La referente del Frente de Izquierda expusó sus propuesta y polemizó con las representantes del Frente Justicialista, Cambiemos y el bussismo.
Jueves 12 de octubre de 2017

En la edición de ayer de Panorama Tucumano (emitido por Canal 10 y vía streaming por La Gaceta) se desarrolló un debate de las candidatas a diputadas de la nación. Con una destacada participación Alejandra Arreguez (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) planteó, en los minutos de exposición y en el debate libre, contrapuntos con Beatriz Ávila (Cambiemos), Gladys Medina (Frente Justicialista por Tucumán) y Nadima Pecci (Fuerza Republicana).
El debate se organizó con un primer bloque para una exposición en un minuto sobre seguridad, educación y corrupción. Tras la ronda, comenzó la instancia de un debate libre de diez minutos. En un segundo bloque, las candidatas hablaron sobre la defensa de Tucumán en el Congreso y violencia de género, seguido de un nuevo debate de diez minutos. El tercer bloque incluyó una pregunta sorpresa por parte del público y una definición de los defectos y las virtudes del resto de las contrincantes. Finalmente, el debate cerró con un minuto donde cada candidato argumentó por qué debía ser votada.
“Lazos de impunidad”
En su minuto sobre seguridad, Alejandra Arreguez comenzó remarcando que ninguna fuerza menciona “la connivencia de todos los poderes políticos del Estado con la organización del delito” y una serie de ejemplos. “El gran de lito no podría existir sin la connivencia de estos lazos de impunidad”, resumió y rechazó el aumento de poderío de las fuerzas de seguridad por tratarse de una política contra el descontento social ante el ajuste”.
Plan integral de becas
En el punto de educación, la candidata del FIT contrapuso los proyectos del resto de las listas, en particular con la legisladora Medina, con la de un plan de becas integrales. “Tenemos más de 90 carreras universitarios y hay miles de jóvenes que no pueden ni soñar con entrar”, apuntó.
“Fortunas hechas con el poder político”
En lo referido a corrupción, Arreguez planteó que ninguna de las otras listas estaba exentas de escándalos de corrupción: “los bolsos de (José) López, las valijas de la Legislatura, las cuentas en Panamá de (Mauricio) Macri, en Suiza de la familia Bussi”. Habló de fortunas que se hicieron “con el apoyo del poder político” y destacó la propuesta para que todo funcionario cobre igual que una docente.
Durante el primer debate libre, Arreguez le preguntó a Ávila si había tardado diez años en darse cuenta que el oficialismo local era corrupto, como expuso la candidata de Cambiemos en su minuto. Tras la exhibición de una foto de la ex legisladora junto a José Alperovich y Osvaldo Jaldo, Ávila admitió con evasivas que integró el oficialismo local.
La candidata del FIT rechazó con énfasis la propuesta del bussismo para que el Ejército recorra las calles. “Quieren volver a la dictadura”, le espetó a Pecci. Mostrando una imagen de Santiago Maldonado, Arreguez sostuvo que, a más de dos meses de su desaparición forzada, el macrismo se limita a encubrir a la Gendarmería. Sobre el tramo final, Arreguez cuestionó el plan de Medina que propone una beca a dos estudiantes por escuela.
“Defender las demandas del pueblo trabajador”
El segundo bloque abrió con la temática vinculada a la “defensa de Tucumán” en el Congreso. “Cuando ellos hablan de defender a Tucumán, hablan de defender a los empresarios. Vamos a defender el Tucumán profundo que trabaja de sol a sol mientras los funcionarios siguen incrementando su patrimonio", resumió Arreguez tras exponer algunas propuestas en ese sentido.
Violencia de género: demagogia y responsabilidad de los gobiernos
En el siguiente minuto Arreguez arremetió contra la demagogia de los funcionarios que se sacan una foto con el cartel de Ni Una Menos pero no toman ni una de las medidas elementales. “Pasan los meses y cada día una mujer es víctima de femicidio, muere por la clandestinidad del aborto o aumenta el embarazo adolescente”, dijo y luego resaltó la propuesta de un plan integral contra la violencia.
El tema ocupó varios minutos del segundo debate libre. Allí Arreguez le señaló a Ávila que en dos años sólo se hizo un refugio, cuando se calcula que la provincia necesita 150. “A ese ritmo tardarían 300 años, las mujeres no podemos ir a ese ritmo”, disparó. Además interpeló sobre la adhesión a la ley de educación sexual integral, “Tucumán es la única provincia que no adhiere a una ley de hace más de diez años, ¿ustedes que fueron legisladores están orgullosas de esto?”, dijo en referencia a Medina y Ávila.
“Dar un mensaje contundente a los poderosos”
Tras contestar una pregunta del público y el minuto de virtudes y defectos sobre las otras candidatas, Arreguez debió argumentar por qué debía votarse al Frente de Izquierda. Partió de señalar que aunque lo nieguen ahora Cambiemos prepara un nuevo ajuste y que el peronismo en ninguna de sus variantes fue oposición en estos dos años. “Los trabajadores, las mujeres y los jóvenes tenemos que darles un mensaje contundente a los poderosos y sus funcionarios, y el voto al Frente de Izquierda es el único voto opositor para enfrentar el ajuste”, finalizó.
Tras el debate de las candidatas, el próximo miércoles será el turno de los candidatos que encabezan las nóminas. Por el Frente de Izquierda, Ariel Osatinsky debatirá con Osvaldo Jaldo (FJT), José Cano (Cambiemos) y Ricardo Bussi (Fuerza Republicana).