Daniela Moreira y su columna sobre la situación de la juventiud trabajadora.
Las pibas y los pibes que trabajan en la informalidad total o están desocupados es el tema de hoy.
Son los más precarizados dentro de los precarizados, no tienen ningún tipo de derecho laboral. Hablamos de los albañiles, los que cortan el pasto, las que limpian casas, los que laburan en ferias, los que tienen oficios. Todos ellos, los “informales” que son el 35% de los asalariados en Argentina. Hay monotributistas, existen los contratos temporales a través de agencias, los que hacen changas en negro donde ganás por hora y los salarios son de hambre, muy por debajo del mínimo. No contás con aportes jubilatorios ni atención médica. Ni hablar de vacaciones pagas, o de enfermarte porque si faltas no te pagan y te echan. Los riesgos de este tipo de trabajos conlleva en muchos casos a morir en accidentes totalmente evitables.
La ayuda del Estado, los 10 mil pesos de la IFE equivale a solamente un cuarto de lo que necesita una familia de 4 personas para no ser indigente.
Desde La Izquierda Diario estuvimos con un móvil en la toma de terrenos que hay en este momento en Guernica, zona Sur del Conurbano, el municipio quiere desalojar a 500 familias de gente trabajadora, pibas y pibes con oficios que no les quedó otra que empezar a armar casillas en un terreno, porque los echaron, se quedaron sin ingresos y no tuvieron cómo pagar el alquiler.
Hay un sector social que sale ganando con el sufrimiento que viven millones. Los empresarios, piensan que los sueldos son un costo. Por eso cada derecho laboral que no otorgan es un ahorro millonario para ellos. Las estrategias de los capitalistas para atacar los derechos laborales son de todo tipo y color como venimos mostrando en esta columna y no afecta solo a los trabajadores precarizados. Las formas de precariedad laboral son diversas, intentan todo el tiempo dividir a los trabajadores. Y utilizan a los más precarios para bajar las expectativas del conjunto de los trabajadores. ¿Quién no escuchó alguna vez de la boca de los patrones decir, si no te gusta el trabajo detrás tuyo seguro hay alguien que lo necesita?
Muchos medios de comunicación nos muestran que el aumento de la desesperante situación es algo inevitable de la pandemia o la cuarentena. Pero el virus no decide que a costa de que la gente se muera precarizada los ricos sean cada vez más ricos y nosotros cada vez más pobres. Esto es consecuencia de las decisiones empresariales, las medidas que toma el Gobierno para avalarlos y las direcciones de los sindicatos que están inmóviles.
La decisión que tomó el Gobierno al pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional nos muestra cuáles son sus prioridades. Los U$S 17mil millones entregados a los bonistas, equivalen a 14 meses de pago de IFE a 9 millones de personas que están en situación de precarización extrema. Pagando la deuda así nos condenan a ser dominados por las potencias imperialistas que se llevan nuestras riquezas, nos saquean, y lo único que nos dejan es pobreza y miseria.
Con el impuesto a las grandes fortunas con el que tanto vienen amagando se podrían crear 100mil viviendas, que a su vez generarían 465mil nuevos puestos de trabajo. Desde abril el único proyecto presentado es el del Frente de Izquierda.
Pero los empresarios no son los únicos que tienen estrategias para atacar nuestras condiciones de vida. Hay una juventud que no se resigna a vivir de migajas. Y que vienen marcando el camino para juntar fuerzas porque saben que estando divididos, ganan los empresarios y los gobiernos que los precarizan. El hartazgo se empieza a transformar en organización. Este sábado a las 16 horas a través de la plataforma zoom se juntan a debatir en una enorme asamblea impulsada por la Red de Trabajadores Precarizados. Se organizan por trabajos con derechos, por salarios que alcancen, por la garantía de acceder a la salud, porque no están dispuestos a seguir muriendo por la precarización laboral. Podes escribirnos para tener el link y conectarte.