que "nuestro derecho no puede ser entregado en cuotas. Nosotras queremos el derecho a decidir, y cuando decidimos no ser madres, por el motivo que sea, queremos que todas las personas gestantes puedan acceder al mismo derecho: a la interrupción legal del embarazo en un hospital, bajo condiciones de salubridad, y de manera gratuita", afirmó.
#GritoGlobalPorAbortoSeguro #GritoGlobalPorAbortoLegal
Pañuelazo frente al Congreso de la Nación
"Nos tienen miedo porque no tenemos miedo, el miedo que Arda 🔥🔥🔥" pic.twitter.com/30PGpTqV6C— 💚💜 #GritoGlobalPorAbortoSeguro (@CampAbortoLegal) September 27, 2019
Consultada por las integrantes de la Campaña por el derecho al Aborto, así como por diversos medios, Bregman dijo que "en el Congreso que se viene no está todo dicho. Nuestro derecho podría volver a ser rechazado por la confirmación de las listas, de repetirse el resultado de las PASO. Tenemos que seguir apelando a nuestra movilización en las calles y decir que no queremos a ningún celeste en el Congreso".
Después del rechazo del Senado, ya vimos a dónde quieren llevar la pelea por nuestros derechos, con una avanzada brutal de los sectores vinculados a la jerarquía de las Iglesias sobre la educación sexual integral. Y también sobre el aborto no punible, como sucedió en Jujuy, bajo el gobierno de Gerardo Morales, o en Tucumán, donde gobierna Juan Manzur.
Podés leer: Bregman sobre el derecho al aborto: “Desde el Frente de Izquierda garantizamos listas 100% verdes”
Podés leer: Bregman sobre el derecho al aborto: “Desde el Frente de Izquierda garantizamos listas 100% verdes”
En estas provincias, donde incide con impunidad absoluta la alianza entre las cúpulas religiosas y los gobiernos de turno, dos niñas, de 10 y 11 años, fueron obligadas a parir este año en un hecho que los organismos internacionales denominaron "tortura". Eso es lo que denunciaron con su actividad las Actrices Argentinas, que señalaron como responsables a los Senadores que votaron en contra de la ley.
Una trenza gigante de las artistas plásticas y las poetas que leían sus textos se armaba a medida que había oyentes sobre Rivadavia. En otras esquinas, las actividades seguían. En la puerta del Congreso, que está vallado por reparación, un video de dos movilizaciones unía el mensaje: “La crisis climática y el aborto clandestino es un reclamo por justicia social". Al decir de Bregman, el reclamo por un derecho elemenral, un derecho humano.
Como contra cara, una generación de jóvenes, que en muchos casos venían de participar de la marcha por el clima, escuchaban a Bregman con atención. Como sostuvo la candidata de la izquierda -que disputa su banca con los antiderechos Pablo Tonelli, Marco Lavagna y el "peronista por la vida" Eduardo Valdeés-, ambas agendas, la de la defensa del medio ambiente y la del derecho a decidir, no sólo se unieron por una cuestión geográfica.