×
×
Red Internacional
lid bot

NO INICIO DE CLASES. Docentes: el Sute va al paro por 48 horas en Mendoza

Este jueves sesionó en forma virtual el plenario provincial del SUTE. Allí los y las congresales ratificaron el no inicio y votaron un paro activo por 48hs. para el 1 y 2 de marzo y una movilización el lunes desde las 11hs.

Jueves 25 de febrero de 2021 23:16

Este 25 de febrero desde las 9hs y hasta las 17hs sesionó el Plenario Provincial de SUTE con delegados y delegadas de todos los departamentos de la provincia. Sesionó contra los femicidios y exigiendo justicia por Úrsula, Florencia Romano, Paula Toledo y todas las mujeres asesinadas. En solidaridad con la Cooperativa La Terre, contra el desalojo y por la expropiación. En repudio a las vacunaciones VIP y exigiendo plan de vacunación para todos los y las trabajadoras de la educación, sin privilegios y por la eliminación de las patentes.

También hubo una mención especial contra los cierres de cursos, grados, secciones y modalidades que está desarrollando el gobierno de Suárez y la DGE en medio de una imposición de vuelta a la presencialidad en pandemia, sin condiciones de seguridad e higiene y propiciando más hacinamiento y que compañeros y compañeras docentes se queden sin trabajo.

Se votó un paro de 48hs para el 1 y 2 de marzo parareclamar por la reapertura de paritarias y por recomposición salarial y aumento. También por el retorno seguro a las escuelas. Más allá de las internas y divisiones el no inicio fue votado en diciembre por los 18 departamentos de la provincia. Hoy se ratificó definiendo la modalidad.
El SUTE es el único gremio de la provincia que rechazó la propuesta salarial del gobierno de Suárez pronunciándose contundentemente contra las sumas en Negro, contra una propuesta que significa 0%de aumento para el 2020 y que propone un insuficiente aumento y en cuotas para el 2021.

Pero no es todo.

Mientras el Director General de escuelas José Thomas, salió a declarar que el 100% de las escuelas está en condiciones para la presencialidad, docentes y comunidades de padres y madres están denunciando las pésimas condiciones de los edificios escolares: falta agua, se inundan, baños clausurados, faltan celadores, etc.

Hoy se publicaron resoluciones que traducen los protocolos del Consejo Federal de Educación a la provincia y es claro que hay un montón de situaciones non contempladas que exponen a docentes, celadores y celadoras, estudiantes y familias al contagio.

Junto a todo un pliego de reclamos no salariales históricos se votó también, por mayoría, la conformación de un fondo de huelga provincial. Una medida elemental para hacer frente a los descuentos que compulsiva y extorsivamente hace el gobierno con el Item Aula.

También se votó en el Plenario el miembro paritario que faltaba cubrir, en caso que impongamos al gobierno la mesa paritaria. Se trata de un punto del programa democrático histórico de las agrupaciones anti burocráticas.

Se debatió sobre la situación política, el escándalo del vacunatorio VIP, la ofensiva del gobierno para imponer la presencialidad mientras no se garantizan mínimas medidas.

Mientras la CTERA, que debería estar a la cabeza de organizar el repudio que a nivel nacional, unificando las luchas provinciales y no dejándolas aisladas se sienta con el gobierno a negociar la presencialidad sin condiciones, en Mendoza, y desde el SUTE decimos que no están dadas las condiciones.

Los y las trabajadoras de la educación de Mendoza hemos estado en la calle, con recaudos, distanciamiento y buscando maneras creativas, enfrentando las políticas de ajuste y ataque a la educación pública. Tenemos en el haber la fuerza de haber frenado la nefasta reforma educativa que quiso imponer el gobierno de Suárez y Thomas. Ahora tenemos que impulsar con todo el paro.

Difundirlo. Debatirlo Organizar los fondo de lucha. Hay que ganar la voluntad de la mayoría de los y las compañeras que todavía dudan y decir basta.

El no inicio se garantiza desde cada escuela, cada departamento, cada delegado y delegada, cada activista de cada agrupación del sindicato.

Hay que preparar un contundente paro y copar las calles el 1 para torcer la voluntad del gobierno.


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X