Derechos Humanos. Museo de la Memoria invita a Cantata "No existe olvido"
6 de agosto de 2017 | En conmemoración de Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos, el Museo de La Memoria y Derechos Humanos invita a la Cantata “No Existe (…)
Belén Armand
Derechos Humanos. Corte Suprema concede libertad condicional a reo de Punta Peuco
4 de agosto de 2017 | Este jueves, la justicia acogió recurso de amparo y estimó libertad condicional a Armando Cabrera Aguilar, suboficial (r) de Carabineros y ex (…)
Genocidio. Los exjueces Romano, Miret y Petra fueron condenados por delitos de lesa humanidad en Mendoza
27 de julio de 2017 | Histórico fallo en la Megacausa que condenó por delitos de lesa humanidad a cuatro jueces cómplices de la última dictadura
Genocidio. [FOTOGALERÍA] Imágenes de la sentencia a los genocidas en Mendoza
27 de julio de 2017 | Miles de personas, junto a organismos de DDHH y organizaciones sindicales, políticas y sociales se movilizaron para escuchar la sentencia en la (…)
Redacción Mendoza
Mendoza. [Video] Histórico: Condenan por delitos de lesa humanidad a cuatro exjueces cómplices de la última dictadura
27 de julio de 2017 | Los exjueces Romano, Miret y Petra fueron condenados por delitos de lesa humanidad en Mendoza. También fueron condenados otros 21 militares y (…)
Redacción Mendoza
CRÍMENES DE LA DICTADURA // TUCUMÁN. Nuevas identificaciones en el Pozo de Vargas
9 de junio de 2017 | Se confirmó la identificación de los restos de cinco personas secuestradas entre 1976 y 1977.
Mendoza. Denuncian que habría restos de detenidos desaparecidos en La Remonta
1ro de junio de 2017 | Un ex militar asegura haber presentado pruebas de que en las tierras que el gobierno intenta vender en Tunuyán funcionó un centro clandestino de (…)
Redacción Mendoza
GENOCIDIO EN TUCUMÁN. A 40 años de la desaparición de José Francisco Toloza: ¡presente!
24 de mayo de 2017 | Una breve semblanza de su vida y la lucha de su hija Karina.
Maximiliano Olivera
Libertades Democráticas. Derecho UBA: entregan legajos de estudiantes desaparecidos durante la dictadura
18 de mayo de 2017 | Ayer por la tarde, se entregaron los legajos de los estudiantes desaparecidos de esa casa de estudios. Entre ellos, el padre de Alejandrina Barry.
IMPUNIDAD POLICIAL. Alejandrina Barry, ex estudiante de la ENAM de Banfield, repudia la agresión policial
17 de mayo de 2017 | Policías armados intentaron detener a dos menores de edad. La escuela es conocida por "la división perdida", una nómina de 31 desaparecidos (…)
Redacción
DETENIDO DESAPARECIDO EN DEMOCRACIA. ¿Dónde está José Huenante? El primer detenido desaparecido de la democracia
6 de mayo de 2017 | José Huenante era un joven de 16 años, que fue detenido por carabineros en el año 2005, momento desde el cual se encuentra desaparecido.
Corresponsal LID Chile
GENOCIDIO. La impunidad del "2x1" también es para los apropiadores de bebés
6 de mayo de 2017 | A días del fallo de la Corte Suprema otorgando el 2 X 1 al genocida Muiño, liberan al médico y militar de Campo de Mayo, Norberto Bianco
Andrea Lopez
HIPOCRESÍA Y PROVOCACIÓN. Cúpula de la Iglesia impulsa la “reconciliación” y recibe a familiares de genocidas
3 de mayo de 2017 | En el marco de la asamblea de la Conferencia Episcopal Argentina, obispos de todo el país recibirán a familiares de víctimas del terrorismo de (…)
Juana Galarraga
ANIVERSARIO DE LUCHA. A 40 años de la primera ronda de Madres de Plaza de Mayo
30 de abril de 2017 | Este domingo 30 de abril se conmemora la primera ronda de las Madres. Hubo actos y recordatorios.
Redacción
DETENIDO DESAPARECIDO EN DEMOCRACIA. José Huenante: primer detenido desaparecido de la “democracia”
22 de abril de 2017 | Cecilia Huenante, la madre de José Huenante, joven mapuche de 16 años, primer detenido desaparecido en la dictadura tras ser detenido por (…)
DETENIDO DESAPARECIDO EN DEMOCRACIA. Caso José Huenante: “nadie quiere hablar por temor a carabineros”
20 de abril de 2017 | José Huenante tenía sólo 16 años cuando desapareció, luego de ser detenido por carabineros. Más de 10 años después, un testigo señaló haber (…)
Lesa Humanidad. Lanús: a 41 años de “la Noche Negra de Escalada”
18 de abril de 2017 | En la noche del 13 de abril de 1976, ocho militantes de montoneros de Lanús fueron secuestrados y posteriormente, siete de ellos asesinados en (…)
Janos Sedi Boka

Ni olvido, ni perdón, ni reconciliación. Jorge “Turco” Sobrado: recuerdos de juventud, clase obrera, revolución y socialismo
26 de marzo de 2017 | La Izquierda Diario dialogó con el ex detenido desaparecido, en el marco del 41 aniversario de la última dictadura. La lucha contra el (…)
Juana Galarraga
FUE UN GENOCIDIO. [VIDEO/DRONE] #24DeMarzo: masiva movilización del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia
24 de marzo de 2017 | Miles se movilizaron en este espacio a 41 años del golpe genocida, de forma independiente del macrismo y el kirchnerismo.
GENOCIDIO Y COMPLICIDAD. Jorge Bergoglio, la dictadura y los desaparecidos
24 de marzo de 2017 | El actual Papa tuvo una relación estrecha con los genocidas, que va desde avalar el secuestro de curas jesuitas hasta decir “no sé nada” cuando (…)
Daniel Satur
1977 - RODOLFO WALSH- 2017. Andrea Bello: sobrevivir a la ESMA para dar testimonio en tiempos difíciles
24 de marzo de 2017 | Al igual que Rodolfo Walsh, ella militó en Montoneros, pasó por ese centro clandestino del terror y dio testimonio contra sus desaparecedores. Hoy (…)
Daniel Satur
A 41 AÑOS. Este 24 de Marzo marchá con los docentes de la Corriente Nacional 9 de Abril Lista Marrón
22 de marzo de 2017 | Los docentes venimos protagonizando una lucha testigo en todo el país. Desde la lista Marrón estamos dando importantes batallas para ganarle al (…)
Federico Puy
ANTE EL ANIVERSARIO DEL GOLPE. El documental El Robo en internet para que miles lo puedan ver
18 de marzo de 2017 | El documental El Robo, que cuenta la historia de María Victoria Moyano, dirigido por Carlos Asseph, se estrena por internet en un nuevo (…)
Redacción
Política. Repudiable: el macrismo cubrió con carteles los pañuelos de las Madres
18 de marzo de 2017 | El Gobierno de la Ciudad colocó unos monolitos que supuestamente cuentan la historia de Plaza de Mayo. La elección del lugar: sobre los pañuelos (…)
Luján Echeverría