El cierre de inscripción de alianzas electorales en Jujuy dejó en claro que de los diez frentes presentados, que el bipartidismo radical peronista sale fortalecidos; y del otro lado esta el Frente de Izquierda Unidad como la única oposición coherente e independiente.
Viernes 30 de abril de 2021 15:25
Hacia las elecciones provinciales adelantadas para el 27 de junio finalmente se dio a conocer que son diez los frentes electores inscriptos ante el Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Jujuy.
Frente Cambia Jujuy: es la alianza electoral que encabeza el gobernador Gerardo Morales y su partido la UCR. Junto al frente Primero Jujuy del vicegobernador, Carlos Haquim, el gobierno tiene su “pata” peronista. Si bien cada frente se reparte legisladores, al momento de votar, todos levantan la mano de acuerdo a las órdenes del Gobernador.
Frente de Todos-PJ: es el principal frente justicialista que encabeza el presidente del PJ, diputado provincial y uno de los empresarios dueños de Jujuy, Rubén Rivarola. Con el nombre oficial les recuerda a otros sectores del justicialismo que hicieron frentes por aparte que en 2019 todos estuvieron bajo su presidencia en el partido y en un mismo frente. No obstante, Rivarola, es el mejor amigo de Morales garantizando con sus diputados los votos que necesita el Gobierno para hacer aprobar sus proyectos en la Legislatura, sobre todos aquellos que necesitan de los 2/3 de los votos como los que implican endeudamiento del Estado provincial.
Esta unidad del Gobierno y el PJ de Rivarola conforma el bipartidismo jujeño con el cual los dueños de la provincia, el poder económico concentrado de los empresarios azucareros, terratenientes del tabaco y multinacionales mineras, acrecientan sus fortunas año tras año.
Por fuera del bipartidismo la única oposición coherente e independiente es el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad que tiene como referente de Alejandro Vilca, Natalia Morales y al diputado proscripto, Gastón Remy. El FIT donde confluyen el PTS, el PO, IS se amplió sumando al MST (Nueva Izquierda) mientras el peronismo va dividido pensando en sus internas para el 2023, haciéndole un gran favor a Morales. Y la izquierda por estar en cada reclamo del pueblo trabajador, denunciar los negociados en la Legislatura y los privilegios de los funcionarios, recibe esta proscripción y la amenaza del régimen bipartidista de excluirla de la representación legislativa.
Desde este espacio advierten que con el piso del 5 % del padrón (requisito para que ingresen legisladores) y una elección en pandemia donde vota menos gente, el bipartidismo ensaya una jugada para dejarlos afuera. Llaman al pueblo trabajador a poner de pie una gran campaña militante para conquistar 30.000 votos que hacen falta para defender a las y los diputados de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
La diáspora justicialista
Frente de Todos-Todos por Jujuy: este espacio lo lidera la diputada nacional, Carolina Moisés, junto a su padre, Julio Moisés. Se presenta como la representación genuina del FdT de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. Aunque ahora compita con el Frente de Todos-PJ de Rivarola recordemos que en 2019 compartieron la misma lista en las elecciones provinciales con Julio Ferreyra como candidato a Gobernador y el mismo Rubén Rivarola como candidato a diputado, mismo cargo en el que se postuló Carolina Moisés.
Frente Jujuy puede: lo encabeza el diputado nacional José Luis Martiarena que deberá renovar su banca este año. ¿Podrá?
Frente Unidad para la Victoria: asociado a la organización social Tupac Amaru cuya principal dirigente Milagro Sala se encuentra detenida desde 2016 como parte del sistema de represión y persecución policíaca del gobierno de Morales. En este espacio confluyeron la familia Palmieri que logró ingresar a Martín Palmieri como diputado provincial en 2019 dentro de la lista del PJ que encabezó Rubén Rivarola.
Frente Popular por Vos: tiene como referente al contador Guillermo Sapag y forman parte de este espacio el PTP (partido electoral referenciado en la CCC que tiene presencia dentro de las organizaciones sociales). A nivel nacional tiene diputados (Alderete y Caliva) que ingresaron por el Frente de Todos.
Frente Juntos por Jujuy: que lidera el senador nacional, Guillermo Snopek, quien es parte del Frente de Todos y apoyó al PJ de Rubén Rivarola en las elecciones nacionales de 2019, aunque en las provinciales compitió con fórmula de gobernador apoyado por su padrino político, el ex vicegobernador de Jujuy, Guillermo Jenefes (este último llamó púbicamente a la unidad el lunes pasado, aunque al otro día se presentaron cinco listas justicialistas).
Por último, aparece un armado radical-justicialista el Frente con Toda el Alma: conformado por el Movimiento Popular Jujeño que tuvo al caudillo radical Horacio Guzmán y su familia como referentes. Guzmán fue gobernador designado por Leopoldo F. Galtieri en 1982 durante la dictadura militar. En esta alianza participan entre otros el partido Vía del intendente de Perico, ex concejal de la UCR, Luciano De Marco; y Libres del Sur (partido que participa de distintas luchas en los barrios, aunque en su estrategia electoral termine en este tipo de acuerdos con partidos patronales como en su momento fue conformar alianza con el frente del ex gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey).En este espacio también confluye el Partido Blanco de los Trabajadores del diputado provincial Alejandro Snopek ingresó a la legislatura por la lista que llevó a Guillermo Snopek como candidato a Gobernador en 2019.