×
×
Red Internacional
lid bot

Salta. Desmontes ilegales: el lado más amargo de la exportación de limones

Denuncian que La Moraleja S. A. deforestó ilegalmente más de tres mil hectáreas en la provincia de Salta. Apuntan contra Romero y Urtubey como los responsables políticos.

Roberto Andrés

Roberto Andrés Periodista @RoberAndres1982

Miércoles 31 de mayo de 2017

La organización ecologista Greenpeace denunció que en la provincia de Salta la empresa productora de limones La Moraleja S. A., de capitales españoles, desmontó ilegalmente más de tres mil hectáreas protegidas por la Ley de Bosques. “Con la apertura de la exportación de limón a Estados Unidos queda habilitada a despachar su producción, a pesar del delito contra una ley ambiental nacional”.

Según declara la organización “los permisos fueron otorgados de manera ilegal por el gobierno provincial actual y la gestión anterior”. Esta empresa está entre las que pretenden exportar su producción de limones a los Estados Unidos.

“Es evidente la complicidad de los gobiernos de la provincia de Salta con la empresa para violar la Ley de Bosques. Romero, el gobernador anterior, autorizó un desmonte en plena moratoria, una semana después de aprobarse la ley en 2007. Urtubey no sólo no obligó a la empresa a reforestar, sino que le otorgó otro permiso de desmonte en zona protegida”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

La Moraleja es una estancia adquirida en 1978 por empresarios españoles, quienes están siendo investigados por la justicia de ese país por sospechas de corrupción y por falta de pago de créditos.

El mapa de la deforestación en La Moraleja. Imagen: Greenpeace.

Abarca 30.000 hectáreas y está ubicada cerca del Parque Nacional El Rey y la Reserva Nacional Pizarro, en un área de transición entre el Bosque Chaqueño y la Selva de Yungas. Actualmente cuenta con 15.000 hectáreas de agricultura, mayormente soja transgénica, y 3.000 hectáreas de cítricos, sobre todo limones. Desde la sanción de la Ley de Bosques la superficie deforestada en la finca La Moraleja es de 3.053 hectáreas de bosques protegidos.

“Quienes destruyen los bosques no son empresarios, son delincuentes. Necesitamos que el Congreso de la Nación apruebe en forma urgente la Ley de Delitos Forestales, que busca penalizar a quienes realicen desmontes e incendios ilegales con 2 a 10 años de prisión”, afirmó Giardini.

En Argentina entre 2007 y 2014, por no aplicarse la Ley de Bosques, se perdieron tantas hectáreas como las equivalentes a toda la provincia de Jujuy. El 90 % de la deforestación ocurrió en el norte argentino. En Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco deforestaron 60 mil hectáreas (un tercio ilegalmente), equivalente a tres veces la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las principales causas de este hecho están en el desarrollo agropecuario, con la extensión de la frontera sojera.