×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Desalojos violentos en la zona oeste de Rosario

Con violencia y abuso de autoridad ayer desalojaron dos territorios de la ciudad dejando alrededor de 100 familias en la calle. Los vecinos denuncian haber pagado por las tierras y exigen una vivienda digna.

Jazmín Levi

Jazmín Levi Periodista. Miembro del CeProDH

Miércoles 29 de abril de 2015

1 / 4

Ayer antes de las 6 de la mañana los vecinos que estaban ocupando el territorio de Jauretche al 7900 fueron sorprendidos con un fuerte operativo policial que venían a cumplir con la orden judicial de liberar la zona. Llantos, gritos y forcejeos fue el escenario donde 70 familias se quedaron sin vivienda. Mientras en Alsina y 27 de Febrero ocurría otro desalojo que terminó con 8 personas detenidas.

Hace ya un tiempo que las familias vecinas vienen organizándose para luchar contra el desalojo. El juez Javier Beltramone ya había dictaminado el desalojo voluntario al cual se resistieron y desencadenó en el violento operativo de ayer. "Hace un mes y medio que estamos acá nosotros y nos dijeron que teníamos que desalojar, pero hoy llegaron a las 5, 6 de la mañana, los policías se metieron por todos lados y no nos dejaron sacar ni a los chicos y a las cosas de las casas", expresó una de las vecinas de Jauretche al 7900 a medios locales.

Ayer por la mañana en Radio 2 algunos de los vecinos asentados contaron que cuando llegaron al terreno, estaba abandonado. Confiaron que una persona les habría vendido los lotes por al menos 3 mil pesos. “Somos más de 160 personas, unas 70 familias. Les dijimos que nos den un plan de pago, tenemos criaturas”, manifestó una de las vecinas. Mientras, otra de las mujeres contó que la persona encargada de cuidar el predio le cobró 7 mil pesos para habitar el terreno y ahora no le quiere devolver el dinero, "Me quedé en la calle, con mis cuatro hijos y ni me dieron tiempo para nada", explicó.

Lo que respecta al barrio San Francisquito que también fue víctima de las topadoras del gobierno socialistas, en la zona de Alsina y 27 de Febrero, se trata de un terreno público que fue ocupado por las familias que se encontraban sin vivienda. Los vecinos del barrio denunciaron excesos en el operativo realizado sin orden de la fiscalía. "Nos pegaron, nos quemaron los colchones y las frazadas y nos trataron como delincuentes", aseguraron. Mientras la versión oficial sostiene que los vecinos resistieron con piedras y a tiros de escopeta la detención de un joven que había intentado barretear la puerta de un galpón cercano.

Los vecinos ocuparon hace pocos días el predio con la idea de construir una huerta comunitaria, ya que era un terreno en desuso. En ese lugar hace algunos años funcionaba una canchita de futbol que ya no existe. Según las alrededor de 10 familias que estaban limpiando y acondicionando el lugar mientras construían precarias viviendas, la ocupación fue de forma pacífica y sin embargo sin ninguna orden de desalojo más de una decena de policías ingresaron ayer al terreno con violencia, tiraron abajo carpas y casillas e incluso quemaron colchones y frazadas y detuvieron a 8 personas.

Una historia que se repite en los barrios de la ciudad. El gobierno Socialista sin políticas de vivienda recurre a los desalojos y a la represión policial para garantizar que la propiedad de privada de algunos o los espacios públicos pertenecientes al Estado estén resguardados. La realidad es que en Rosario algunas familias se organizan para poder tener un techo y el gobierno le responde con topadoras como es también el caso de unas 20 familias que vienen resistiendo desde hace cinco años un desalojo en la misma zona, o como también ocurrió hace menos de 15 días en Circunvalación y 27 de febrero donde desalojaron a 40 familias más.


Jazmín Levi

Periodista. Miembro del CeProDH

X