×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Despidos y siete meses sin cobrar: el trato de PAMI a talleristas y auxiliares de coordinación

Los talleres socio-rreventivos sin percibir el salario en desde marzo. Mas de 900 talleristas y auxiliares de los programas preventivos de PAMI de todo el país con pagos adeudados y despedidos en medio de la pandemia de Covid-19.

Lunes 5 de octubre de 2020 21:27

Foto: Mendoza Post

Los programas de prevención social de PAMI se encargan de brindar talleres y asistencia técnica a los Centros de Jubilados en todo el país. Los talleres Socio-Preventivos del programa preventivo de PAMI, son espacios de formación que dan la posibilidad de aprender de manera gratuita Danzas, Pintura, Música, Computación, etc. Como también talleres de memoria y Yoga entre otros. Este tipo de actividades ayudan a tener poder lograr una mejor vejez.

Cuando aprendemos o practicamos algún deporte nuestro cuerpo se encuentra en mejores condiciones para afrontar cualquier problema de salud, una concepción “preventiva de salud” es pensar que no existe tiempo para aprender algo nuevo y que esto mejora nuestra calidad de vida.

Con la llegada de la Pandemia de Covid-19 estos talleres pasaron a ser dictados de forma virtual, dedicando mas hora de trabajo de tallerista y asistentes para realizar las tareas. Si además consideramos las condiciones de precariedad de trabajo en que nos encontrábamos antes, donde tenes que ser monotributista para trabajar, debido a que PAMI otorga el pago como un subsidio a los centros de jubilados (librándose de cualquier relación laboral), o el tiempo promedio de pago cada 3 meses en los años anteriores. El 2020 nos dejó en peores condiciones. No cobramos nuestro salario desde marzo cuando iniciaron los talleres, la mayoría inferiores a 10 mil pesos. Sino que además se despidió a cientos de auxiliares de coordinación sin reconocer muchos de sus meses de trabajo.

A pesar de los reclamos no hay respuesta. Estos ataques pueden ser el principio del cierre de este tipo actividades preventivas de PAMI en todo el país. Estos no solo son espacios de aprendizaje para personas de la tercera edad, sino además son espacios de sociabilización y contención. Muchos Adultos mayores se encuentran solos y estos talleres les permite escapar de esa situación. El cierre de talleres, despidos y cese de pagos pone en riesgo a “Centros de Jubilados” en todo el país que utilizan estos talleres para dar vida a estos espacios, muchos creados hace mas de 30 años.

El cierre de talleres, despidos y cese de pagos pone en riesgo a “Centros de Jubilados” en todo el país que utilizan estos talleres para dar vida a estos espacios, muchos creados hace mas de 30 años

La falta de pago, cierre de talleres y despidos a puesto en pide de lucha a cientos auxiliares y talleristas que reclaman no solo por el dinero que se debe, sino también por las condiciones de trabajo dignas que no se están cumpliendo, la falta de reconocimiento como trabajadores, los meses adeudados de pago y los salarios que están en la línea de la pobreza. El cierre de estos talleres precariza la vejez de miles de jubilados en todo el país, muchos con una jubilación minina que nos les alcanza para vivir y ahora con el riesgo poder realizar Actividades Gratuitas en sus centros de Jubilados.